Aguinaliu para niños
Datos para niños Aguinaliu |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Aguinaliu en España | ||
Ubicación de Aguinaliu en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Barbastro | |
• Municipio | Graus | |
Ubicación | 42°05′47″N 0°20′24″E / 42.096295, 0.33992169999999 | |
• Altitud | 646 m | |
Población | 25 hab. (INE 2023) | |
Aguinaliu es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Graus. Se encuentra en la comarca de la Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Una característica interesante de Aguinaliu es que su idioma tradicional es el aragonés bajorribagorzano, una variante del aragonés.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Aguinaliu?
El nombre de Aguinaliu ha tenido varias formas a lo largo del tiempo, como Aguinalíu, Aliganíu, Ginalíu y Gilaniu. La primera vez que se mencionó este lugar fue en el año 987, con el nombre de Castro Aquilanido.
Más tarde, en el año 1078, se habló de un lugar llamado Aquila Nido en un documento antiguo. Este documento cuenta que el rey Sancho I de Aragón entregó unas tierras para que se construyera un castillo.
¿Cómo ha cambiado la población de Aguinaliu?
Evolución demográfica de Aguinaliu
La población de Aguinaliu ha cambiado mucho a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Aguinaliu entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22117 (Graus) |
Como puedes ver en la gráfica, en 1970, Aguinaliu dejó de ser un municipio independiente y pasó a formar parte del municipio de Graus.
¿Qué lugares interesantes tiene Aguinaliu?
Arquitectura y edificios históricos
El centro de Aguinaliu tiene un estilo medieval, con casas que parecen "colgar" en el paisaje. Un edificio muy importante es la iglesia parroquial, dedicada a San Martín. Aunque es de estilo románico, fue modificada y mejorada en los siglos XVII y XVIII.
Antiguas salinas
Cerca del camino que lleva a Juseu, se encuentran los restos de unas antiguas salinas. Estos lugares se usaban para extraer sal y estuvieron en funcionamiento desde la Edad Media. Aunque los edificios están en ruinas y las zonas de cristalización están cubiertas de hierba, la balsa principal donde se acumulaba el agua salada se mantiene en buen estado.
Véase también
En inglés: Aguinalíu Facts for Kids