robot de la enciclopedia para niños

Preposición para niños

Enciclopedia para niños

La preposición es una palabra pequeña pero muy importante en nuestro idioma. Su trabajo principal es unir palabras en una oración, mostrando la relación que tienen entre sí. Imagina que son como puentes que conectan ideas. Por ejemplo, en "el libro de Juan", la preposición "de" une "libro" con "Juan" y nos dice que el libro le pertenece a Juan.

Las preposiciones siempre van antes de la palabra o grupo de palabras que acompañan. A este grupo se le llama sintagma preposicional. En español, las preposiciones son palabras que no cambian, es decir, no tienen género (masculino/femenino) ni número (singular/plural).

En otros idiomas, a veces la palabra que hace esta función va después del sustantivo; a esas se les llama posposiciones.

Preposiciones en español: ¿Cuáles son?

La RAE y la ASALE tienen una lista oficial de las preposiciones que usamos en español. Son estas:

  • a
  • ante
  • bajo
  • cabe (casi no se usa hoy)
  • con
  • contra
  • de
  • desde
  • durante
  • en
  • entre
  • hacia
  • hasta
  • mediante
  • para
  • por
  • según
  • sin
  • so (casi no se usa hoy)
  • sobre
  • tras
  • versus
  • vía

Preposiciones que se usan poco

Algunas preposiciones como cabe y so casi no se usan en el español de hoy. Cabe significa "junto a" o "cerca de", y so significa "debajo de". Solo las encontramos en expresiones antiguas como "so pena de" (bajo la amenaza de).

Preposiciones nuevas o especiales

  • Versus: Viene del latín y se usa mucho por influencia del inglés. Significa "contra" o "frente a". Por ejemplo: "El partido es Real Madrid versus Barcelona".
  • Vía: Se usa para indicar el lugar por donde se pasa o el medio que se utiliza. Por ejemplo: "Viajó a París vía Madrid" o "Se comunicó vía internet".

Palabras que a veces se confunden con preposiciones

Hay algunas palabras que parecen preposiciones, pero en realidad son de otro tipo:

  • Palabras como excepto, menos y salvo se consideran conjunciones.
  • Palabras como incluso, sin embargo y no obstante son adverbios.

Locuciones preposicionales: Más de una palabra

A veces, para expresar una relación más específica, usamos dos o más palabras que juntas funcionan como una preposición. A estas las llamamos locuciones preposicionales. Algunos ejemplos son:

  • acerca de
  • al lado de
  • a pesar de
  • debajo de
  • delante de
  • gracias a
  • junto a
  • lejos de

Por ejemplo, en lugar de decir "El perro está bajo la mesa", podemos decir "El perro está debajo de la mesa".

Contracción de preposiciones con el artículo

En español, las preposiciones "a" y "de" se unen con el artículo "el" para formar una sola palabra. Esto se llama contracción:

  • a + el = al (Ejemplo: "Voy al parque")
  • de + el = del (Ejemplo: "Vengo del colegio")

Es importante saber que esta contracción no se hace cuando "el" forma parte de un nombre propio, como un país o un periódico. Por ejemplo: "Soy de El Salvador" (no "del El Salvador").

Preposiciones en las oraciones

Las preposiciones son muy útiles para construir oraciones. Pueden:

  • Indicar el lugar: "Estoy en casa".
  • Indicar el tiempo: "Nos vemos a las cinco".
  • Indicar la dirección: "Voy hacia el norte".
  • Indicar la causa: "Lo hizo por amor".
  • Indicar el instrumento: "Escribió con un lápiz".

También se usan en las perífrasis verbales, que son combinaciones de verbos para expresar una acción de una manera especial. Por ejemplo: "Voy a estudiar" o "Tengo que ir".

Preposiciones en otros idiomas

Las preposiciones existen en muchos idiomas, pero no siempre funcionan exactamente igual que en español.

Preposiciones en inglés

En inglés, las preposiciones también conectan palabras y muestran relaciones. Por ejemplo:

  • Michael is in the kitchen. (Miguel está en la cocina.)
  • I sent a letter to Mary. (Le envié una carta a María.)

Además, en inglés, las preposiciones a veces se unen a los verbos para cambiar su significado, formando los phrasal verbs. Por ejemplo, "get in" (entrar) o "look for" (buscar). A veces, la preposición puede ir al final de la frase.

Lenguas con posposiciones

Como mencionamos antes, algunas lenguas no tienen preposiciones, sino posposiciones. Esto significa que la palabra que hace la función de la preposición se coloca después del sustantivo. Algunos ejemplos son:

  • En euskera (vasco), "en casa" se dice etxean (etxe es casa, y -an es la posposición).
  • En turco, "en casa" es evde (ev es casa, y -de es la posposición).
  • En japonés, "en casa" es uchi de (uchi es casa, y de es la posposición).

Esto es común en idiomas donde el elemento más importante de una frase tiende a ir al final.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Preposition Facts for Kids

kids search engine
Preposición para Niños. Enciclopedia Kiddle.