robot de la enciclopedia para niños

Festimad para niños

Enciclopedia para niños


Datos para niños
Festimad
Festimad 2007.jpg
XIV Edición, 2007
Localización
País Bandera de España España
Datos generales
Tipo Festival musical
Sede Madrid Bandera de la Comunidad de Madrid
Primera vez 1994
Fecha Último fin de semana de mayo.
Nº de ediciones 14 (1994 - en adelante)
Organizador CreAcción
Géneros musicales Música alternativa, primando el rock alternativo.
Incluye Fotografía, cine independiente, graffiti, performance y poesía.
Véase también Anexo:Grupos que han participado en Festimad
http://www.festimad.es

Festimad fue un festival cultural de música alternativa que se celebró cada año en la Comunidad de Madrid, España, desde 1994. Normalmente tenía lugar el último fin de semana de mayo.

Festimad incluía varios festivales culturales al mismo tiempo, como Performa, Graffiti, Universimad o Cinemad. Sin embargo, era más conocido por su parte musical. Junto con el Festival Internacional de Benicàssim, fue uno de los festivales de música rock más antiguos de España en 2007.

Con 14 ediciones y hasta 40.000 asistentes en algunas de ellas, Festimad se convirtió en uno de los festivales más importantes de España. A lo largo de su historia, Festimad tuvo diferentes formatos. Se caracterizó por ser un gran festival que presentó a grupos de diversos géneros musicales.

Algunos de los grupos famosos que participaron fueron Metallica, Rammstein, Muse, System of a Down, Public Enemy, Nightwish, Lostprophets, Cypress Hill, Marilyn Manson, The Prodigy, Alice in Chains, Linkin Park o Pearl Jam. Festimad también dio a conocer a grupos locales y menos conocidos en ese momento, como El Club de los Poetas Violentos (nacional) y Deftones (internacional).

¿Quién organizaba Festimad?

Festimad fue organizado desde su primera edición por CreAcción. Esta es una asociación cultural sin ánimo de lucro. Actualmente, CreAcción es parte del Consejo de Cultura de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid. Esto significa que participa activamente en muchas actividades culturales.

Cuando CreAcción empezó a organizar Festimad, quería que fuera independiente del gobierno. Su idea era tener libertad creativa y no enfocarse solo en lo comercial. El objetivo de Festimad en sus primeros años era mostrar la cultura alternativa que existía en Madrid. Querían ser como una "enciclopedia de la cultura alternativa madrileña". Por eso, era más importante dar a conocer a los grupos locales que traer solo a artistas muy famosos.

Si el festival generaba ganancias, estas debían usarse para los objetivos de la organización. Sin embargo, en 1997, los organizadores dijeron que, a pesar de los ingresos, nunca habían tenido ganancias hasta ese momento.

¿Cuándo se celebraba Festimad?

Festimad se celebraba generalmente el último fin de semana de mayo. Esto era para evitar coincidir con otros grandes festivales internacionales. Por ejemplo, el Rock in Rio, el Rock am Ring o el Download Festival. Si coincidían, esos festivales podrían llevarse a los grupos más importantes, lo que afectaría a Festimad.

Al celebrar Festimad una semana antes, los grupos tenían que empezar sus giras antes para poder tocar en España.

¿Qué música y actividades ofrecía Festimad?

Archivo:Escenarios Festimad Sur 2005
Vista general de los dos escenarios principales, escenario Heineken y escenario Festimad Sur, en la edición de 2005.

En Festimad, la música principal solía ser hard rock y metal. Sin embargo, en varias ediciones también hubo espacio para otros estilos como el hip hop o el pop rock.

Los conciertos se dividían en dos días. Cada día, los conciertos se realizaban en uno de los cuatro escenarios que normalmente se instalaban. Solo dos de estos escenarios eran los principales. En ellos tocaban los grupos internacionales más importantes. Cuando un grupo tocaba en un escenario, en el otro no había actuaciones al mismo tiempo. Solo se permitía que el siguiente grupo hiciera sus pruebas de sonido para que todo fuera más rápido. Los otros dos escenarios eran para grupos nacionales, principalmente de Madrid, y para otros festivales que se celebraban a la vez que Festimad, como Zona Freak o Festidanz.

