robot de la enciclopedia para niños

Transitividad (gramática) para niños

Enciclopedia para niños

La transitividad es una característica de algunos verbos que necesitan un "compañero" para que su significado esté completo. Imagina que un verbo es como una acción. Si esa acción necesita a alguien o algo que la reciba, entonces es un verbo transitivo.

Por ejemplo, si dices "Juan come", la frase tiene sentido, pero si dices "Juan come una manzana", el significado es más completo. En este caso, "comer" es un verbo transitivo porque la acción de comer recae sobre "una manzana". A este "compañero" que recibe la acción se le llama complemento directo.

Los verbos que tienen esta característica se llaman verbos transitivos. Los que no la necesitan, porque su significado ya está completo por sí solos, se llaman verbos intransitivos. Por ejemplo, "dormir" es un verbo intransitivo: "El niño duerme" tiene sentido completo, no necesita un complemento directo.

A veces, un mismo verbo puede usarse de forma transitiva o intransitiva, dependiendo de lo que queramos decir. Por eso, es mejor hablar de "construcciones transitivas" o "construcciones intransitivas".

En español, el complemento directo es la persona, animal o cosa que es afectada directamente por la acción del verbo. Puedes identificarlo porque a menudo se puede reemplazar por los pronombres "lo", "la", "los" o "las".

  • Ejemplo: "Pedro supera obstáculos." = "Pedro los supera."

Si una oración con un verbo transitivo se convierte a voz pasiva, el complemento directo se transforma en el sujeto de la nueva oración.

  • Ejemplo: "Los obstáculos son superados por Pedro."

¿Cómo funcionan los verbos transitivos en español?

En español, algunos verbos siempre necesitan un complemento directo para que la frase tenga sentido. Por ejemplo, el verbo "hacer". Si dices "No quiero hacer", la frase suena incompleta. Necesitas decir "No quiero hacerlo" o "No quiero hacer la tarea".

Otros verbos, como "tener", también suelen necesitar un complemento directo ("Tengo dinero"). Sin embargo, a veces, si el complemento es muy obvio o no es importante mencionarlo, se puede omitir.

  • Ejemplo: Si alguien te pregunta "¿Tienes dinero?", puedes responder "No, no tengo". Aquí se entiende que te refieres a "dinero".

También hay verbos que pueden usarse de forma transitiva o intransitiva, dependiendo del contexto. El verbo "comer" es un buen ejemplo.

  • Si dices "Estoy comiendo", la frase tiene sentido completo, especialmente si es una respuesta a "¿Por qué no estás estudiando?". Aquí, no importa qué estás comiendo, solo el hecho de que estás comiendo.
  • Pero si alguien pregunta "¿Qué estás comiendo?", entonces sí necesitarías especificar el complemento directo: "Estoy comiendo una pizza".

Algunos verbos como "congelar", "abrir" o "cerrar" también pueden usarse de ambas maneras.

  • "La puerta no se cierra bien" (transitivo, la acción de cerrar recae en la puerta).
  • "La puerta no cierra bien" (intransitivo, la puerta realiza la acción de cerrar por sí misma).

La mayoría de los verbos transitivos pueden usarse en voz pasiva. Sin embargo, hay excepciones, como los verbos "haber" y "tener". No podemos decir "*Un perro es tenido por mí" o "*La fruta es habida".

¿Qué son los verbos intransitivos?

Los verbos intransitivos son aquellos que tienen un significado completo por sí mismos y no necesitan un complemento directo para formar el predicado de una oración.

  • Ejemplo: "El visitante desapareció." Aquí, la acción de desaparecer no recae sobre nadie más.

¿Por qué es importante la transitividad?

La transitividad es una característica importante para entender cómo se construyen las oraciones y cómo los verbos se relacionan con otras palabras. Ayuda a clasificar las lenguas según cómo organizan la información sobre quién hace la acción y quién la recibe.

En la gramática, la transitividad se ve como la capacidad de un verbo para que su acción afecte a una persona o cosa. No es solo que el verbo sea "activo", sino que necesita un "receptor" para su significado.

Algunos expertos en lenguaje explican la transitividad como una forma en que los hablantes completan el significado de los verbos. Si un verbo tiene un significado muy amplio (como "hacer" o "dar"), necesita un complemento directo para ser más específico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Transitivity (grammar) Facts for Kids

kids search engine
Transitividad (gramática) para Niños. Enciclopedia Kiddle.