Erdao para niños
Datos para niños Erdao |
||
---|---|---|
despoblado | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
Ubicación | ||
• Altitud | 900 m | |
Población | despoblado hab. (2001) | |
Erdao es un pueblo que se encuentra en el municipio de Graus, en la provincia de Huesca, Aragón, España. Es un lugar que hoy en día está deshabitado.
Erdao es una propiedad privada, al igual que otros pueblos cercanos como Bafaluy y Torruella de Aragón.
Contenido
Erdao: Un Pueblo con Historia en Huesca
¿Dónde se encuentra Erdao?
Erdao es un lugar que ya no tiene habitantes. Está en el valle de Fontova, a 900 metros de altura. Desde allí, domina los barrancos de Rialarez y de la Ribera.
Se puede llegar a Erdao desde la carretera que conecta La Puebla de Fantova y Centenera. Este camino también lleva al Castillo de Fantova.
El Origen del Nombre de Erdao
El nombre "Erdao" podría venir de una antigua lengua llamada vasco. La palabra original sería Erdi-Bei, que significa "bajo la mitad".
Hace muchos siglos, en el siglo X, el nombre Erdao ya aparecía en documentos. En ese tiempo, era un lugar importante para defender el condado de Ribagorza de un antiguo imperio.
Un Vistazo a la Historia de Erdao
La primera vez que se menciona Erdao en un escrito fue en el año 961. Aparece en un documento sobre la iglesia de Santa Cecilia de Fantova.
Desde el 2 de noviembre de 2010, Erdao se encuentra en una zona llamada permiso Carlotta. Este permiso fue dado por el Gobierno de Aragón. Permite buscar recursos naturales en el subsuelo en un área de 25.284 hectáreas cerca del río Esera.
La Iglesia de San Cristóbal: Un Tesoro Antiguo
La Iglesia de San Cristóbal está en la parte más alta de Erdao. Fue construida en el siglo XII, aunque podría ser incluso más antigua. Su estilo es románico lombardo.
Tiene una sola nave y una parte semicircular orientada al este. En el siglo XVI, se le añadieron dos capillas a los lados. Esto le dio una forma de cruz. Sobre una de las capillas se construyó una torre de cuatro pisos, que hoy está cubierta por plantas.
Las Fiestas de Erdao en el Pasado
Aunque Erdao está deshabitado hoy en día, antes celebraban sus fiestas. Las fiestas de la Purísima se festejaban en diciembre. La gente solía ir en procesión a la ermita de San Gregorio, en Centenera.
¿Cómo ha cambiado la Población de Erdao?
A continuación, puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de personas que vivían en Erdao a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Erdao entre 1842 y 1930 |
![]() |
Personas registradas en los censos de población del INE Personas que vivían realmente en el lugar según los censos del INEEn el censo de 1842, se llamaba Erdau. |