La Puebla de Castro para niños
Datos para niños La Puebla de Castro |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de La Puebla de Castro en España | ||
Ubicación de La Puebla de Castro en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Barbastro | |
Ubicación | 42°08′40″N 0°17′15″E / 42.144444444444, 0.2875 | |
• Altitud | 649 m | |
Superficie | 29,54 km² | |
Población | 427 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,22 hab./km² | |
Gentilicio | pueblense | |
Código postal | 22435 | |
Alcaldesa (2019) | María Teresa Bardaji Lanau (PSOE) | |
Sitio web | www.lapuebladecastro.com | |
La Puebla de Castro es un pequeño y encantador municipio que se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
Contenido
- La Puebla de Castro: Un Viaje por su Historia y Cultura
- Véase también
La Puebla de Castro: Un Viaje por su Historia y Cultura
¿Dónde se encuentra La Puebla de Castro?
La Puebla de Castro está situada en la comarca de la Ribagorza, en la provincia de Huesca. Se eleva a 649 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 29,54 kilómetros cuadrados.
¿Cuántas personas viven en La Puebla de Castro?
En el año 2024, La Puebla de Castro tiene una población de 427 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 había 796 habitantes, y en 1970, 442.
¿Quién dirige el ayuntamiento de La Puebla de Castro?
El ayuntamiento de La Puebla de Castro es el encargado de gestionar el municipio. Está dirigido por un alcalde o alcaldesa, que es la persona que representa a los vecinos.
Alcaldes Recientes: Conoce a los Líderes Locales
Desde 1979, varios alcaldes han estado al frente de La Puebla de Castro. La actual alcaldesa, desde 2015, es María Teresa Bardají Lanau. Ella pertenece al PSOE.
Tesoros Históricos y Artísticos de La Puebla de Castro
Este municipio esconde muchos lugares interesantes que nos cuentan su pasado.
Labitolosa: Una Ciudad Romana por Descubrir
Uno de los sitios más importantes es el yacimiento romano de Labitolosa. Aquí, equipos de arqueólogos de Francia y España han descubierto restos de una antigua ciudad romana. Puedes visitar la curia, que era el lugar de reunión de los ciudadanos, y las termas, que eran baños públicos. Es el conjunto de ruinas romanas mejor conservado de toda la zona de los Pirineos.
El Cerro Calvario: Un Lugar con Mucha Historia
Junto a Labitolosa se encuentra el Cerro Calvario. En este cerro hay restos de un castillo llamado Muns, que data de la época de los visigodos y los musulmanes. En el siglo VIII, nació aquí un héroe llamado Bahlul ibn Marzuq.
La Iglesia de San Román de Castro: Un Edificio Antiguo y Hermoso
La iglesia románica de San Román de Castro fue construida hace mucho tiempo, en el siglo XII. Es de estilo románico, lo que significa que tiene paredes gruesas, arcos redondos y poca luz. Su nave principal es rectangular y termina en un ábside semicircular. Por fuera, tiene arcos decorativos y pilares planos. Dentro, el techo de la nave es de medio cañón y el del ábside es de cuarto de esfera.
En la puerta oeste de la iglesia hay un crismón, un símbolo cristiano antiguo. El coro alto tiene un techo de madera muy bonito, llamado alfarje, hecho en estilo mudéjar a finales del siglo XIV o principios del XV. Está decorado con tallas y pinturas de escudos, letras, figuras geométricas, animales y personas. Fue restaurada en 2021 para conservar su belleza.
Otros Lugares Interesantes: Iglesia de Santa Bárbara y Lavadero
También puedes visitar la iglesia parroquial de Santa Bárbara, que es del siglo XVI. Dentro, guarda un retablo gótico (un adorno grande detrás del altar) dedicado a San Román de Antioquía, que es del siglo XV. Además, tiene reliquias de San Francisco Solano y Santa Rosa de Lima.
Otro lugar curioso es el lavadero circular de la Huerta, construido a finales del siglo XIX. Tiene un techo muy especial que recoge el agua de lluvia. En La Puebla de Castro, todavía se habla una forma particular del aragonés, que es el idioma propio de la Baja Ribagorza.
Celebraciones y Tradiciones en La Puebla de Castro
En La Puebla de Castro se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 16 de agosto, se celebra la fiesta de San Roque.
- El 18 de noviembre, se festeja San Román.
- También se celebra el Segundo lunes de Pascua.
- El 5 de febrero, es la fiesta de Santa Águeda.
Véase también
En inglés: La Puebla de Castro Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas