Santaliestra y San Quílez para niños
Datos para niños Santaliestra y San Quílez |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() La ermita de Piedad.
|
||
Ubicación de Santaliestra y San Quílez en España | ||
Ubicación de Santaliestra y San Quílez en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Barbastro | |
Ubicación | 42°18′25″N 0°21′52″E / 42.306944444444, 0.36444444444444 | |
• Altitud | 561 m | |
Superficie | 23,30 km² | |
Población | 83 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,73 hab./km² | |
Gentilicio | santaliestrano, -a | |
Código postal | 22461 | |
Alcalde (2019) | Mariano Pueyo Campo (PSOE) | |
Sitio web | www.santaliestra.es | |
Santaliestra y San Quílez es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra a 561 metros sobre el nivel del mar, junto al río Ésera.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Santaliestra y San Quílez?
- Geografía de Santaliestra y San Quílez
- Historia de Santaliestra y San Quílez
- Población de Santaliestra y San Quílez
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Santaliestra y San Quílez?
- Lugares interesantes para visitar
- Fiestas y celebraciones
- ¿Qué idioma se habla en Santaliestra y San Quílez?
- Más información
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Santaliestra y San Quílez?
El nombre de este municipio proviene de dos grupos de casas que se formaron cerca de dos ermitas antiguas. Uno de estos grupos se llamaba Santaliestra y tenía siete casas. El otro grupo de casas estaba cerca de la ermita conocida como "La Cuadra de San Quílez". Así, el nombre del municipio une los nombres de estos dos lugares históricos.
Geografía de Santaliestra y San Quílez
Santaliestra y San Quílez es un municipio que incluye varios pequeños pueblos y zonas. La capital del municipio es Santaliestra y San Quílez.
Pueblos y zonas del municipio
- Caballera: Es uno de los núcleos de población que forman parte del municipio.
- La Corona: En 1980, vivían allí 15 personas. Actualmente, no tiene habitantes.
- Las Eras: Este lugar estaba formado por solo dos casas. Hoy en día, tampoco tiene habitantes.
- Oliniás: Es una casa que se encuentra deshabitada, a unos tres kilómetros al norte de Santaliestra. Es una vivienda de dos pisos con un espacio para guardar cosas, una bodega y restos de un antiguo horno de pan.
Historia de Santaliestra y San Quílez
La historia de Santaliestra se remonta a muchos años atrás. En el año 1018, el rey Sancho el Mayor recuperó estas tierras. Las entregó a dos hermanos, Riculfo y Arnaldo. Poco después, en el año 1020, ellos llegaron a un acuerdo con el Abad Galindo para cederle las tierras.
Durante este tiempo, la vida religiosa y otros asuntos importantes de la zona dependían del monasterio de Santa María de Obarra. El pueblo sufrió algunos problemas de ocupación ilegal de sus tierras. Sin embargo, en el año 1119, los derechos sobre las tierras fueron finalmente devueltos al monasterio de Obarra.
Población de Santaliestra y San Quílez
Santaliestra y San Quílez tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Santaliestra y San Quílez entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba San Quiles: 1842 |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Santaliestra y San Quílez?
Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno local de un municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Santaliestra y San Quílez en los últimos años:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Antonio Sallán Tobeña | PSOE | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | Francisco Javier Mur Couto | CHA | |
2011-2015 | |||
2015-2020 | Mariano Pueyo Campos |
¿Cómo han votado los ciudadanos en las elecciones municipales?
Las elecciones municipales son importantes para elegir a los representantes del pueblo. Aquí se muestran los resultados de cómo votaron los ciudadanos en Santaliestra y San Quílez en algunas elecciones recientes:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
CHA | 5 | 5 | 4 | 2 | ||||
PSOE | - | - | - | 1 | ||||
PAR | 1 | - | ||||||
PP | - | - | - | - | ||||
Total | 5 | 5 | 5 | 3 |
Lugares interesantes para visitar
Santaliestra y San Quílez tiene varios sitios que vale la pena conocer:
- Iglesia parroquial de la Ascensión de Nuestra Señora: Es una iglesia antigua que data del siglo XIV.
- Ermita de Piedad: Los primeros restos de esta ermita son del siglo XI. Cada 15 de agosto, se celebra una romería (una caminata festiva) hasta ella.
- Ermita de San Saturnino: Esta ermita tiene un estilo románico, lo que significa que es muy antigua.
- Embalse de Santaliestra y San Quílez: Un embalse es un lago artificial que se forma al construir una presa en un río.
Fiestas y celebraciones
En Santaliestra y San Quílez se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Enero:
- El 17 de enero, se honra a San Antonio Abad.
- El 20 de enero, se celebra a San Sebastián.
- Julio:
- El 25 de julio, se festeja al Apóstol Santiago.
- Agosto:
- El 15 de agosto es la fiesta mayor del pueblo, dedicada a la Virgen de la Asunción.
¿Qué idioma se habla en Santaliestra y San Quílez?
En este municipio, la gente habla el aragonés ribagorzano. Este es un dialecto, o una forma particular, del idioma aragonés.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
Véase también
En inglés: Santaliestra y San Quílez Facts for Kids