Abenozas para niños
Datos para niños Abenozas |
||
---|---|---|
núcleo de población | ||
Ubicación de Abenozas en España | ||
Ubicación de Abenozas en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Barbastro | |
• Municipio | Graus | |
Ubicación | 42°18′46″N 0°25′21″E / 42.312777777778, 0.4225 | |
• Altitud | 1127 m | |
Población | 1 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22437 | |
Abenozas es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte del municipio de Graus, en la región conocida como Ribagorza. Se encuentra a 1.127 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). En Abenozas se habla una variedad del idioma aragonés llamada aragonés bajorribagorzano.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Abenozas?
El nombre de Abenozas tiene un origen muy interesante. Los expertos, como Manuel Benito Moliner, creen que podría venir de dos lugares diferentes.
Origen árabe del nombre
Una idea es que el nombre viene de la palabra árabe abin, que significa "hijo de", y luego se le añadió un apellido.
Origen latino del nombre
Otra posibilidad es que el nombre provenga de la palabra en latín ebenus, que significa "ébano". El ébano es un tipo de madera muy oscura y valiosa.
¿Dónde se encuentra Abenozas?
Abenozas está situado en una zona elevada, a 1.127 metros de altitud. Se encuentra a unos 17 kilómetros de Graus, que es la localidad más grande y la capital del municipio al que pertenece Abenozas.
Un viaje por la historia de Abenozas
La historia de Abenozas se remonta a muchos siglos atrás, con registros que nos permiten conocer cómo era la vida en este lugar.
Abenozas en la Edad Media
La primera vez que se menciona Abenozas en un documento antiguo fue en el año 1206. Esta información la encontró el historiador Agustín Ubieto Arteta en unos escritos del Real Monasterio de Santa María de Sigena. En esos documentos, el nombre del pueblo aparecía escrito de diferentes maneras, como Auenosa, Auenozar y Avinozar.
Más tarde, en 1231, un noble llamado Arnaldo de Sancta Listra y su esposa Miranda hicieron un acuerdo con el Monasterio de Santa María de Obarra. En este acuerdo, ellos cedían algunos derechos sobre las personas que vivían en un lugar cercano llamado Sancti Quirici.
Abenozas en la Edad Moderna
Durante el siglo XVII, Abenozas fue un señorío. Esto significa que era un territorio que pertenecía a una familia noble, los Bardají de Graus. Esta familia era muy importante en la zona y tenía muchas tierras alrededor de Graus. Incluso construyeron su casa principal en la misma localidad de Graus.
¿Cómo es el pueblo de Abenozas?
Abenozas está dividido en dos partes principales, como si fueran dos barrios: el barrio de arriba y el barrio de abajo.
El barrio alto de Abenozas
El barrio de arriba se construyó alrededor de una pequeña colina. Aquí se encuentran los edificios más antiguos, incluyendo la Iglesia de San Cristóbal, que es muy importante por su historia.
El barrio bajo de Abenozas
En el barrio de abajo estaban principalmente las casas donde vivían las personas. A medio camino entre los dos barrios, se pueden ver las ruinas de lo que fue la antigua escuela del pueblo.
Lugares históricos de Abenozas
Abenozas cuenta con edificios muy antiguos que forman parte de su patrimonio cultural.
- Iglesia de San Cristóbal: Es una iglesia de estilo románico primitivo, lo que significa que es muy antigua, del siglo XI. Se encuentra en el barrio alto del pueblo.
- Ermita de la Virgen de los Baños: Esta ermita fue construida en el siglo XVII. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) dividida en dos secciones y un altar recto. A los lados tiene pórticos. Aunque fue remodelada en el siglo XX, ya en 1845, el escritor Pascual Madoz mencionaba que estaba casi en ruinas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abenozas Facts for Kids