Güel para niños
Datos para niños Güel |
||
---|---|---|
antiguo municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Güel en España | ||
Ubicación de Güel en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Boltaña | |
• Municipio | Graus | |
Ubicación | 42°15′00″N 0°29′25″E / 42.249906, 0.490344 | |
• Altitud | 737 m | |
Población | 14 hab. (INE 2023) | |
Güel (también conocida como Güell en aragonés bajorribagorzano) es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Graus. Se encuentra en la comarca de la Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España.
Contenido
Geografía de Güel: ¿Dónde se encuentra?
Güel está situada en la orilla derecha del río Isábena. Su paisaje es montañoso, con elevaciones que separan los valles del Ésera y del Isábena. Estas montañas son conocidas como la sierra de Güel o "Morrons de Güell" y forman parte de la gran cordillera de los Pirineos. En esta zona, los bosques son variados, con árboles que pierden sus hojas en otoño (caducifolios) y otros que las mantienen todo el año (perennifolios).
Población de Güel: ¿Cuántos habitantes tiene?
La población de Güel ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1842, tenía 145 habitantes, y en 1860 llegó a tener 289. Sin embargo, con el tiempo, el número de personas que viven allí ha ido disminuyendo. En 2023, según el INE, solo vivían 14 personas en Güel. En 1981, Güel dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Graus.
Gráfica de evolución demográfica de Güel entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22117 (Graus) |
Economía de Güel: ¿A qué se dedicaban sus habitantes?
Los habitantes de Güel se dedicaban principalmente a actividades relacionadas con el campo, lo que se conoce como sector primario. Aunque tenían algunas zonas de regadío (tierras que se riegan artificialmente), los cultivos más importantes eran los de secano (que dependen de la lluvia). Cultivaban cereales, uvas para vino y olivos. La cría de ovejas también era una actividad muy común en la zona.
Urbanismo y Casas de Güel: ¿Cómo es el pueblo?
Güel no es un pueblo con todas las casas juntas. Sus viviendas están dispersas en pequeños grupos o caseríos. Algunos de estos caseríos son: las Badias, Casa Campo, el Castell, la Collada, Farreras, Julián, la Mazana, Pelegrín, Picontó, Romerosa, La Ribera, El Pueyo, El Rincón, Solano, Trespueio, Muza, Cusulari, Guardingo y Betrán.
Patrimonio de Güel: ¿Qué lugares históricos puedes visitar?
Güel cuenta con varios lugares interesantes que muestran su historia y cultura:
- Ermita de la Virgen de las Rocas: Es una pequeña iglesia que originalmente era de estilo románico. A lo largo del tiempo, ha sido modificada varias veces. Tiene una sola nave y un edificio anexo que servía para alojar a los peregrinos.
- Ermita de San Pedro de Sarrau: Otra ermita con una nave cubierta por una bóveda y un ábside semicircular. También tiene una capilla lateral.
- Castillo de Güel: Los restos de una antigua fortaleza que protegía la zona.
- Casa Salinas: Era una casa fortificada muy grande, con elementos de defensa como pequeñas aberturas en la fachada para vigilar. Tenía una capilla dedicada a Nuestra Señora del Carmen. Hoy en día, esta casa se encuentra en ruinas.
Rutas de Senderismo en Güel
Si te gusta caminar y explorar la naturaleza, hay rutas de senderismo que pasan por Güel. Una de ellas es la ruta:
- PR-HU 49
Véase también
En inglés: Güel Facts for Kids