Los horarios de los conciertos solían ser similares. Las actuaciones comenzaban a las 2 de la tarde con los ganadores del festival Concurso Rock. Continuaban sin parar durante unas 24 o 25 horas. Los grupos más importantes tocaban al final. Después de los conciertos de Festimad, había sesiones de DJs en Festidanz.

Festimad: Un festival de festivales

Además de organizar Festimad, CreAcción también organizaba otros festivales. Estos se llevaban a cabo en el mismo lugar y en las mismas fechas que Festimad. Por eso, Festimad se convirtió en un "festival de festivales".

Algunos de los festivales que formaron parte de Festimad en diferentes ediciones fueron: Festimad Mercado, Cinemad, Fotomad, Graffiti, Etnimad, Concurso Rock, Performa, Poética, Festidanz, Zona Freak y Universimad.

Festimad Mercado

Festimad Mercado era un festival con varias tiendas. Estas tiendas ofrecían productos y servicios relacionados con las otras actividades de Festimad. Tuvo 11 ediciones, desde 1994 hasta 1999 y de 2001 a 2007.

  • En 1994 y 1995, Festimad Mercado se celebró en la Sala Revólver y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
  • De 1996 a 1999 y de 2001 a 2004, se celebró en el parque El Soto de Móstoles.
  • En 2005, Festimad Mercado se celebró en el parque La Cantueña de Fuenlabrada.
  • En 2006 y 2007, se celebró en Leganés, en La Cubierta y en el Estadio Butarque.

Cinemad

Cinemad es un festival de cine independiente y de culto. Empezó al mismo tiempo que Festimad, en 1994, por iniciativa de la Sala Revólver. Tuvo 13 ediciones hasta el año 2006. Se celebró en varias salas de Madrid y en la FNAC.

Este festival incluye un Festival Internacional de Cortometrajes. Su primera edición fue en 1999. Ha sido el comienzo para personas importantes del cine español como Álex de la Iglesia, Santiago Segura o Nacho Vigalondo. Este último ganó el concurso de 2004 con su corto 7:35 de la mañana, que luego fue nominado a los premios Óscar. El Festival Internacional de Cortometrajes da premios en dinero a los ganadores y les permite mostrar sus películas en Cinemad.

Fotomad

Fotomad es un festival para fotógrafos, tanto profesionales como aficionados. Todos ellos eran asistentes de Festimad. Su tarea era capturar en imágenes los momentos más importantes del festival. Al terminar cada edición de Festimad, los tres mejores trabajos fotográficos recibían premios.

Este festival tuvo 6 ediciones: la primera en 1994 y las siguientes de 2001 a 2006.

Archivo:Graffiti en Festimad 2005
Participantes del festival Graffiti en el recinto de Festimad 2005.

Graffiti

Graffiti es un festival donde se les da a los participantes espacios para que hagan grafitis. Podían usar cualquier técnica y estilo, pero debían seguir un lema específico que cambiaba en cada edición de Festimad. Generalmente, los artistas de grafiti que participaban eran españoles. Aunque la organización quiso traer artistas internacionales, no fue posible.

Graffiti fue muy importante en 2007. Se hizo un grafiti de 600 metros de largo por 1,5 de alto en el Estadio Butarque de Leganés. Esto batió un récord Guinness e inauguró la edición de Festimad de 2007. Los 20 artistas que participaron en este reto recibieron un premio. Además de ser incluidos en el Libro Guinness de los Récords, tuvieron entrada gratuita a la edición de Festimad Sur de ese año.

Etnimad

Etnimad era un festival que incluía artistas de música tradicional, folk, música étnica y world music en general. Este festival se celebró en 1995 y 1996 en varias salas de Madrid y en el Círculo de Bellas Artes.

