robot de la enciclopedia para niños

Barasona para niños

Enciclopedia para niños

Barasona es un despoblado (un pueblo que ya no tiene habitantes) que se encuentra en la provincia de Huesca, en el municipio de Graus, dentro de la comarca de La Ribagorza, en Aragón, España. Este lugar está actualmente bajo el agua del embalse de Joaquín Costa.

Datos para niños
Barasona
despoblado
Barasona. Puerta de entrada al pueblo (colorized).jpg
Puerta de entrada al pueblo en una fotografía realizada por Juli Soler i Santaló
Barasona ubicada en España
Barasona
Barasona
Ubicación de Barasona en España
Barasona ubicada en Provincia de Huesca
Barasona
Barasona
Ubicación de Barasona en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca La Ribagorza
• Municipio Bandera de Graus.svg Graus
Ubicación 42°08′55″N 0°19′47″E / 42.148611111111, 0.32972222222222

¿De dónde viene el nombre de Barasona?

Según el experto Bienvenido Mascaray, el nombre de Barasona podría venir de una palabra en vasco, Baratz. Esta palabra significa "La buena huerta" o "La huerta feliz".

Historia de Barasona

Primeros registros del pueblo

La primera vez que se menciona a Barasona en documentos antiguos fue en el año 1099. Aparece en los registros del Real Monasterio de San Victorián.

Cambios en la administración local

En 1834, Barasona tenía su propio ayuntamiento, que es como el gobierno local de un pueblo. Dos años después, en 1836, se unieron a Barasona otros pueblos cercanos: Cancer, Castarlenas y Pueyo de Marguillén.

Más tarde, cuando Barasona fue abandonado, estos pueblos pasaron a formar parte del ayuntamiento de Graus.

¿Por qué Barasona está bajo el agua?

El 17 de octubre de 1926, los habitantes de Barasona recibieron una noticia importante: tenían que dejar el pueblo en menos de tres años. Esto se debía a que se iba a construir una gran presa.

En 1929, comenzaron las obras para construir el embalse de Barasona, que es un lago artificial. Las obras terminaron en 1932, y el pueblo quedó sumergido bajo el agua.

Población de Barasona a lo largo del tiempo

¿Cuánta gente vivía en Barasona?

La población de Barasona cambió mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo varió el número de habitantes según los censos oficiales:

Gráfica de evolución demográfica de Barasona entre 1842 y 1920

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225067 (Cáncer), 225069 (Castarlenas) y 225201 (Pueyo de Marguillén)
Entre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22117 (Graus)

  • En 1857, la población aumentó mucho porque se unieron al municipio otros pueblos.
  • Después de 1920, el pueblo se vació y en el censo de 1930 ya no aparece como municipio independiente, sino que se integró en Graus.

Lugares históricos de Barasona

Aunque el pueblo está bajo el agua, se conocen algunos de sus edificios importantes:

  • Ermita de San Sebastián: Esta pequeña iglesia ya no se puede visitar porque está sumergida.
  • Ermita de Nuestra Señora del Cepillo: Esta ermita ya estaba en ruinas hace mucho tiempo. Se encontraba al este del pueblo y cerca de ella había restos de un asentamiento muy antiguo.

Fiestas importantes

  • El 3 de marzo se celebraba la fiesta de San Sebastián, el patrón del pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Barasona para Niños. Enciclopedia Kiddle.