Pano (Huesca) para niños
Datos para niños Pano |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Pano en España | ||
Ubicación de Pano en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Barbastro | |
• Municipio | Graus | |
Ubicación | 42°15′28″N 0°16′58″E / 42.25777778, 0.28277778 | |
• Altitud | 894 metros | |
Pano es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Graus, en la región de la Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón, España. Se encuentra a unos 13 kilómetros de Graus, en dirección al valle de la Fueva.
Actualmente, Pano está siendo reconstruida por la Fundación Pano. El objetivo es transformarla en una ecoaldea, un lugar donde se vive de forma respetuosa con la naturaleza.
Contenido
¿Qué es Pano?
Pano es un pueblo situado en los Pirineos, lo que le da un paisaje montañoso. Se encuentra a una altitud de 894 msnm (metros sobre el nivel del mar).
Su idioma tradicional es el aragonés bajorribagorzano, una variedad del aragonés.
La Historia de Pano: Un Viaje en el Tiempo
Pano tiene una historia muy antigua. Se dice que ya en el siglo VIII, durante la Reconquista, sirvió de refugio para los cristianos. Durante el siglo X, Pano fue un punto de encuentro entre las culturas cristiana y árabe. Estaba justo en la frontera entre el Graus musulmán y la Fueva cristiana.
A principios del siglo XI, un rey llamado Sancho el Mayor tomó el control de los condados de Sobrarbe y Ribagorza. Él ordenó construir un castillo llamado "Sancti Joannis" cerca de Pano. Más tarde, su sucesor, Ramiro I de Aragón, fundó el monasterio de San Juan de Pano al pie de esta fortaleza.
El monasterio de San Juan de Pano fue construido a mediados del siglo XI. Fue uno de los monasterios aragoneses que siguieron las reglas de los monjes benedictinos. Sin embargo, este monasterio solo existió por un corto tiempo.
Hoy en día, del antiguo castillo de Pano (también conocido como castillo de Paniello) solo quedan algunas piedras de sus cimientos. Del monasterio, lo único que se conserva es la Ermita de San Antón.
¿Cómo era Pano en el pasado?
Según documentos antiguos, en 1850 vivían 91 personas en Pano. Cien años después, en 1950, quedaban 52 habitantes. El pueblo sufrió un gran éxodo rural, es decir, la gente se fue a vivir a las ciudades.
En los años posteriores a la guerra, Pano no tenía muchos recursos. Faltaba agua, las cosechas eran malas y no había electricidad ni teléfono. En los años 50, cuando la gente que había emigrado regresaba con coches y televisores, la despoblación de Pano se aceleró. En 1981, la última habitante del pueblo, una mujer, tuvo que irse a Graus porque enfermó. En ese momento, Pano ya estaba en ruinas.
Cuando Kurt Fridez llegó a Pano en 1988, no quedaba ninguna casa en buen estado. Muchas tenían los tejados caídos. Pero donde otros veían solo ruinas, Kurt vio un lugar con mucha historia y potencial. Soñó con reconstruirlo.
La historia de Pano está muy unida a la del castillo de Pano, también llamado de Panillo. Este castillo se menciona en documentos desde el año 1100.
¿Cómo es la Arquitectura de Pano?
Las casas antiguas de Pano tienen fachadas con entradas de piedra. Algunas conservan hornos de pan y prensas para hacer vino.
Lugares Históricos y de Interés
Pano cuenta con varios lugares importantes:
- Ermita de San Juan Bautista.
- Ermita de la Virgen de la Collada: Es una iglesia pequeña de forma rectangular.
- Ermita de San Antón:
- Es parte del antiguo monasterio de San Juan Bautista. Fue construida alrededor del año 1060.
- Tiene tres partes redondas en la parte trasera y una ventana artística en la pared sur, donde está la puerta.
- Sus pinturas murales originales, que contaban historias religiosas, ahora se encuentran en el Museo de Lérida.
- Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1983, lo que significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido.
- Recinto fortificado altomedieval: Son los restos de una antigua fortaleza en una roca. Tiene una torre semicircular y tres torres rectangulares unidas por una muralla.
La Recuperación de Pano: Un Proyecto Especial
Después de que el pueblo quedara abandonado en los años 50 y 60, la Fundación Pano está trabajando para rehabilitarlo. Esta fundación es liderada por Kurt Fridez, un empresario suizo que se enamoró de este lugar y decidió dedicar su vida a reconstruirlo.
Desde 2002, se empezó a planear la reconstrucción de Pano. Al principio, se limpió el terreno y se mejoraron los caminos para que pudieran llegar los materiales. La Fundación Pano se esfuerza mucho en respetar el medio ambiente y la forma original del pueblo. Usan técnicas especiales de ingeniería y arquitectura para mantener la mayor parte de las estructuras antiguas.
En mayo de 2006, comenzaron las obras para limpiar y reconstruir la Iglesia de San Miguel Arcángel. Ya se han completado varias partes importantes:
- La estructura de la iglesia y las torres están firmes.
- Se ha diseñado un sistema especial para proteger la estructura original de la iglesia.
- Se han reconstruido los almacenes en la planta baja y el primer piso de la iglesia. Para esto, tuvieron que quitar grandes rocas a mano.
Todos estos trabajos se hacen a mano por los miembros de la Fundación Pano y sus ayudantes. Esto ayuda a mantener la filosofía de la ecoaldea y a cuidar el entorno natural.
Gracias a estas mejoras, ya se puede trabajar en el interior de la iglesia. Se están haciendo:
- Las aberturas para las ventanas.
- La primera parte de la restauración de las pinturas que se encontraron bajo capas de yeso.
- La reparación de las paredes y techos de la iglesia.
- La reconstrucción del coro.
- La creación de una pequeña fuente decorativa con una pila antigua que se encontró.
Además de la iglesia, la Fundación compró en 2010 la Casa Sanz, una casa muy importante en el pasado. Quieren restaurarla para que sirva de vivienda a los voluntarios y trabajadores de la Fundación. También planean usarla para las oficinas de la Fundación y para almacenar agua caliente usando Energía solar térmica.
¿Cómo se Reconstruye Pano Hoy?
La reconstrucción de Pano se basa en usar al máximo los materiales de la zona. Sin embargo, también usan tecnología moderna para solucionar problemas difíciles y asegurar que las estructuras antiguas sean sólidas.
Se prioriza la reutilización de materiales, la protección del medio ambiente y la ecología en todos los aspectos de la vida en Pano. Esto no solo se aplica a la construcción, sino también al día a día.
Se cuida mucho que haya poco ruido. Pano está en un lugar muy bonito y tranquilo, y el silencio es algo muy valorado por todos los que colaboran y visitan el pueblo.
Los habitantes, voluntarios y la Fundación buscan fomentar la buena convivencia y ayudar a cualquier persona que viva, visite o colabore en Pano.
En cuanto a la reconstrucción de la iglesia, se busca que sea un lugar de encuentro espiritual para todas las personas, sin importar su religión. La Fundación permite el acceso libre y desea que sea un espacio donde se puedan resolver diferencias y encontrar la paz.
Rutas para Explorar Pano
Si te gusta el senderismo, hay rutas que pasan por Pano:
- GR-1
- PR-HU 49: Esta ruta termina en Pano.