Concurso Rock

Concurso Rock se celebró desde 1996 hasta 2007, excepto en el año 2000. El concurso permitía a las bandas elegidas por un jurado especializado tocar en Festimad junto a grupos internacionales famosos. Además, se les premiaba con la publicación de una de sus canciones en el disco MadTaste. Este disco era una colección de canciones de grupos que habían pasado por Festimad y tuvo 4 volúmenes hasta 2007.

Festimad quería dar a los grupos jóvenes la oportunidad de ser conocidos. Por eso, en la edición de Concurso Rock de 2007, se permitió participar a grupos que ya tenían un disco o un contrato discográfico. Los organizadores pensaban que esto no garantizaba su futuro en la música.

Archivo:Festimad Performa'05
Una de las performances premiadas en 2005 desarrollándose en el recinto de Festimad.

Performa

Performa era un concurso donde los participantes realizaban actividades de libre elección. Por ejemplo, teatros de calle y otras actividades artísticas en lugares públicos como plazas, autobuses o estaciones. Un jurado especializado elegía a los ganadores, quienes recibían premios en dinero. Además, se les permitía hacer su performance durante la edición de Festimad.

Este festival tuvo 6 ediciones, que se realizaron entre los años 2001 y 2006.

Poética

Poética era un festival donde personas aficionadas a la poesía recitaban sus poemas. Lo hacían acompañados de música alternativa, generalmente rock o música electrónica. Poética se convirtió en un evento importante para la poesía de madrileña y para muchos fue una cita especial.

Este festival tuvo solo 2 ediciones: una en 1995 en el San Juan Evangelista y otra en 1996 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Festidanz

Festidanz era un festival que se celebraba en las mismas fechas y en el mismo lugar que Festimad. Comenzaba aproximadamente cuando terminaban los conciertos de Festimad, a las 2 de la mañana, y duraba hasta las 7 de la mañana. Tuvo 6 ediciones, desde 2002 hasta 2007.

Este festival se realizaba en 2 escenarios:

  • Festidanz Carpa: Se desarrollaba en la carpa, que antes acogía a la mayoría de los grupos nacionales de Festimad. Los estilos musicales principales en Festidanz Carpa eran el house y el techno.
  • Festidanz Boxes: Este escenario estaba dedicado solo a Festidanz. Permitía escuchar estilos musicales como el tech house y el freestyle.

La música de Festidanz era muy diferente a la de Festimad. Por eso, las personas interesadas en ir a Festidanz podían comprar entradas solo para este festival. Estas entradas eran diferentes de las entradas de un solo día o de los abonos de Festimad.

Zona Freak

El festival Zona Freak se incluyó por primera y única vez en Festimad 2002. Se celebró de 6 de la tarde a 12 de la noche en la Carpa, que a partir de medianoche acogía Festidanz.

Aunque los organizadores lo habían pensado como un festival "más divertido" con más variedad musical, Zona Freak no atrajo mucha atención del público. La mayoría de la gente fue a los conciertos de los escenarios principales. Por esta razón, fue retirado.

Archivo:Universimad
Vista general de los dos escenarios de Universimad San Isidro 2007, en la Universidad Complutense de Madrid.

Universimad

Universimad es una propuesta que se desarrolló al mismo tiempo que Festimad. Tuvo 4 ediciones hasta 2007. Se celebra el 15 de mayo como parte de las fiestas de San Isidro, por lo que también se le conoce como Universimad San Isidro.

Este festival busca ampliar la oferta musical de Festimad. Ofrece una serie de conciertos que tienen lugar de 12 de la mañana a 12 de la noche en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid. El acceso es gratuito y con invitación.

Además, desde su segunda edición, Universimad acoge los Premios Rock Villa de Madrid. Estos premios tienen 29 ediciones hasta 2007. Los ganadores de este premio tienen la oportunidad de tocar en Universimad junto a otros grupos ya conocidos.

