robot de la enciclopedia para niños

Graus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Graus
municipio de Aragón
Bandera de Graus.svg
Bandera
Escudo de Graus.svg
Escudo


Vista aérea de Graus.
Graus ubicada en España
Graus
Graus
Ubicación de Graus en España
Graus ubicada en Provincia de Huesca
Graus
Graus
Ubicación de Graus en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Ribagorza
• Partido judicial Barbastro
Ubicación 42°11′26″N 0°20′18″E / 42.190555555556, 0.33833333333333
• Altitud 469 m
(mín:?, máx: Galirón (1430 m s. n. m.))
Superficie 299,79 km²
Núcleos de
población
Abenozas, Aguilar, Aguinalíu, Bellestar, Benavente de Aragón, Centenera, Ejep, Graus, Güel, Juseu, Panillo, Pano, La Puebla de Fantova, La Puebla del Mon, Pueyo de Marguillén, El Soler, La Tosquilla, Torre de Ésera, Torre de Obato, Torrelabad, Torres del Obispo y Las Ventas de Santa Lucía
Población 3380 hab. (2024)
• Densidad 11,12 hab./km²
Gentilicio grausino, -a
Código postal 22430
Alcalde (2023) José Antonio Lagüens (PP)
Sitio web www.graus.es
Bien de interés cultural (RI-53-0000198) como Conjunto Histórico Artístico desde el 7 de noviembre de 1975

Graus es un pueblo y municipio español que se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Es la capital administrativa de la comarca de Ribagorza y está situado donde se unen los ríos Ésera e Isábena. En 2021, Graus tenía una población de 3434 habitantes.

Graus: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Graus?

Graus está en un lugar especial, justo donde se juntan los ríos Ésera e Isábena. Cerca de allí, también se encuentra el barranco de Risal. No muy lejos, está el embalse de Joaquín Costa, conocido también como embalse de Barasona. Este embalse se formó donde antes había un pueblo.

El Entorno Natural de Graus

Graus está rodeado de montañas y sierras. Algunas de ellas son la Sierra de la Carrodilla, la Sierra del Torón y la Sierra de Esdolomada. El punto más alto de Graus es el Galirón, que mide 1430 metros de altura y forma parte de la Sierra del Torón.

Montañas y Ríos

El terreno de Graus tiene rocas muy antiguas, como el granito, y también depósitos de sedimentos marinos. Estos sedimentos se formaron hace millones de años por corrientes marinas.

Clima y Vegetación

En Graus, los inviernos suelen ser fríos y los veranos son cálidos, pero no en exceso. Llueve una media de 600 mm al año. La vegetación principal incluye bosques de encinas, robles, enebros y pinos. También hay muchas tierras de cultivo.

Pueblos y Aldeas Cercanas

El municipio de Graus incluye varios pueblos. Algunos de ellos son Abenozas, Aguilar, Aguinalíu, Bellestar, Benavente de Aragón, Centenera, Ejep, Güel, Juseu, Panillo, Pano, La Puebla de Fantova, La Puebla del Mon, Pueyo de Marguillén, El Soler, La Tosquilla, Torre de Ésera, Torre de Obato, Torrelabad, Torres del Obispo y Las Ventas de Santa Lucía. También hay algunas aldeas que hoy están deshabitadas, como Bafaluy, Cáncer, Castarlenas, Erdao, Fantova, Grustán, Portaespana y Torruella de Aragón.

Graus limita con otros municipios como La Fueva, Perarrúa, Santaliestra y San Quílez, Foradada del Toscar, Isábena, Lascuarre, Capella, Benabarre, Peralta de Calasanz, Estadilla, Estada, Olvena, La Puebla de Castro y Secastilla.

Un Viaje por la Historia de Graus

Graus tiene una historia muy larga. Se han encontrado restos del Paleolítico en el yacimiento de Las Forcas, lo que demuestra que hubo gente viviendo aquí hace mucho tiempo.

Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

De la época del Imperio romano no quedan muchos restos. De la época islámica, solo se conserva una antigua torre de vigilancia en la peña del Morral.

Durante la Reconquista, el rey Ramiro I de Aragón falleció en 1063 mientras intentaba tomar la población. Su hijo, el rey Sancho Ramírez, logró conquistar Graus en 1083. Después, la ciudad fue entregada al monasterio de San Victorián para que la reconstruyeran y repoblaran. Más tarde, el rey Pedro II trasladó a Graus la feria de San Miguel, que antes se celebraba en San Pedro de Tabernas.

