Bafaluy para niños
Datos para niños Bafaluy |
||
---|---|---|
despoblado | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Municipio | Graus | |
Ubicación | ||
• Altitud | 900 m | |
Población | 0 hab. | |
Bafaluy es un despoblado, lo que significa que ya no tiene habitantes. Se encuentra en el municipio de Graus, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España.
Contenido
Historia de Bafaluy: ¿Cuándo se fundó?
Las primeras menciones de Bafaluy datan del año 1184. En documentos antiguos del Monasterio de Santa María de Obarra, se le describe como una "villa", que era un tipo de población en esa época.
¿Quiénes fueron los dueños de Bafaluy?
Bafaluy fue parte de un "señorío", un territorio que pertenecía a un señor feudal. En un momento, estuvo bajo el control de Melchor de Bardaxí, quien también era señor de Cajigar. En 1471, Melchor vendió Bafaluy a Berenguer de Castellblanch. Lamentablemente, Berenguer falleció ese mismo mes, y su hijo, que solo tenía un mes de edad, heredó el señorío.
En el año 1785, Bafaluy volvió a ser mencionado en registros, pero esta vez como un "lugar", lo que indicaba un asentamiento más pequeño.
¿Cuánta gente vivía en Bafaluy en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Bafaluy tenía 32 habitantes. En esa época, el geógrafo Pascual Madoz describió el lugar en su famoso diccionario. Mencionó que Bafaluy tenía seis casas construidas de barro, separadas entre sí. También había una iglesia dedicada a San Martín y una pequeña capilla.
El terreno alrededor de Bafaluy era montañoso y rocoso, con mucha leña de encinas y pinos. La gente cultivaba trigo, aceite y frutas, aunque en poca cantidad. También criaban algo de ganado y cazaban perdices, conejos, zorros, lobos y jabalíes.
En 1980, la población de Bafaluy había disminuido a solo 8 habitantes. Poco después, el lugar quedó completamente despoblado.
Patrimonio de Bafaluy: ¿Qué edificios quedan?
Aunque Bafaluy está despoblado, aún conserva algunos edificios importantes que nos cuentan su historia.
Casa Tomeu: Un ejemplo de arquitectura antigua
Una de las construcciones que se mantienen es Casa Tomeu. Se cree que fue construida en el siglo XVI, aunque se le hicieron añadidos más tarde. Es un buen ejemplo de cómo eran las viviendas antiguas, con la casa principal y edificios agrícolas anexos.
Iglesia de San Martín: Un templo con historia
La Iglesia de San Martín es de estilo gótico tardío y también data del siglo XVI. Tiene una sola nave con una cabecera recta y capillas a los lados que forman una especie de crucero. La torre de la iglesia se levanta sobre la capilla del lado sur.
La iglesia está construida con piedras bien cortadas y colocadas. La entrada principal está en el lado sur, con una puerta de arco de medio punto. Encima de la puerta, había un espacio para una imagen de San Martín, a quien está dedicada la iglesia. Un porche con techo plano protege la entrada.
Fiestas de Bafaluy: ¿Qué celebraban sus habitantes?
Antes de que Bafaluy quedara abandonado, sus habitantes celebraban varias fiestas. Las más importantes eran las de San Martín, que se festejaban en noviembre. También participaban en la romería de las Santas Reliquias en Fantova, que se realizaba en mayo, al igual que otros pueblos del valle.