Ediciones de Festimad

Festimad tuvo varias ediciones a lo largo de su historia. No siempre tuvieron el mismo formato, lo que permite clasificarlas:

  • Festimad Salas: Así se llamaron las ediciones de 1994 y 1995, porque todas se hicieron en diferentes salas de Madrid.
  • Festimad Móstoles: Así se llamaron las ediciones de 1996 a 1999 y de 2001 a 2004. Se celebraron en el parque El Soto de Móstoles. La edición de 2000 tuvo lugar en la plaza de toros de Móstoles.
  • Festimad Sur: Esta denominación incluye las ediciones de 2005, 2006 y 2007. Se celebraron en el parque La Cantueña de Fuenlabrada, la Cubierta de Leganés y el Estadio Butarque de Leganés, respectivamente.

Festimad Salas

Primera Edición, 1994

La primera edición de Festimad se llamó Festival Independiente de Madrid. Tuvo lugar en la Sala Revólver. No fue en mayo, como en ediciones posteriores, sino en otoño, del 7 al 13 de noviembre. Esta primera edición tuvo más de 100 conciertos.

Segunda Edición, 1995

En esta segunda edición, el festival adoptó el nombre definitivo de Festimad. Se celebró del 26 de abril al 7 de mayo. Festimad 1995 aumentó sus actividades ese año, ofreciendo más de 300 conciertos.

Festimad Móstoles

Tercera Edición, 1996

Festimad 1996 fue el inicio de una nueva etapa. Se caracterizó por grandes conciertos en un lugar diferente a las salas anteriores. Esta edición se celebró en el parque El Soto de Móstoles los días 3 y 4 de mayo de 1996. Asistieron unas 25.000 personas.

La programación fue muy variada. Incluyó grupos de rock como Rage Against The Machine, Smashing Pumpkins o The Jesus And Mary Chain. También hubo bandas de otros géneros musicales, destacando por primera vez la inclusión de un grupo de rap. Participaron Cypress Hill y el grupo madrileño El Club de los Poetas Violentos. Rancid y los también madrileños Psiliconflesh añadieron el toque Punk a uno de los festivales más completos de la ciudad.

Esta fue la primera edición con el formato de conciertos que empezaban a las 2 de la tarde y duraban unas 25 horas.

Una actividad nueva en esta edición fue la creación de una moneda especial, el Mad. Se podía conseguir cambiando pesetas en cabinas portátiles, como si fueran bancos. Era la única moneda aceptada en el recinto.

Cuarta Edición, 1997

La edición de 1997 se celebró los días 2 y 3 de mayo. El número de asistentes fue similar al del año anterior.

La programación se dividió en 4 escenarios, uno de ellos dedicado solo al hip hop. Este escenario fue una de las novedades más importantes. Sin embargo, tanto organizadores como músicos criticaron las instalaciones, lo que causó algunos desacuerdos.

Las únicas quejas sobre esta edición fueron el precio de las bebidas y la falta de algunas cosas básicas, como cubos de basura.

Quinta Edición, 1998

Esta edición se celebró los días 1 y 2 de mayo de 1998. Se caracterizó por una oferta muy amplia que hacía casi imposible asistir a todos los conciertos. La fuerte lluvia durante el fin de semana del festival dificultó el acceso a la zona de acampada y a los conciertos. Además, algunos grupos importantes como Fabulosos Cadillacs, Junkie XL y Smash Mouth no pudieron presentarse. Todo esto, junto con un cartel de grupos menos conocidos que en ediciones anteriores, hizo que la asistencia fuera menor de lo esperado, bajando a 16.000 espectadores.

Sexta Edición, 1999

Festimad 1999 tenía como grupo principal a Metallica. Como el grupo no podía tocar en España en mayo, Festimad se celebró los días 15 y 16 de julio. Esto significó un cambio importante debido al aumento de las temperaturas en julio. Para combatir el calor, se instalaron "zonas líquidas", aunque las altas temperaturas se hicieron notar.

Archivo:Metallica live London 2003-12-19
Metallica, principal atracción de Festimad 1999, en uno de sus conciertos en Londres en 2003.