La Visita de San Vicente Ferrer

Un evento muy importante para la gente de Graus ocurrió en 1415. El fraile valenciano Vicente Ferrer, que más tarde fue declarado santo, visitó la villa. Se dice que predicó con mucho éxito y, en agradecimiento, regaló a Graus un crucifijo. Este crucifijo se conserva y es muy venerado en la iglesia parroquial. Las fiestas mayores de Graus, que se celebran el 13 y 14 de septiembre, están dedicadas a San Vicente Ferrer y al Santo Cristo, recordando esta visita.

Junto con San Vicente Ferrer, llegó Pedro Cerdán, otro fraile. Pedro Cerdán enfermó en Graus y falleció allí en 1422. Fue enterrado en la Basílica de la Peña.

Crecimiento y Cambios en los Siglos XVI y XVII

En el siglo XVI, Graus creció con la construcción de casas importantes como las de Fantón, Solano, Oliván y la Mansión de los Mur. También se abrió la plaza mayor y la calle Fermín Mur y Mur. A finales de este siglo, hubo un conflicto en la zona de Ribagorza. En 1588, el rey Felipe II estableció una feria semanal todos los lunes, que todavía se celebra hoy. Más tarde, se añadieron otras ferias, como la de Santa Lucía en 1681 y la de mayo.

Durante el siglo XVII, Graus fue un lugar de paso y proveedor de alimentos para las tropas debido a los conflictos con Francia. En 1651 y 1652, la zona sufrió una enfermedad que afectó a mucha gente. En este mismo siglo, se construyeron un colegio y un convento, de los cuales solo se conserva la iglesia del colegio.

Graus en Tiempos de Conflictos

A principios del siglo XVIII, durante un conflicto importante en España, Graus apoyó a un bando. Las tropas del otro bando ocuparon la localidad, dañaron uno de sus puentes y la usaron como base militar.

En el siglo XIX, durante otro periodo de conflictos, Graus fue ocupada por tropas francesas. Más tarde, hubo enfrentamientos en la zona. A finales de este siglo, muchas personas de Graus emigraron a Francia. Fue en esta época cuando se realizó una segunda gran ampliación del pueblo, con la construcción de la calle Barranco.

En el siglo XIX, se unieron al municipio de Graus los pueblos de Grustán, Portaspana y Torre de Obato. En la década de 1920, se incorporaron Barasona y Benavente de Aragón.

El Siglo XX y la Actualidad

En el siglo XX, durante un periodo de guerra en España, Graus se encontró en una zona donde había un movimiento social importante. Durante este tiempo, se perdieron algunos elementos culturales valiosos. Después, en los años 60, muchas personas se mudaron de las zonas rurales a las grandes ciudades, como ocurrió en el resto del país. En esos años, se unieron al municipio de Graus los términos de Aguinalíu, Panillo, Puebla de Fantova y Torruella de Aragón. En la década siguiente, se incorporaron Güel y Torres del Obispo.

Antiguamente, en Graus se hablaba una variante del idioma aragonés llamada grausino.

¿Cuánta gente vive en Graus?

Graus tiene una población de 3380 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Graus entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Grustan, Portaspana, parte de Puidecinca y Torre de Obato
En 1930 crece el término del municipio porque incorpora a Barasona y Benavente de Aragón

¿Quién Gobierna en Graus?

El gobierno de Graus está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. El alcalde actual (2023) es José Antonio Lagüens, del PP.

Período Alcalde Partido
1979-1983 José María Campo Aguilar UCD
1983-1987 Ramón Miranda Torres PSOE
1987-1991
1991-1995 José Antonio Bernabeu Nácher CDS
1995-1999 Ramón Miranda Torres PSOE
1999-2003
2003-2007
2007-2011 María Victoria Celaya Cosculluela
2011-2015 José Antonio Lagüens Martín PP
2015-2019
2019-2023 Gemma Betorz Périz PSOE
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Alianza Popular (AP)-Partido Popular (PP) 5 2 2 3 4 4 4 4 6 5
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 4 6 6 5 6 5 6 4 4 2 3
Aragón Sí Puede 2 1
Partido Aragonés (PAR) 0 1 3 2 1 0 3 2 1 2
Ciudadanos (CS) 0
Chunta Aragonesista (CHA) 1 1 0 1 0
Plataforma de los Independientes de España (PIE) 0
Unión de Centro Democrático (UCD)-Centro Democrático y Social (CDS) 7 2 1
Total de concejales 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

Lugares Interesantes para Visitar en Graus

Graus fue declarado conjunto histórico-artístico en 1975, lo que significa que tiene muchos edificios y lugares de gran valor cultural e histórico.

