Complemento circunstancial para niños
Un complemento circunstancial es una parte de la oración que nos da información extra sobre el verbo. Imagina que el verbo es el centro de una acción; el complemento circunstancial nos dice cómo, cuándo, dónde, por qué o con qué se realiza esa acción. Es como añadir detalles a una historia para que sea más completa.
Por ejemplo, en la frase "Ella canta bien", la palabra "bien" nos dice cómo canta. En "Ellos juegan en el parque", "en el parque" nos dice dónde juegan. Y en "Llegaremos mañana", "mañana" nos indica cuándo.
Estos complementos pueden ser:
- Adverbios: Palabras que describen cómo, cuándo o dónde ocurre algo (ej: rápidamente, hoy, aquí).
- Grupos de palabras con preposición: Unen una preposición (como "en", "con", "para") con otras palabras (ej: en la casa, con alegría, para estudiar).
- Grupos de palabras sin preposición: A veces, un grupo de palabras funciona como complemento circunstancial sin necesidad de preposición (ej: el lunes, este año).
Tipos de Complementos Circunstanciales
Existen varios tipos de complementos circunstanciales, cada uno responde a una pregunta diferente sobre la acción del verbo. Aquí te mostramos los más comunes en español:
Tipo | Abreviatura | Pregunta para reconocerlo | Ejemplo |
---|---|---|---|
CC de lugar | CCL | ¿Dónde? | Ha estacionado la moto en el garaje. |
CC de tiempo | CCT | ¿Cuándo? | Iremos a la piscina el martes. |
CC de modo | CCM | ¿Cómo? | No me gusta que contestes de esa manera. |
CC de causa | CCC | ¿Por qué? | No trabajamos por una huelga. |
CC de finalidad | CCF | ¿Para qué? | Compró quesos para cenar. |
CC de compañía | CCCo | ¿Con quién? | Salió a comer con sus amigos. |
CC de instrumento | CCI | ¿Con qué? (instrumento u objeto) | Cortó el jamón con un cuchillo de sierra. |
CC de tema | CCTema | ¿De qué? | Los jóvenes hablaron de la playa. |
CC de materia | CCMat | ¿Con qué? (material) | Esta mesa está hecha con madera. |
CC de concesión | CCConc | ¿A pesar de qué? | El partido se jugó a pesar de la lluvia. |
CC de cantidad | CCCant | ¿Cuánto? | El marinero comió mucho. |
CC de propiedad | CCP | ¿De quién? | El balón es de los dos. |
CC de duda | No tiene, normalmente son adverbios | Quizá, acaso, a lo mejor, tal vez, posiblemente. | Tal vez iré a la fiesta. |
Los adverbios de afirmación (como "sí") y negación (como "no" o "jamás") también pueden considerarse complementos circunstanciales, ya que expresan una circunstancia positiva o negativa sobre la acción.
¿Cómo identificar un Complemento Circunstancial?
Para identificar un complemento circunstancial, puedes intentar hacerle una pregunta al verbo usando las palabras clave que vimos antes: ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿con quién?, ¿con qué?, etc.
Por ejemplo:
- "Mi hermano estudia en la biblioteca.": ¿Dónde estudia? En la biblioteca (CCL).
- "Comeremos pizza esta noche.": ¿Cuándo comeremos? Esta noche (CCT).
- "Ella baila muy bien.": ¿Cómo baila? Muy bien (CCM).
A veces, un complemento circunstancial puede moverse de lugar en la oración sin que cambie mucho el significado. Por ejemplo, "Mañana iremos al cine" es lo mismo que "Iremos al cine mañana".
Véase también
En inglés: Adverbial Facts for Kids