Adverbio para niños
Un adverbio es una palabra que nos ayuda a dar más detalles sobre un verbo, un adjetivo o incluso otro adverbio. Piensa en ellos como palabras que responden a preguntas como: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? o ¿cuánto?
Por ejemplo, en la frase "Yo trabajé ayer", la palabra "ayer" es un adverbio que nos dice cuándo se realizó la acción de trabajar.
Los adverbios son palabras que no cambian, es decir, no tienen género (masculino/femenino) ni número (singular/plural). Su función principal es añadir información sobre las circunstancias de una acción o una cualidad.
Contenido
¿Qué es un adverbio?
Un adverbio es una palabra que funciona como el centro de un grupo de palabras llamado sintagma adverbial. Su trabajo es complementar o modificar:
- Un verbo: "Corro rápidamente." (¿Cómo corro?)
- Un adjetivo: "Está muy feliz." (¿Cuánto de feliz?)
- Otro adverbio: "Llegó bastante tarde." (¿Cuánto de tarde?)
También pueden funcionar como un complemento circunstancial en una oración, que nos da información sobre el lugar, tiempo, modo, etc., de lo que sucede.
¿Para qué sirven los adverbios?
La palabra adverbio viene del latín adverbium, que significa "junto al verbo". Esto nos da una pista de su función principal: modificar o dar más información sobre un verbo o una frase verbal.
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo los adverbios nos dan más detalles:
- Lo dejamos aquí. (aquí nos dice el lugar donde se dejó algo)
- Yo trabajé ayer. (ayer nos dice el tiempo en que se trabajó)
- Tú cometes errores frecuentemente. (frecuentemente nos dice cómo se cometen los errores)
- Indudablemente él lo hizo. (indudablemente nos indica la certeza de la acción)
Los adverbios también se usan para modificar adjetivos y otros adverbios, generalmente para indicar la intensidad o el grado:
- Esta paella está muy sabrosa. (el adverbio muy modifica al adjetivo sabrosa, indicando el grado de sabor)
- Mi casa está bastante lejos. (el adverbio bastante modifica al adverbio lejos, indicando el grado de lejanía)
Adverbios en español
En español, los adverbios suelen ser palabras que no cambian de forma. Añaden información sobre el tiempo, el modo, el lugar, la duda, la afirmación o la negación de una acción o situación.
¿Cómo se forman algunos adverbios?
Muchos adverbios de modo se forman añadiendo la terminación -mente a un adjetivo. Por ejemplo:
- rápido (adjetivo) se convierte en rápidamente (adverbio).
- fácil (adjetivo) se convierte en fácilmente (adverbio).
También existen otras formas de crear adverbios, como juntar palabras (a gatas, a escondidas) o usar palabras que ya son adverbios por sí mismas.
Tipos de adverbios en español
Los adverbios se clasifican en diferentes grupos según la información que aportan:
- Adverbios de lugar: Indican dónde ocurre algo.
- Ejemplos: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, adelante, detrás, encima, debajo, alrededor.
- Adverbios de tiempo: Indican cuándo ocurre algo.
- Ejemplos: antes, después, luego, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, ahora.
- Adverbios de modo: Indican cómo ocurre algo.
- Ejemplos: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, adrede, peor, mejor. También la mayoría de los que terminan en -mente (fielmente, rápidamente).
- Adverbios de cantidad o grado: Indican cuánto o en qué medida ocurre algo.
- Ejemplos: muy, poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, solo, tanto, todo, nada.
- Adverbios de afirmación: Sirven para afirmar algo.
- Ejemplos: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto, verdaderamente.
- Adverbios de negación: Sirven para negar algo.
- Ejemplos: no, jamás, nunca, tampoco.
- Adverbios de duda o dubitativos: Expresan incertidumbre.
- Ejemplos: quizá(s), acaso, probablemente, posiblemente, seguramente.
- Adverbios interrogativos/exclamativos y relativos: Se usan en preguntas o exclamaciones, o para unir ideas.
- Ejemplos: cuándo, cómo, cuánto, dónde (con tilde en preguntas/exclamaciones y sin tilde en oraciones relativas).
- Otros adverbios: solo/solamente, aún, inclusive, además, únicamente, incluso.
¿Llevan tilde los adverbios?
Algunos adverbios sí llevan tilde.
- Los adverbios terminados en -mente conservan la tilde si el adjetivo del que provienen la lleva. Por ejemplo, ágil lleva tilde, por lo tanto, ágilmente también la lleva.
- La palabra solo (cuando significa "solamente") puede llevar tilde si hay riesgo de que se confunda con el adjetivo solo (que significa "sin compañía").
- El adverbio aún lleva tilde si significa "todavía", pero no la lleva si significa "hasta", "también" o "incluso".
Adverbios en otros idiomas
Los adverbios existen en muchos idiomas, aunque se forman de maneras diferentes. Por ejemplo:
- En neerlandés, los adverbios suelen tener la misma forma que sus adjetivos.
- En las lenguas románicas (como el español, francés o italiano), muchos adverbios se forman añadiendo -mente o -ment a un adjetivo.
- En japonés, los adverbios se forman añadiendo ciertas terminaciones a las raíces de los adjetivos.
- En ruso, la mayoría de los adverbios se forman cambiando las terminaciones de los adjetivos.
Esto demuestra que, aunque las reglas cambien, la idea de añadir detalles a las acciones y cualidades es algo común en el lenguaje humano.
Véase también
En inglés: Adverb Facts for Kids