Freestyle rap para niños
Datos para niños Freestyle |
||
---|---|---|
Orígenes musicales |
|
|
Orígenes culturales | Principios de los años 90; Estados Unidos. | |
Instrumentos comunes | Voz, sintetizador, turntablism, caja de ritmos, sampler | |
Popularidad | 1979-actualidad | |
El freestyle rap o Estilo Libre es la habilidad de rapear de forma improvisada. Esto significa crear rimas y versos en el momento, sin haberlos escrito antes. Se puede hacer con o sin micrófono, sobre una base musical o sin ella.
A la persona que improvisa se le llama freestyler, improvisador o, en el caso de las batallas, "gallo". En los países de habla hispana, se organizan competiciones donde los participantes compiten haciendo freestyle. Estos son versos improvisados que parecen un debate, creando así el concepto de "batalla de freestyle".
Contenido
¿Qué es el Freestyle Rap?
Existen varias formas de hacer freestyle, que suelen clasificarse en modalidades para las competiciones. Una de ellas es el freestyle libre, donde dos o más personas se enfrentan. Esto puede ser por diversión o en competiciones. En las batallas, el objetivo es superar al rival con rimas ingeniosas. Se pueden usar hechos, señalar defectos o simplemente demostrar mayor habilidad técnica.
Las batallas pueden ser entre parejas, grupos de tres o cuatro, o incluso todos contra todos. Se pueden hacer con micrófono o sin él, con un tema específico o libre. También pueden ser sobre un escenario o en la calle, con una pista musical, a capela (sin música) o con alguien haciendo la base con la boca ([[Beatboxing|beatbox]). Las batallas son muy variadas y pueden ocurrir en cualquier lugar.
En las batallas competitivas entre MC's (raperos), hay jurados. Si un jurado cree que un MC ganó, puede indicarlo con el brazo, escribir su nombre o usar tarjetas. Si hay un empate, se hace una «réplica» o «ronda extra» para decidir al ganador.
¿Cómo se evalúa la improvisación en una batalla?
Hay varios aspectos importantes que se valoran al improvisar en una batalla:
Figuras literarias en el rap
Para hacer las rimas más interesantes y darles diferentes significados, los raperos usan figuras literarias, como en la poesía. Algunas de las más comunes en las batallas son el símil (comparar dos cosas), la metáfora (decir que algo es otra cosa), la hipérbole (exagerar), el hipérbaton (cambiar el orden de las palabras) o el wordplay (juegos de palabras).
La presencia en el escenario
La presencia en el escenario se refiere a la confianza y soltura que muestra un MC al improvisar. Es muy importante en las batallas. Un rapero debe improvisar con energía, decisión y seguridad para impresionar al público y al jurado. Si un MC se ve nervioso, debe intentar que no se note. Con el tiempo y la experiencia, estos nervios suelen desaparecer. Este aspecto se enfoca en cómo el rapero usa su cuerpo y su "actuación" en el escenario.
Estructuras y métricas (skills)
Esto se trata de la habilidad para conectar y combinar diferentes rimas. Aunque es difícil, a veces no se valora tanto como otros aspectos. En las competiciones, la mayoría de los MC's usan rimas sencillas, como pareados (dos versos que riman). Esto les permite pensar mejor y ser más ingeniosos. El público a veces no capta las estructuras más complejas. Por eso, se dice que el flow y las «estructuras» son habilidades que solo aprecian realmente otros MC's o personas con mucho conocimiento de freestyle.
Una estructura es la forma de alternar rimas dentro de la misma rima. Es decir, crear una frase con varias rimas para aumentar la dificultad. Los participantes pueden combinar diferentes tipos de estructuras y recursos métricos.
Algunos ejemplos de raperos que destacan en esto son Zasko Master, Bnet, Ricto y Metalingüística.
Doble Tempo
El Doble Tempo es la capacidad de un freestyler para decir el doble de palabras en el mismo tiempo. Aunque es difícil, los jueces lo valoran mucho, especialmente si se combina con un buen flow (ritmo y fluidez). Pocos freestylers han logrado destacar combinando estas dos habilidades. Entre ellos están Khan, BTA, Chuty, Valles-T, RC, Cacha, Sub, Lit Killah, Metalingüística y Teorema. Kodigo es considerado uno de los mayores expertos en esta modalidad.
