La Puebla de Fantova para niños
Datos para niños La PueblaLa Puebla de Fantova |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de La Puebla en España | ||
Ubicación de La Puebla en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Barbastro | |
• Municipio | Graus | |
Ubicación | 42°15′33″N 0°23′51″E / 42.259287833333, 0.3975 | |
• Altitud | 700 m | |
Población | 100 hab. (INE 2023) | |
La Puebla de Fantova es un pequeño pueblo en España. Desde 1960, forma parte del municipio de Graus. Se encuentra en la región de la Ribagorza, en la provincia de Huesca, que pertenece a la comunidad autónoma de Aragón.
Este pueblo está situado a 700 metros sobre el nivel del mar. Fue fundado hace mucho tiempo, en la Edad Media, por personas que venían de un lugar cercano llamado Fantova. Fantova era un sitio con una fortaleza construida en el siglo X. La lengua tradicional de La Puebla de Fantova es el aragonés bajorribagorzano.
Contenido
¿Cuántos habitantes tiene La Puebla de Fantova?
La población de La Puebla de Fantova ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de personas que viven allí, según los datos oficiales:
- En 1842, tenía 276 habitantes.
- En 1900, la población era de 446 personas.
- En 1950, vivían 422 personas.
- En 1960, antes de unirse a Graus, había 372 habitantes.
- En 2023, la población es de 100 habitantes.
¿Qué lugares históricos puedes visitar en La Puebla de Fantova?
La Puebla de Fantova tiene varios edificios y lugares antiguos que muestran su historia y cultura.
Edificios religiosos y su historia
- Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción: Es una iglesia importante del siglo XVII.
- Ermita de Santa Cecilia: Esta ermita es de estilo Románico y fue construida en el siglo XII. Tiene una forma rectangular y un ábside (parte trasera de la iglesia) semicircular. Está hecha con piedras bien cortadas y tiene un techo de losas.
- Ermita de San Gregorio: También es de estilo románico y del siglo XII. Su nave es rectangular y tiene un techo abovedado. El ábside es semicircular.
- Ermita de San Clemente de Bayona: Esta ermita es del siglo XVIII y muestra la arquitectura popular de la zona.
- Ermita de San Clemente de la Tobeña: Otra ermita románica del siglo XII. Tiene una forma rectangular y un pequeño presbiterio (espacio alrededor del altar).
- Ermita de la Virgen de Laude: Es una ermita de estilo gótico del siglo XVI. Tiene una sola nave rectangular y un techo abovedado.
Otros lugares de interés
- Conjunto urbano: Al pasear por el pueblo, podrás ver edificios antiguos. Destacan la torre de Pariz y la torre de Chirón.
- Castillo de Fantova: Este castillo es muy antiguo, de los siglos X y siglo XI. Es un lugar histórico importante para la región.
- Ermita de Monte Muro: Esta ermita está en ruinas y es de estilo gótico. Se conserva un arco que separaba el altar de la nave principal.
¿Cuándo se celebran las fiestas en La Puebla de Fantova?
En La Puebla de Fantova se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La Fiesta Mayor se celebra en honor a la Virgen de Laude, el penúltimo fin de semana de agosto.
- También hay una fiesta el 8 de septiembre.
- La fiesta de Santa Águeda es una tradición muy arraigada que se celebra en febrero.
- Las Reliquias es una romería (peregrinación) al castillo de Fantova que tiene lugar en el mes de mayo.
¿Qué rutas de senderismo pasan por La Puebla de Fantova?
Si te gusta caminar y explorar la naturaleza, hay una ruta de senderismo que pasa por esta localidad:
- PR-HU 49
Véase también
En inglés: La Puebla de Fantova Facts for Kids