Predicado (gramática) para niños
El predicado es una parte muy importante de la oración. Imagina que una oración es como un equipo de fútbol: tiene un sujeto (el jugador principal) y un predicado (lo que ese jugador hace o lo que se dice de él). El predicado siempre incluye un verbo y nos cuenta qué acción realiza el sujeto o cómo es.
Para que una oración tenga sentido, siempre necesita un predicado. El verbo es el corazón del predicado, su parte más importante. Los otros elementos que acompañan al verbo nos dan más detalles sobre la acción o la descripción.
Podemos encontrar dos tipos principales de predicados en las oraciones simples:
- Predicado Nominal: Se forma con verbos que sirven para "unir" o "enlazar" el sujeto con una cualidad o característica. Estos verbos son ser, estar o parecer. Por ejemplo, en "Ella es inteligente", "inteligente" es lo que se dice de "ella", y "es" solo las une. El predicado nominal nos dice cómo es el sujeto.
- Predicado Verbal: Se forma con cualquier otro tipo de verbo que no sea ser, estar o parecer. Estos verbos sí expresan una acción o un estado con significado propio. Por ejemplo, en "Juan corre rápido", "corre" es la acción que realiza Juan. El predicado verbal nos dice qué hace el sujeto.
Contenido
¿Qué es el Predicado Verbal en la Gramática?
En la gramática tradicional, que es la forma más común de estudiar las oraciones, el predicado verbal siempre tiene un verbo que está conjugado (es decir, cambia según el tiempo, como "corro", "corrió", "correrá"). Este verbo puede ir solo o acompañado de otras palabras que le dan más información.
Ejemplos de Predicados Verbales
Aquí tienes algunos ejemplos para entenderlo mejor:
- Juan baila. (Aquí, el predicado es solo el verbo "baila").
- Pedro lee un libro. (El predicado es "lee un libro". "Un libro" es lo que Pedro lee).
- La madre de Pedro, María, me dio un regalo. (El predicado es "me dio un regalo". "Un regalo" es lo que dio, y "me" indica a quién se lo dio).
- José pensó en su madre. (El predicado es "pensó en su madre". "En su madre" es sobre quién pensó).
- Alberto se lo encontró en el parque. (El predicado es "se lo encontró en el parque". "En el parque" nos dice dónde lo encontró).
En la gramática tradicional, el predicado es una de las dos partes principales de una oración simple, siendo la otra el sujeto. El predicado nos dice algo sobre el sujeto.
Complementos del Verbo en el Predicado Verbal
El verbo en un predicado verbal puede ir acompañado de diferentes tipos de complementos que añaden información:
- Complemento Directo (CD): Es la persona o cosa que recibe directamente la acción del verbo. Por ejemplo, en "Compré un libro", "un libro" es el complemento directo.
- Complemento Indirecto (CI): Es la persona o cosa que se beneficia o se perjudica de la acción del verbo. Por ejemplo, en "Di un regalo a mi hermana", "a mi hermana" es el complemento indirecto.
- Complemento de Régimen (CR): Son palabras que el verbo necesita para tener sentido, y siempre van con una preposición. Por ejemplo, en "Confío en ti", "en ti" es el complemento de régimen.
- Complemento Circunstancial (CC): Nos da información sobre las circunstancias de la acción: cuándo, dónde, cómo, con qué, etc. Por ejemplo, en "Estudié ayer", "ayer" es un complemento circunstancial de tiempo.
- Complemento Agente (C. Agente): Solo aparece en las oraciones pasivas y nos dice quién realiza la acción. Por ejemplo, en "El libro fue leído por el estudiante", "por el estudiante" es el complemento agente.
¿Qué es el Predicado Nominal?
Un predicado nominal es un grupo de palabras que funciona como una característica o cualidad del sujeto. Siempre va con los verbos ser, estar o parecer.
Ejemplos de Predicados Nominales
- Jorge III fue rey de Inglaterra. (Aquí, "rey de Inglaterra" nos dice qué era Jorge III).
- Mi tío es médico. (Aquí, "médico" nos dice qué es mi tío).
En estas oraciones, la información importante está en las palabras que acompañan al verbo ser. El verbo solo sirve de enlace entre el sujeto y esa información.
Oraciones sin Sujeto Claro
Algunas oraciones no tienen un sujeto que realice la acción, como cuando decimos "Llueve" o "Hace frío". En estos casos, toda la oración se considera parte del predicado. El verbo siempre está en tercera persona.
Predicado en la Gramática Moderna

La gramática moderna, también conocida como gramática generativa, ve el predicado de una manera un poco diferente. En este enfoque, las oraciones no se dividen solo en sujeto y predicado. En cambio, todas las partes de la oración se organizan en grupos llamados "sintagmas", cada uno con una palabra principal.
Esto ayuda a entender por qué en algunas oraciones, como las preguntas, las palabras se organizan de formas que no encajan en la división simple de sujeto y predicado. Por ejemplo:
- ¿Qué piensas tú cuando ves cosas así?
Aquí, "Qué" es lo que se piensa (parte del predicado), pero "tú" (el sujeto) aparece en medio de otras palabras que también serían parte del predicado. La gramática moderna ofrece una forma más compleja de analizar estas estructuras.
Ver también
- Oración (gramática)
- Núcleo del predicado
Véase también
En inglés: Predicate (grammar) Facts for Kids