Punchline
Un punchline es una frase impactante. Tiene dos tipos:
- El "punchline negativo" es una frase que ataca al oponente. Puede señalar sus debilidades al rapear o recordar algo de su vida.
- El "punchline positivo" enaltece al rapero que lo dice, mostrando su superioridad sobre el rival.
Ejemplos famosos:
- Aczino vs Invert (RB Internacional 2014): «¿Crees que jugar en casa te va a dar suerte? Lo mismo dijo Brasil y ya ves, le metieron siete».
- Jota vs Skone (RB Internacional 2017): «Tiene razón hoy me van a llover botellas, ¡porque voy a ganar y celebraremos con ellas!».
El Freestyle en Iberoamérica
El freestyle ha crecido mucho en varios países de habla hispana y en Brasil.
Argentina
En Argentina, el freestyle se ha desarrollado en todas las regiones. La popularidad de esta disciplina sigue creciendo. Algunas competiciones importantes son: A Cara de Perro Zoo en Buenos Aires, Elite Free en Rosario, y Halabalusa Movimiento Under en Claypole.
La competencia más importante en la historia del freestyle argentino fue El Quinto Escalón. Esta plataforma ayudó a muchos MC's argentinos a iniciar sus carreras y convertirse en artistas reconocidos internacionalmente.
Entre los freestylers destacados de Argentina están Stuart, Klan, Larrix, Mecha, Replik, Cacha y MP. Muchos raperos que se retiraron de las batallas, como Duki, YSY A, Lit Killah, Dani Ribba, Trueno y Wos, han logrado un gran éxito en la música.
Brasil
En Brasil, hay muchas batallas de rap que se realizan constantemente en todo el país. Algunas populares son Batalha do Museu, Batalha do Neurônio y Batalha da Aldeia en São Paulo. La cultura del Hip-Hop y el freestyle es muy fuerte en Brasil.
Colombia
Aunque Colombia no era un país con mucha cultura freestyle, ha tenido un crecimiento notable. Carpediem es el primer tricampeón nacional de la Red Bull (2019, 2022 y 2023). Elevn también es bicampeón nacional (2017 y 2020).
El MC más destacado de Colombia es Valles-T, de Cali. Es tricampeón de Red Bull Colombia (2016, 2018 y 2024) y finalista de la internacional en 2019. También ganó la FMS Colombia en 2022 y 2023.
Marithea es otra rapera que ha destacado. Fue la segunda mujer en ganar una final nacional de Red Bull (después de Kim en Venezuela). En febrero de 2022, se creó una FMS en Colombia, lo que ha ayudado a mostrar el talento nacional a nivel internacional.
Otros raperos colombianos notables son Lokillo, Airon Punchline y Puppy.
Chile
Chile ha sido el origen de varias competiciones de freestylers, como BDM (Deluxe, Gold, Callejera), God Level y Double AA. En 2018, Chile (con Kaiser, Teorema y Nitro) ganó la final de God Level Internacional (3vs3), donde participaron 8 países. Teorema también ganó una internacional (BDM Deluxe, 2016).
Las DEM Battles, una competencia urbana que comenzó en el Parque Bustamante y luego se trasladó al Parque Almagro, han hecho que el underground chileno sea muy popular. Otras competencias destacadas son Batallas Catamarca y Freestyle Master Series.
Entre los freestylers chilenos más reconocidos están Nitro, Teorema, Kaiser, Pepe Grillo, Stigma, Ricto y El Menor.
España
En España hay varias competiciones de estilo libre, como la Red Bull Batalla y la Freestyle Master Series. España ha ganado 7 campeonatos internacionales de Red Bull Batalla con raperos como Rayden (2006), Invert (2014), Arkano (2015), Skone (2016), Bnet (2019) y el actual campeón Chuty (2023).
La llegada de Red Bull aumentó la popularidad del freestyle en España. Además, España fue el primer país en tener una Freestyle Master Series en 2017. Para muchos seguidores del freestyle, España es un país muy importante en esta disciplina.
Los freestylers españoles más destacados son Arkano, Chuty, Skone, Zasko Master, Gazir, Sweet Pain y Mnak. Algunos, como Walls y Sara Socas, se han enfocado en la música.