La presencia de un grupo internacional tan famoso como Metallica trajo muchos cambios. Primero, en esta edición no hubo ningún grupo nacional principal. Esto hizo que el público se preguntara si se seguía la idea original de promover grupos locales. Además, la oferta musical fue más limitada, con grupos principalmente de hard rock y menos espacio para otros géneros musicales. Finalmente, muchos asistentes fueron solo a ver a Metallica, dejando a otros grupos con pocos espectadores. Sin embargo, sin Metallica, la venta de entradas y la asistencia habrían sido mucho menores. El concierto de Metallica superó las expectativas, ya que el día anterior habían cancelado un concierto. Por eso, al terminar el tiempo previsto, decidieron tocar media hora más.

Séptima Edición, 2000

Aunque algunas fuentes dicen que esta edición no existió, Festimad 2000 sí se realizó. Sin embargo, tuvo un formato muy diferente y reducido.

Esta edición se limitó a la Pink Punk Party, que tuvo lugar los días 5 y 6 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La música se redujo a punk y garage. Además de esta fiesta, hubo un concierto el 6 de septiembre de 2000 en la plaza de toros de Móstoles. Asistieron solo 5.000 espectadores. Contó con grupos nacionales e internacionales. Aunque estos últimos no eran muy conocidos en ese momento, algunos, como Deftones, se hicieron muy famosos después.

Después de este cambio de lugar de Festimad a la plaza de toros de Móstoles, el festival se fortaleció. Este cambio se repetiría en 2006, aunque en un lugar diferente, debido a problemas en la edición de 2005.

Octava Edición, 2001

La octava edición se celebró los días 18 y 19 de mayo de 2001. Asistieron unas 35.000 personas entre los dos días. La música seguía siendo principalmente hard rock y metal, como desde 1999. Pero se abrió un espacio para el pop rock, lo que atrajo a más público.

El grupo más esperado de Festimad 2001 era Limp Bizkit, en lo que habría sido su primera actuación en España. Aunque no hubo comunicados oficiales, se impidió la entrada al público en el escenario Festimad y ningún grupo tocó allí. Se pensó que Limp Bizkit había pedido ser los únicos en tocar. Esto hizo que la programación no pudiera dividirse entre los dos escenarios principales. Cada grupo tuvo que esperar a que el anterior terminara para hacer sus pruebas de sonido, lo que causó muchos retrasos. Además, poco antes de su actuación, Limp Bizkit anunció que no tocarían por razones de seguridad relacionadas con la distancia de la valla que separaba al público del escenario. Después de esto, se permitió tocar a Guano Apes en el escenario Festimad mientras los organizadores decidían cómo informar al público sobre la cancelación. Esto generó sospechas en el público, que consideró la noticia ilógica. Había informes que aseguraban la seguridad del lugar, y el día anterior había tocado Slipknot sin problemas, a pesar de tener un público que podía ser muy enérgico.

La organización, ante la suspensión del concierto de Limp Bizkit, propuso dos soluciones:

  • Primero, se informó al público que podían cambiar las pulseras del 19 de mayo (día del concierto del grupo) por vales de descuento. Estos vales rebajarían el precio de la entrada para Festimad 2002 en unos 12 euros.
  • Segundo, se logró que Biohazard, que ya había tocado el día anterior como grupo principal, lo hiciera de nuevo en lugar de Limp Bizkit.

Con estas medidas se compensó a los asistentes, quienes "mostraron un comportamiento ejemplar" ante la cancelación.

Novena Edición, 2002

Festimad 2002 se celebró los días 24 y 25 de mayo. Se caracterizó por importantes novedades musicales, como las actuaciones de Jamiroquai y Faithless. Esto abrió el horizonte musical de Festimad a la música funk y dance.

Esta edición también tuvo cancelaciones. Alien Ant Farm, que ya estaban confirmados, suspendieron su actuación. Esto se debió a un accidente de tráfico en la carretera de Extremadura. Ningún miembro del grupo sufrió daños, pero el conductor del vehículo falleció y el cantante y el bajista estaban en observación en el hospital. La organización de Festimad decidió que Sôber sustituyera a la banda.

