robot de la enciclopedia para niños

La Puebla del Mon para niños

Enciclopedia para niños

La Puebla del Mon es un pequeño pueblo situado en los Pirineos de Huesca, en la comunidad de Aragón, España. Forma parte del municipio de Graus. Es un lugar con pocos habitantes, pero con una historia interesante y un entorno natural muy bonito.

¿Qué es una Puebla y dónde está La Puebla del Mon?

Las "pueblas" eran nuevos asentamientos o pueblos que se formaron en los siglos XV y XVI. Esto ocurría cuando había más seguridad y los pueblos podían crecer, a menudo cerca de castillos o núcleos antiguos. Ejemplos de esto son La Puebla de Fatova o La Puebla de Castro, que están cerca de Graus. Sin embargo, en el caso de La Puebla del Mon, no hay registros de que existiera otro asentamiento más antiguo o más alto cerca.

¿Cuánta gente vive en La Puebla del Mon?

La población de La Puebla del Mon ha cambiado mucho a lo largo de los años:

  • En 1857, vivían 56 personas.
  • En 1900, había 44 habitantes.
  • En 1960, la población bajó a 30.
  • En 1970, solo quedaban 10 personas.
  • En 2016, había 3 habitantes permanentes.
  • En 2017, se registraron 2 habitantes permanentes y 6 visitantes o turistas.

¿Qué idioma se habla en La Puebla del Mon?

En esta zona, la forma de hablar es una mezcla entre el aragonés ribagorzano y el catalán de Aragón. La gente de la zona suele pronunciar el nombre del pueblo como la Pueblamón o la Poblamón.

¿A qué altura está y qué tan lejos de otros pueblos?

La Puebla del Mon se encuentra a una altitud de 621 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 7 kilómetros de Graus y a 6.5 kilómetros de Torres del Obispo.

¿Cómo es el pueblo de La Puebla del Mon?

El pueblo de La Puebla del Mon tiene una arquitectura sencilla y tradicional. Las casas están agrupadas en dos zonas. En la parte de arriba se encuentran Casa Tomás (también conocida como Casa del Mon) y Casa Salas. Abajo están Casa Matías, Casa Pedro y Casa Vincén. De todas estas, solo Casa Vincén sigue habitada de forma permanente. En esta parte baja del pueblo se encuentra la iglesia de la Inmaculada.

La Iglesia de la Inmaculada Concepción

La iglesia del pueblo está dedicada a la Inmaculada Concepción. Fue construida en el siglo XVI con piedras pequeñas y bien trabajadas llamadas sillarejo, y con piedras más grandes (sillares) en las esquinas.

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

La iglesia tiene una sola nave (la parte principal) y una cabecera recta (la parte del altar), ambas cubiertas por una bóveda de cañón (un techo en forma de medio cilindro). La puerta principal, con forma de arco de medio punto (un arco semicircular), está en el lado sur del edificio. La torre del campanario se encuentra a los pies de la iglesia. Debajo de la torre, un pequeño rosetón (una ventana redonda con adornos) es la única decoración exterior.

¿Qué hay dentro de la iglesia?

Dentro de la iglesia, el altar mayor tiene una imagen de la Virgen del Pilar. También se conservan objetos antiguos como un cáliz de plata, una figura de Cristo del siglo XVII y una gran pila de piedra donde se bautizaba a los niños. Un antiguo píxide (un recipiente para guardar objetos sagrados) de esta iglesia se encuentra ahora en el Museo Diocesano de Lérida.

La pieza más especial de la iglesia es una pequeña talla de Santa Quiteria. A esta santa se le pide ayuda para protegerse de la rabia. La figura de la santa, con sus ropas voluminosas, parece ser de finales del siglo XVIII y tiene un estilo muy popular. No se sabe por qué se eligió a esta santa como protectora, quizás por algún suceso relacionado con la rabia en el pueblo. El 22 de mayo, día de su festividad, se celebraba la "fiesta pequeña" del pueblo, que solía ser una cena.

Historia de La Puebla del Mon

La primera vez que se menciona a La Puebla del Mon en un documento es en el año 1423. En un registro de impuestos de 1495, aparece como una aldea (un pueblo pequeño) que dependía de Capella. Esta dependencia se mantuvo en documentos posteriores, y el nombre del pueblo fue cambiando con el tiempo: "la pobla del Mon" en el siglo XVII, "la puebla del Mon" en el siglo XVIII, e incluso "la puebla del Monte" en el siglo XIX.

No hay mucha información sobre la historia de este lugar, que siempre pareció ser un pueblo pequeño o una aldea que dependía de poblaciones más grandes. Por ejemplo, en el siglo XVIII, el dueño de las tierras de La Puebla del Mon pagaba impuestos a Graus. Durante la Edad Moderna, formó parte de Capella. También estuvo unida a Barasona hasta que este pueblo fue inundado por la construcción de un pantano. Después de eso, volvió a formar parte del municipio de Capella, hasta que en 1926 se separó para unirse al municipio de Graus.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Puebla del Mon Facts for Kids

kids search engine
La Puebla del Mon para Niños. Enciclopedia Kiddle.