Sintagma para niños
Un sintagma es un grupo de palabras que trabajan juntas para formar una unidad con un significado y una función específicos dentro de una oración. Imagina que son como equipos de palabras que se unen para hacer algo.
La Real Academia Española, en su Nueva gramática de la lengua española (2009), prefiere llamar a los sintagmas "grupos sintácticos".
Cada sintagma tiene una palabra principal, que es como el "líder" del grupo. A esta palabra la llamamos núcleo sintáctico. El núcleo es muy importante porque le da al sintagma sus características principales. Por ejemplo, si el núcleo es un nombre (o sustantivo), el grupo será un sintagma nominal.
Contenido
¿Qué son los sintagmas?
Los sintagmas son partes de las oraciones que tienen una estructura interna. Son como los bloques de construcción que usamos para armar frases y oraciones más grandes.
Podemos pensar en un sintagma como una unidad que está entre una palabra suelta y una oración completa. Los elementos de una oración pueden ser palabras individuales o grupos de palabras que funcionan de manera similar a una sola palabra. Los sintagmas nos ayudan a entender cómo se organizan estas agrupaciones de palabras.
Cada sintagma tiene una función específica dentro de la oración. Por ejemplo, un sintagma puede ser el sujeto de la oración o un complemento del verbo. A diferencia de una oración, los sintagmas no tienen una entonación propia (al menos en español).
Una oración se puede dividir en sintagmas. Los sintagmas también pueden unirse entre sí de diferentes maneras, como por coordinación (cuando se unen elementos del mismo nivel) o subordinación (cuando un elemento depende de otro).
Algunos sintagmas son necesarios en una oración porque el núcleo de otro sintagma los "pide". Por ejemplo, un verbo que necesita un objeto directo. A estos sintagmas necesarios se les llama argumentos o complementos. Otros sintagmas son opcionales y se les llama adjuntos.
Tipos de sintagmas
Los sintagmas se clasifican según el tipo de palabra que es su núcleo. Los más comunes son:
Sintagma nominal
El sintagma nominal es un grupo de palabras que se organiza alrededor de un sustantivo o un pronombre. El sustantivo o pronombre es el núcleo de este sintagma.
En español, un sintagma nominal puede funcionar como:
- Sujeto: Juan corre.
- Atributo: Él es un buen amigo.
- Complemento directo: Compré el disco.
- Complemento del nombre: La casa de mi abuela.
Ejemplos: Juan, el disco, el disco que más me gusta. Un sintagma nominal puede tener la estructura: sustantivo + adjetivo (ejemplo: casa grande).
Sintagma preposicional
Un sintagma preposicional es un grupo de palabras que empieza con una preposición. La preposición es el núcleo de este sintagma y siempre va seguida de un sintagma nominal o pronombre.
Ejemplo: entre los sauces llorones.
En español, el sintagma preposicional puede funcionar como:
- Complemento de régimen: No creo en los políticos.
- Complemento directo de persona: Él amaba a la princesa.
- Complemento circunstancial: Viajó por la mañana.
- Complemento del nombre: El libro de historia.
Sintagma verbal
El sintagma verbal es el grupo de palabras que se forma alrededor de un verbo que tiene un significado propio (no un verbo auxiliar). El verbo es el núcleo de este sintagma.
Ejemplos:
- Juan ''come'' ''pescado''.
- Juan ''está'' ''aquí''.
En español, el sintagma verbal funciona como el predicado de la oración.
Sintagma adjetival
El sintagma adjetival es un grupo de palabras que se organiza alrededor de un adjetivo. El adjetivo es el núcleo de este sintagma.
Su estructura puede ser: (CUANTIFICADOR) + NÚCLEO (adjetivo) + (COMPLEMENTO DEL ADJETIVO).
En español, el sintagma adjetival puede funcionar como:
- Adyacente: El coche rojo es mío.
- Atributo: Ella es muy inteligente.
- Complemento predicativo: Llegó cansado.
Ejemplo: Rápido, absolutamente fiel a sus ideas.
Sintagma adverbial
El sintagma adverbial es el grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio.
Ejemplos: muy cuidadosamente, muy lentamente, principalmente.
En español, el sintagma adverbial puede funcionar como:
- Complemento circunstancial: Llegó tarde.
- Complemento de un adverbio: Vive muy lejos.
- Cuantificador de un adjetivo: Es demasiado bueno.
Otros tipos de sintagmas
Además de los sintagmas que tienen un significado léxico (como los que vimos antes), existen otros tipos de sintagmas llamados sintagmas funcionales. Estos sintagmas tienen núcleos que no tienen un significado por sí mismos, sino que cumplen una función gramatical. Algunos ejemplos son:
- Sintagma determinante: Su núcleo es un determinante (como "el", "un", "este"). Ayuda a especificar la cantidad o el tipo de referencia de un nombre.
- Sintagma complementante: Su núcleo es una palabra que introduce oraciones subordinadas (como "que", "si").
- Sintagma de tiempo: Su núcleo es un verbo auxiliar que indica el tiempo o el modo de la acción.
Estos sintagmas funcionales ayudan a explicar cómo se organizan las oraciones de manera más compleja y cómo funcionan ciertas reglas gramaticales en diferentes idiomas.
Ejes del lenguaje
En el estudio del lenguaje, se habla de dos formas en que las palabras se relacionan:
- El eje sintagmático: Se refiere a cómo las palabras se combinan en una secuencia para formar frases y oraciones. Es como una cadena donde cada eslabón se une al siguiente.
- El eje paradigmático: Se refiere a las opciones de palabras que podríamos haber usado en un lugar determinado de la cadena. Por ejemplo, en "el perro ladra", podríamos haber dicho "el gato" o "el pájaro" en lugar de "el perro".
Véase también
En inglés: Syntagma (linguistics) Facts for Kids
- Constituyente sintáctico
- Sintagmas léxicos: Sintagma adjetival, Sintagma adverbial, Sintagma nominal, Sintagma preposicional, Sintagma verbal
- Sintagmas funcionales: Sintagma complementante, Sintagma determinante, Sintagma de negación, Sintagma de tiempo