Los organizadores de Festimad aprovecharon la rueda de prensa de presentación para denunciar la falta de apoyo del sector público. Esto los había llevado en 2000 a realizar Festimad en condiciones muy básicas para un gran festival, y a tener otros problemas en las demás ediciones. Sin embargo, una de las ideas principales de la organización era hacer un festival lo más independiente posible del sector público.

El número de asistentes al evento subió este año a unas 17.000 personas por día, unas 34.000 en total. La organización de Festimad se mostró satisfecha tanto por la afluencia de público como por el control para evitar que personas sin entrada accedieran al recinto. Los datos confirmaron que el 99% del público de Festimad estaba allí legalmente, a diferencia de años anteriores, donde unas 5.000 personas entraban sin entrada.

Décima Edición, 2003

La décima edición de Festimad se celebró los días 30 y 31 de mayo. Se caracterizó por una propuesta musical más orientada al metal y al gótico que en años anteriores. Aproximadamente unas 38.000 personas asistieron a Festimad en los dos días.

El principal atractivo fue sin duda Marilyn Manson, grupo principal del 30 de mayo. Hizo esperar al público unos 30 minutos antes de empezar su concierto y fue la razón de la venta de casi 20.000 entradas para el primer día de Festimad.

El día 31, los grupos principales fueron Audioslave. Tuvieron problemas con el equipo de amplificadores y las conexiones a una de las pantallas del escenario. Esto redujo mucho la potencia de su actuación. Esta fue la principal crítica del público a la organización de Festimad en esta edición.

Otras novedades de este día fueron la presencia de Public Enemy, que trajo de vuelta la música rap a Festimad, y la participación del grupo nacional SFDK. También destacó el espectáculo de Asian Dub Foundation, un grupo de dub que mezcla ritmos de drum and bass con melodías tradicionales de la India y letras de rap.

Undécima Edición, 2004

Festimad 2004, programado para los días 28 y 29 de mayo, sería la última edición del festival que se realizaría en el parque El Soto de Móstoles. Se vio afectada por una disminución en el número de asistentes, con alrededor de 20.000 personas entre los dos días.

El día 28 tenía varios grupos principales internacionales como Patti Smith, Jet y Ben Harper. Sus actuaciones buscaban mezclar rock clásico con rock de grupos más jóvenes. Sin embargo, ese día también hubo representantes de otros géneros musicales, como un grupo de hip hop, siguiendo la línea de la edición anterior. El día 29 ofreció una programación más orientada al metal, con grupos principales como Pixies y Korn.

Esta edición tuvo una novedad: las Oficinas de Vasos Perdidos. Con esta iniciativa se quería que el público recogiera vasos para reducir los residuos que el festival dejaba en el parque El Soto. El objetivo era dejarlo en las mejores condiciones posibles. Sin embargo, este impacto en el parque, la falta de infraestructuras necesarias en El Soto para la gran cantidad de público (como transporte público) y la falta de apoyo institucional, hicieron que Festimad tuviera que trasladarse a otro lugar con mejores condiciones.

Festimad Sur

Duodécima Edición, 2005

Archivo:Escenario Heineken en Festimad 2005
Un foco se rompe en el escenario Heineken y la carpa se desprende de su anclaje.

La primera edición de Festimad Sur se celebró los días 28 y 29 de mayo en el parque industrial La Cantueña, en Fuenlabrada. Contó con unos 45.000 asistentes entre los 2 días. Esta edición se considera la más complicada y discutida de toda la historia de Festimad debido a los incidentes ocurridos durante el segundo día y a que el parque no era el más adecuado.

Aunque el parque estaba lejos de las zonas urbanas para reducir el impacto del festival, La Cantueña presentó varias dificultades. La entrada al recinto era complicada, con poco transporte público y pocos lugares para aparcar. Sin embargo, la principal queja fue el parque en sí. Al ser industrial, tenía poca vegetación. Esto fue un gran problema debido a las altas temperaturas y a la gran cantidad de polvo. El polvo obligó a muchos a usar mascarillas o pañuelos y fue especialmente perjudicial para personas con asma o problemas respiratorios.

