Nombre colectivo para niños
En gramática, un nombre colectivo o sustantivo colectivo es una palabra que, aunque está en singular, se refiere a un grupo o colección de objetos, animales o personas que son parecidos. Por ejemplo, la palabra "alumnado" es un nombre colectivo porque se refiere a un grupo de alumnos. En cambio, "alumno" es un nombre individual. Es importante recordar que un sustantivo sigue siendo colectivo incluso si lo usamos en plural, como "rebaños" para varios grupos de ovejas.
Contenido
¿Qué son los nombres colectivos?
Los nombres colectivos nos ayudan a hablar de grupos de forma más sencilla. En lugar de decir "muchas ovejas", podemos decir "un rebaño". Esto hace que nuestro lenguaje sea más claro y eficiente.
Ejemplos de sustantivos colectivos comunes
Aquí tienes algunos ejemplos de nombres colectivos y lo que significan:
- Alfabeto: un conjunto de letras.
- Alumnado: un grupo de alumnos.
- Archipiélago: un conjunto de islas.
- Bandada o parvada: un grupo de aves.
- Cardumen: un grupo de peces.
- Constelación: un grupo de estrellas.
- Cubertería: un conjunto de cucharas, tenedores y cuchillos.
- Equipo: un grupo de personas que trabajan o juegan juntas.
- Enjambre: un grupo de abejas.
- Fauna: el conjunto de animales de un lugar.
- Flota: un grupo de barcos o vehículos.
- Gente: un grupo de personas.
- Jauría: un grupo de perros.
- Manada: un grupo de animales salvajes.
- Muchedumbre: una gran cantidad de personas.
- Piara: un grupo de cerdos.
- Profesorado: un grupo de profesores.
- Racimo: un grupo de uvas.
- Rebaño: un grupo de ovejas o cabras.
- Tropa: un grupo de soldados.
- Vajilla: un conjunto de platos, vasos y tazas.
- Vocabulario: un conjunto de palabras.
¿Cómo se forman los nombres colectivos?
En castellano, no hay una regla única para formar los nombres colectivos. Cada palabra es diferente. Sin embargo, en otros idiomas, a veces usan terminaciones especiales para crearlos.
Sufijos en otros idiomas
- En latín, se usaban sufijos como "alia" e "ilia". Por ejemplo, "mirabilia" significaba "conjunto de cosas admirables", de donde viene nuestra palabra "maravilla". Otro ejemplo es "memorabilia", que se refiere a un "conjunto de cosas memorables".
- En esperanto, una lengua artificial que es muy regular, se usa el sufijo "aro" para formar nombres colectivos en singular. Por ejemplo, "loĝantaro" significa "conjunto de habitantes".
Véase también
En inglés: Collective noun Facts for Kids