Edificios y Plazas Históricas

El Puente de Abajo, sobre el río Ésera, se construyó en el siglo XII sobre cimientos romanos. Está frente al Barrichós, el barrio más antiguo del pueblo. Allí se pueden ver casas antiguas como las de los Mur, Fantón, Torquemada y la antigua posada de Juan Tallada.

La Plaza Mayor de Graus tiene una forma especial, como un pentágono irregular, con arcos de diferentes estilos. En ella destacan casas como la de Heredia, del Barón, Bardaxí, Capucho y el Ayuntamiento, que es el edificio más antiguo de la plaza. También se conservan tres de las cuatro puertas de las antiguas murallas: la de Chinchín, la de Linés y la del Barón.

Templos y Santuarios

La Basílica de la Virgen de la Peña se construyó a mediados del siglo XVI sobre una iglesia románica más antigua. Por encima del santuario, en la Peña, se encuentra el Corazón de Jesús y cerca, la ermita de San Pedro.

La Iglesia parroquial de San Miguel se construyó más tarde y fuera de las murallas. En ella se guarda la imagen de Cristo que San Vicente Ferrer regaló a la villa en 1415.

También existió un convento y un colegio de la Compañía de Jesús, de los cuales solo queda la iglesia del colegio, que ahora es el centro Espacio Pirineos.

Cerca de Graus, en el municipio de Panillo, se encuentra el templo budista Dag Shang Kagyü. Fue fundado a finales de los años 80 por el monje tibetano Kalu Rinpoche. Este templo tiene un albergue y una estupa construida al estilo tradicional tibetano.

Museos para Aprender

  • Espacio Pirineos: Ubicado en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, es un centro donde puedes aprender sobre la región de los Pirineos.
  • Museo de Iconos: Se encuentra en la Basílica de la Peña y exhibe imágenes ortodoxas.
  • Museo de Historia y Tradición de la Ribagorza: Aquí puedes conocer más sobre la historia y las costumbres de la comarca de Ribagorza.

¿A qué se dedica la gente en Graus?

La economía de Graus se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Se cultivan cereales, forrajes, uvas, olivos, hortalizas y legumbres.
  • Ganadería: Se crían ovejas, cabras y cerdos.
  • Apicultura: La miel de Graus es muy famosa en Aragón.
  • Industria: Hay empresas dedicadas a la alimentación, la madera, los textiles y la construcción.

Fiestas y Tradiciones de Graus

Graus celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:

  • 1 de mayo: Romería a la ermita de San Pedro.
  • Primer domingo de mayo: Feria de Mayo, que se celebra desde 1907.
  • Durante el verano: Se realizan festivales de música y cultura como Clásicos en la frontera y NOCTE.
  • Último sábado de julio: Día de la Longaniza, una fiesta dedicada a este producto típico de Graus, que se celebra desde 1992.
  • Del 12 al 15 de septiembre: Fiestas mayores, en honor del Santo Cristo y San Vicente Ferrer. Han sido declaradas de interés turístico desde 1973. En estas fiestas hay bailes tradicionales, canciones, desfiles con gigantes y cabezudos, y personajes como los caballez y el Furtaperas.
  • 29 de septiembre: Feria de San Miguel, una feria muy antigua que se celebra desde 1201.
  • Víspera de domingos de los días del Pilar y de Todos los Santos: Se celebra el rosario de la Aurora y la Despierta.
  • 13 de diciembre: Feria de Santa Lucía, que se celebra desde 1681.

Rutas de Senderismo

Si te gusta caminar y explorar la naturaleza, por Graus pasan algunas rutas de senderismo importantes, como el GR-1 y el PR-HU 73.

Hermanamientos

Graus está hermanada con la ciudad de Tournefeuille en Francia desde mayo de 1991.

Personas Destacadas de Graus

Graus ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas importantes a lo largo de la historia.

Más Información sobre Graus

  • Aragonés grausino
  • Longaniza de Graus
  • Gastronomía de la provincia de Huesca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Graus Facts for Kids

kids search engine
Graus para Niños. Enciclopedia Kiddle.