Archivo:P5270065 - Destrozos
Daños en uno de los puestos, que fue afectado por el público.

Los problemas continuaron el segundo día. Además del polvo y el calor, a las 21:30 se rompió un foco en uno de los escenarios principales, el escenario Heineken. La carpa se soltó parcialmente y se movía peligrosamente por el viento. Por seguridad, se suspendió la actuación del grupo que estaba tocando, Fu Manchu. Durante las siguientes horas, ningún grupo ocupó los escenarios principales. El público criticaba a la organización por no informar si los conciertos se suspendían, se retrasaban o iban a empezar. Más tarde, un miembro de la organización anunció que había una avería y que se estaba arreglando. Finalmente, a las 2 de la mañana, después de más de 4 horas de espera, Incubus salió al escenario. Después de ellos, tocaron System of a Down y The Prodigy, como estaba previsto.

Archivo:Coche quemado en Festimad 2005
Automóvil que circulaba dentro del recinto, con daños por fuego.

Los incidentes que ocurrieron durante las 4 horas de espera se difundieron en los medios. Estos actos incluyeron daños a vehículos patrocinadores y a puestos de venta.

La organización de Festimad, en un comunicado posterior, pidió disculpas por las dificultades de esta edición y prometió mejorar en el futuro. Agradeció el buen comportamiento de la mayoría de los asistentes y calificó de "inaceptables" las acciones de quienes causaron los problemas.

Decimotercera Edición, 2006

Festimad 2006 se celebró los días 27 y 28 de mayo en la Cubierta de Leganés. El cambio de lugar y otros cambios en la organización se debieron a los problemas de la edición de 2005. El número de asistentes este año fue de 20.000 personas entre los dos días.

Archivo:Acampada en Festimad 2005
Zona de acampada, con escenarios al fondo, en la edición de 2005. En 2006, debido al cambio de formato, Festimad no contó con espacio para la misma.

Entre los cambios importantes de esta edición, destaca el nuevo formato de Festimad. El único escenario disponible en La Cubierta impidió realizar el mismo número de conciertos que antes. Además, cada grupo tenía que esperar a que el anterior terminara para hacer sus pruebas de sonido y mover su equipo al escenario, lo que causó esperas importantes para el público. También, debido al cambio de formato, Festimad 2006 no tuvo zona de acampada.

Otro cambio relevante fue la forma de conseguir las entradas. En esta edición eran invitaciones gratuitas. Se repartieron unas 10.000 unidades cada día. Se podían obtener de tres maneras:

  • Una parte de las invitaciones las repartieron los ayuntamientos madrileños en sus localidades.
  • Otra parte se repartió mediante sorteos en medios de comunicación e instituciones colaboradoras.
  • Unas 5.000 invitaciones se podían conseguir mediante sorteo entre los mensajes de texto enviados por móvil por quienes querían asistir. Se daban dos entradas a cada número de móvil ganador.

Las invitaciones eran personales y no se podían transferir. Se calcula que, por falta de espacio, unas 20.000 personas se quedaron sin invitación.

Finalmente, en 2006 la organización decidió cerrar el foro de la página web oficial de Festimad. La razón fue que el foro se había vuelto difícil de controlar. Pasó de ser un lugar para participar y opinar a un mecanismo de desinformación. Los usuarios pensaban que lo que se decía allí era oficial, cuando la mayoría de las veces eran solo rumores. La organización, ante esto, decidió cerrarlo antes que censurarlo. Actualmente, el foro sigue existiendo, pero está separado de la página web oficial de Festimad.

A pesar de todos los cambios y la reducción de formato, Festimad 2006 fue considerado uno de los más completos en cuanto a programación. Contó con grupos nacionales como Virgen y Zoo, y con bandas internacionales como Alice in Chains, Tool o Deftones.

