Torruella de Aragón para niños
Datos para niños Torruella de Aragón |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Torruella de Aragón en España | ||
Ubicación de Torruella de Aragón en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
Ubicación | 42°18′17″N 0°25′02″E / 42.304722222222, 0.41722222222222 | |
• Altitud | 900 m | |
Población | despoblado hab. (2001) | |
Torruella de Aragón es un despoblado, lo que significa que es un lugar que antes tenía habitantes pero que ahora está abandonado. Se encuentra en la región de la Ribagorza, en España. Este pueblo fue dejado por sus últimos habitantes en la década de 1960.
Contenido
¿Qué es Torruella de Aragón?
Torruella de Aragón es un antiguo pueblo que hoy en día está deshabitado. Se ubica en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es un lugar con mucha historia, aunque ya no viva nadie allí.
¿Dónde se encuentra Torruella de Aragón?
Este lugar se sitúa en una loma, un tipo de colina, al este del castillo de Fantova. Su ubicación era muy importante en el pasado debido a su posición estratégica, lo que significa que era un buen punto para observar y defenderse. Se encuentra a 900 metros de altitud.
Un vistazo a su historia
La información sobre Torruella de Aragón en documentos antiguos es limitada. Sin embargo, se sabe que en el siglo XIII, los señores de Roda, que eran los dueños de estas tierras, participaban en acciones militares. Esto nos indica que el lugar tenía cierta importancia en esa época.
En el año 1385, un registro llamado "Morabatins" (que era un tipo de impuesto) indicaba que Torruella de Aragón tenía siete "fuegos", que se referían a siete familias o casas. Mucho tiempo después, en 1842, un diccionario de la época escrito por Madoz mencionó que el pueblo tenía 33 habitantes y nueve casas ocupadas.
¿Cuánta gente vivía allí?
La población de Torruella de Aragón cambió a lo largo de los años antes de ser abandonada. Aquí puedes ver cómo varió el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Torruella de Aragón entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn el censo de 1842, se le conocía como Torruella. |
Tesoros de Torruella: Su Patrimonio
A pesar de estar deshabitado, Torruella de Aragón conserva edificios antiguos que son parte de su patrimonio cultural.
La Iglesia de San Martín
Este templo fue construido en el siglo XII con un estilo llamado románico. Originalmente, tenía una sola nave (la parte principal de la iglesia) y una cabecera semicircular orientada hacia el este. Aunque fue reformada en el siglo XVI, se le añadieron dos capillas a los lados, formando una especie de cruz. También se construyó una torre y un pórtico (una entrada cubierta).
La Abadía
Junto a la iglesia se encuentra la Abadía, un edificio de tres pisos con forma rectangular. Fue construido con mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene un tejado a dos aguas.
La Ermita de la Virgen de la Sierra
Esta ermita, una pequeña iglesia, está cerca de un barranco al sureste del pueblo. Tiene una planta rectangular y su cabecera mira hacia el este. Se entra por un arco de medio punto y en su interior tiene una bóveda de cañón (techo en forma de medio cilindro). Está construida con piedras de arenisca y cubierta con losas.
Celebraciones y Fiestas
Antes de que el pueblo fuera abandonado, sus habitantes celebraban varias fiestas. Las más importantes eran en honor a San Martín, que se festejaban el 11 de noviembre. Las fiestas menores se dedicaban a San Isidro, el 15 de mayo.