Portaespana para niños
Datos para niños Portaspana |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Portaspana en España | ||
Ubicación de Portaspana en Aragón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
Ubicación | 42°11′05″N 0°22′38″E / 42.184845, 0.377347 | |
• Altitud | 610 m | |
Portaspana es un lugar que ya no tiene habitantes, ubicado en el municipio de Graus. Se encuentra a solo 5 kilómetros de Graus, en la comarca de Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad de Aragón, España.
Contenido
Portaspana: Un Lugar con Historia y Naturaleza
Portaspana es un sitio fascinante que combina su pasado histórico con un entorno natural hermoso. Es un ejemplo de cómo los pueblos pueden cambiar con el tiempo.
¿Dónde se encuentra Portaspana?
Este lugar se sitúa sobre una pequeña colina. Está en la orilla izquierda del río Isábena, a unos cinco kilómetros de Graus. Desde Portaspana, puedes disfrutar de una vista increíble de todo el valle de Graus.
Además, por Portaspana pasa una ruta de senderismo muy conocida, el GR-1. También se le llama "sendero histórico" porque sigue caminos antiguos.
La Historia de Portaspana: Un Pueblo de Frontera
Portaspana tiene una historia muy interesante. Hace mucho tiempo, en la Alta Edad Media, esta zona era una frontera importante. Aquí se encontraban los territorios de cristianos y musulmanes.
El nombre "Portaspana" nos da una pista sobre su pasado. Viene de dos palabras: porta, que significa "puerta" en latín, y Span, que era un nombre germánico. Juntas, forman "Puerta de Hispania", lo que sugiere que era un punto de entrada o límite.
La primera vez que se menciona Portaspana en un documento escrito fue en el año 1096. En ese texto, llamado "capitulario de Rosa", se nombra a una persona llamada Remon Gonbal de Portspan.
Los últimos habitantes de Portaspana se fueron del pueblo en la década de 1960. Desde entonces, el lugar ha estado deshabitado.
¿Qué se puede ver en Portaspana?
A pesar de estar despoblado, Portaspana conserva edificios y estructuras que nos cuentan su historia.
La Iglesia de Santa Margarita
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa Margarita. Aún conserva partes de su construcción original de estilo románico. También tiene cambios que se hicieron en los siglos XVI y XVII. Algunas piezas importantes de esta iglesia se encuentran ahora en el Museo Diocesano de Lérida. La iglesia necesita ser restaurada, ya que su estado actual es delicado.
La Ermita de San Bartolomé
También puedes encontrar la ermita de San Bartolomé. Esta es otra construcción románica. Se destaca por su ábside semicircular, que es la parte trasera del altar con forma de semicírculo.
Casas Antiguas y Arquitectura Popular
El conjunto de casas del pueblo muestra la arquitectura tradicional de la zona. Algunas de las casas más conocidas son L´Abadía, Garanto, Gaspá, Oncins y Montanuy. Estas casas tienen detalles artísticos que son muy interesantes de observar.
La Casa Montanuy era la más grande de Portaspana. Tenía tres pisos y contaba con un patio cubierto con una bóveda. También tenía un establo en la parte de abajo y un lagar, que es un lugar donde se prensaba la uva para hacer vino. Una piedra en la entrada de la casa indica que fue construida en el año 1564.
¿Cuántas personas vivían en Portaspana?
A principios del siglo XX, durante las primeras décadas, Portaspana tenía unas 5 casas habitadas. Esto nos da una idea de lo pequeño que era el pueblo antes de que sus habitantes se marcharan.