México
México tiene 3 campeones internacionales de Red Bull: Hadrian (2008), Rapder (2020) y Aczino (2017, 2021 y 2022).
En México, se han creado varias competiciones como el Club de la Pelea, Eligiere, Batalla De Maestros, Shaolin Battles y Ghetto Dreams League. Estos eventos han impulsado la escena del freestyle mexicano. Con la llegada de Freestyle Master Series en 2019, el nivel de las batallas mexicanas se dio a conocer internacionalmente. En las competencias underground (callejeras), destacan la Liga de Freestyle Monterrey (LFM) y Multiverse Freestyle League (MFL), que muestran el talento joven.
México también ha sido pionero en las batallas escritas, donde los raperos preparan sus rimas de antemano. Algunas competiciones de este tipo son Spit MX y Línea 16.
Los freestylers mexicanos activos que más destacan son Aczino, Lobo Estepario, Jony Beltrán, Azuky y Rapder.
Perú
Rapper One fue el primer campeón nacional de Perú. El rapero más importante de Perú es Jota MC. Él ha sido bicampeón de la Red Bull en su país y subcampeón internacional. Jota ha participado en varias competiciones como God Level y El Quinto Escalón. Su estilo se caracteriza por punchlines fuertes y respuestas rápidas.
Otra figura peruana del freestyle es Jaze, campeón nacional en 2018. Nekroos también es un gran competidor, reconocido a nivel mundial por su estilo y nivel.
En 2019, el equipo peruano de God Level, formado por Choque, Nekroos y Jaze, ganó el campeonato mundial de God Level 3vs3. El nivel del freestyle peruano aumentó aún más con la creación de su propia liga FMS.
Venezuela
Venezuela no tiene su propia FMS, pero es un país con raperos muy destacados. En 2007, Kim MC fue la primera mujer en ganar una Nacional de Red Bull. Akapellah se hizo popular en 2011 por su alto nivel en las batallas grabadas. Ganó la God Level Fest de 2014.
McKlopedia es considerado un ícono del freestyle en español. Fue subcampeón de Red Bull 2009 y God Level Fest.
Letra es uno de los raperos más reconocidos. Ha sido bicampeón de BDM Gold Venezuela y tiene 13 títulos internacionales. Destacó por ganar la Nacional de Venezuela 2018 y por su presencia en la Internacional de Red Bull 2018.
Red Bull Batalla de Gallos
Es un evento organizado por Red Bull desde 2005. Es una serie de competiciones a nivel mundial que se realizan en varios países de habla hispana. Los ganadores de cada país compiten entre sí en una final internacional. Es la competencia de freestyle más reconocida. Para competir, los participantes deben tener al menos 16 años. Su lema es «Muchos hablan, pocos riman, solo los mejores improvisan».
Freestyle Master Series (FMS)
En 2016, la empresa Urban Roosters creó en España la primera competición profesional de freestyle, llamada Freestyle Master Series. Es una liga con 12 participantes que se enfrentan en 11 jornadas. El sistema se basa en un ranking donde cada rapero suma puntos según el resultado de su batalla:
- Victoria: 3 puntos.
- Victoria después de réplica: 2 puntos.
- Derrota después de réplica: 1 punto.
- Derrota: 0 puntos.
Al final de la temporada, el rapero con más puntos es el campeón. Los dos últimos descienden directamente. Los puestos 9 y 10 compiten en un play-off contra los raperos que buscan ascender a la liga.
Para la FMS Internacional, 16 freestylers compiten en el torneo. Hay una fase clasificatoria previa para decidir quiénes llegan a la Final Internacional.
Batalla de Maestros
También conocida como BDM, es otra competición importante. Fue creada en 2014 en Chile y ayudó a muchos freestylers chilenos a crecer. Más tarde, comenzaron a invitar a competidores internacionales. En 2015, Aczino y Kodigo visitaron Chile por primera vez. Aczino ganó después de una batalla difícil contra Teorema. Al año siguiente, se enfrentaron de nuevo en la BDM de 2016, creando una de las batallas más vistas. Actualmente, el campeón de este evento es Chuty.
Edición | Campeón | Subcampeón |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Freestyle rap Facts for Kids