Decimocuarta Edición, 2007

Festimad 2007 se celebró en el Estadio Butarque de Leganés. Volvió a ser un espacio al aire libre, a diferencia de la edición anterior. Sin embargo, siguió sin haber zona de acampada porque no se podía establecer una en buenas condiciones. El número de asistentes este año fue de unas 30.000 personas entre los dos días: 10.000 el primer día y 20.000 el segundo, día en que actuaba Pearl Jam, el principal atractivo del festival.

Las fechas de esta edición de Festimad, el 7 y 8 de junio, no coincidieron con las habituales (último fin de semana de mayo). Esto se debió a que ese año había elecciones. Para evitar que el festival coincidiera con ellas, se retrasó una semana. El retraso hizo que Festimad coincidiera con el Download Festival y el Rock in Rio, entre otros. Esto causó algunos problemas al organizar el cartel y los horarios de los conciertos, ya que muchos grupos que tocaban en Festimad también lo harían en alguno de esos otros festivales.

La imposibilidad de montar más de un escenario en el Estadio Butarque limitó también este año el número de conciertos diarios. Además, hubo tiempos muertos. La organización intentó compensarlo con la gran variedad de festivales paralelos que se celebraron alrededor de Festimad. Así, este año hubo 7 conciertos diarios, a diferencia de los 120 que se habían llegado a organizar en ediciones anteriores con varios escenarios.

Los organizadores de Festimad afirman que su intención es volver al antiguo formato de grandes conciertos. Definen el formato actual como "frustrante". Su prioridad principal es encontrar un lugar adecuado para celebrar Festimad como un gran festival.

Decimoquinta Edición, 2008

La edición de Festimad 2008 estaba prevista para los días 30 y 31 de mayo. Siguiendo la idea de CreAcción desde las primeras ediciones, se fomentaba la participación de artistas nuevos. Para ello, desde el 21 de noviembre de 2007, se pusieron en marcha las ediciones de Fotomad, Cinemad y MadTaste.

El alcalde de Leganés ofreció a la organización el estadio de Butarque como lugar para esta decimoquinta edición. Esto significaría repetir el lugar de la edición anterior y probablemente seguir sin zona de acampada. Sin embargo, la organización consideró ofertas de otros ayuntamientos del sur de Madrid.

Las noticias sobre un nuevo festival, llamado Electric Weekend, en las mismas fechas que Festimad Sur 2008 y en la misma zona (en el auditorio John Lennon de Getafe), llevaron a la organización a emitir un comunicado. Afirmaron que el ayuntamiento de Getafe les había confirmado el 3 de enero de 2008 lo que ya habían acordado verbalmente: la posibilidad de usar un espacio en su municipio para el festival "como único evento de rock y pop en ese mismo fin de semana". Además, dijeron que no sabían que el Electric Weekend se iba a celebrar en esas fechas y lugar, y que el ayuntamiento de Getafe no les había comunicado nada al respecto.

A pesar de esto, el Electric Weekend confirmó como grupos principales a Rage Against the Machine y Metallica. Según el propio comunicado de CreAcción, esta era "la misma programación prevista para Festimad Sur 2008".

Debido a esta situación, Festimad Sur decidió cambiar sus fechas, pasando a celebrarse los días 6 y 7 de junio para no coincidir con el Electric Weekend. Además, el lugar sería [la Cubierta] de Leganés, como en la edición de 2006. Poco después de confirmar las nuevas fechas, la organización del evento confirmó la participación de la banda Linkin Park, que tocaría el 7 de junio, y Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra, que tocarían el día 6 de junio. Posteriormente se anunciaron nombres como Lost Prophets, The Blackout, El Chojin entre otros.

Ver también

  • Festival Arte-Nativo Viña Rock
  • Electric Weekend
  • Summercase
  • Festival Internacional de Benicasim
  • Sónar
  • Grupos que han participado en Festimad
  • Listado de Festivales

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Festimad Facts for Kids

kids search engine
Festimad para Niños. Enciclopedia Kiddle.