robot de la enciclopedia para niños

Panini (gramático) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panini
Panini 1.jpg
Información personal
Nombre en sánscrito पाणिनि
Nacimiento c. 520 a. C.
Shalatula (Pakistán)
Fallecimiento c. 460 a. C.
Religión Hinduismo
Lengua materna Sánscrito
Información profesional
Ocupación Lingüista, escritor y gramático
Área Vyakarana y lingüística
Archivo:Universidad de Banaras (Hindú)
Moderna estatua de Pāṇini vestido al estilo Imperio mogul (siglos XVII-XIX) en la Universidad de Benarés.

Pāṇini fue un importante gramático de la India antigua. Vivió alrededor del siglo IV a. C. Se le conoce por su trabajo en el sánscrito, una lengua muy antigua de la India. Muchos lo consideran el padre de la lingüística y la gramática por sus grandes aportaciones.

¿Quién fue Pāṇini?

Pāṇini vivió en una región llamada Gandhāra, en la India antigua. Se cree que nació en Shalatura, un pueblo cerca del río Indo. Esto es en lo que hoy es Pakistán.

Se le llamaba Daksheia, que significa "hijo de la señora Dakshí". También se le conocía como Shalaturíia, por su lugar de nacimiento. Pāṇini es un nombre que significa "descendiente de Pāṇina".

Fue un pensador muy respetado. Se le considera un muni, que es una persona sabia y reflexiva.

Las obras de Pāṇini

La obra más famosa de Pāṇini es el Astadhiai. Este nombre significa "ocho capítulos". Es un libro muy importante sobre la gramática del sánscrito.

Se cree que Pāṇini también escribió otras obras. Sin embargo, es posible que algunos de estos textos fueran escritos por otros autores. Estos autores podrían haber usado el nombre de Pāṇini para dar más importancia a sus escritos.

Algunas de estas obras son:

  • Dhatu-patha
  • Gana-patha
  • Linga-anushasana
  • Shiksa

El sánscrito antes de Pāṇini

La gramática de Pāṇini describe una forma de sánscrito más desarrollada. Esta es diferente de la que se usaba en textos muy antiguos como el Rig-veda. La lengua que Pāṇini describió se llama "sánscrito clásico". La del Rig-veda se conoce como "sánscrito védico".

En la India antigua, el sánscrito era considerado una lengua "perfecta". Otras lenguas, llamadas prácritas, eran vistas como más comunes. Se cree que la gente dejó de hablar sánscrito alrededor del siglo III a. C. Fue entonces cuando las lenguas prácritas se hicieron más populares.

La gramática de Pāṇini es especial porque describe la lengua tal como era. No intentaba cambiarla o decir cómo debía ser.

¿Cómo es la gramática de Pāṇini?

El Astadhiai de Pāṇini es una obra muy admirada. Los expertos modernos la consideran muy avanzada para su tiempo. Se cree que Pāṇini la escribió entre los siglos IV y III a. C.

Esta gramática tiene unos 4000 aforismos. Un aforismo es una frase corta que expresa una idea importante. Estas reglas son muy concisas. Están organizadas de forma que cada una se relaciona con la anterior y la siguiente.

Pāṇini usó un sistema especial para hacer sus reglas muy cortas. Este sistema es como un tipo de álgebra para el lenguaje. Se cree que este sistema fue el resultado de muchos años de estudio de la gramática en la India. Pāṇini citó a unos 64 gramáticos que vivieron antes que él. Esto muestra lo antigua que era esta ciencia en la India.

Las reglas de Pāṇini se llamaban sutras. Eran fáciles de memorizar. Esto era importante porque en esa época la enseñanza era oral.

La forma de la gramática de Pāṇini

El método de Pāṇini es diferente de las gramáticas modernas. Él agrupó las palabras por sus características de sonido o forma. No las agrupó por su tipo, como sustantivos o verbos. Su objetivo era que fuera fácil de memorizar.

Pāṇini fue muy hábil al analizar las partes del lenguaje. Se centró en cómo se forman las palabras. Estudió las raíces de las palabras, los prefijos y los sufijos.

Una raíz es la parte más básica de una palabra. Es el elemento común a todas las palabras de una misma familia. Por ejemplo, en español, "cant-" es la raíz de "cantar", "cantante", "canción". Pāṇini también identificó el concepto de "morfema cero". Esto significa que a veces una palabra no tiene una parte visible que indique algo, como el plural. Por ejemplo, en "lunes", el plural no tiene una "s" al final.

Los que siguieron a Pāṇini

Otros gramáticos continuaron el trabajo de Pāṇini. Uno de ellos fue Katyayana. Él escribió notas críticas sobre la obra de Pāṇini. Estas notas se llamaron Vartika.

Más tarde, Patanjali escribió el Majá-bhashia. Esta obra también complementó la gramática de Pāṇini. Todas las obras gramaticales posteriores se basaron en el trabajo de Pāṇini.

La gramática de Pāṇini fue traducida en Europa en el siglo XIX. Los expertos se sorprendieron por su precisión.

¿Cómo murió Pāṇini?

Según un texto antiguo llamado Pancha-tantra, Pāṇini murió atacado por un león. Este texto, escrito alrededor del año 200 a. C., menciona que un león le quitó la vida al querido gramático Pāṇini.

Archivo:Birch bark MS from Kashmir of the Rupavatra Wellcome L0032691
Manuscrito escrito en corteza de abedul de la gramática de Panini en sánscrito, escrito por un monje budista de la actual Sri Laka en 1663 (Wellcome Images).

Teclado Panini para teléfonos

Archivo:Panini Keypad
Teclado Pāṇini mostrado en la pantalla de un teléfono móvil.

Existe un teclado para teléfonos móviles llamado "Teclado Panini". Este teclado permite escribir mensajes fácilmente en diferentes idiomas. Utiliza un sistema que predice las palabras sin necesidad de un diccionario.

Otro Pāṇini

También se conoce a un antiguo poeta llamado Pāṇini. Algunos creen que este poeta es la misma persona que el gramático. Sin embargo, no hay pruebas definitivas de esto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pāṇini Facts for Kids

  • Gramática del sánscrito
kids search engine
Panini (gramático) para Niños. Enciclopedia Kiddle.