robot de la enciclopedia para niños

Círculo de Bellas Artes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Círculo de Bellas Artes
Círculo de Bellas Artes (Madrid) 06.jpg
Tipo Institución cultural
Fundación 1880
Localización
Dirección Comunidad de Madrid, España
Coordenadas 40°25′06″N 3°41′48″O / 40.418307, -3.696575
Administración
Presidente Juan Miguel Hernández León
Director Valerio Rocco Lozano
Sitio web
www.circulobellasartes.com
CASA EUROPA CBA.jpg

El Círculo de Bellas Artes (CBA) es una organización cultural privada. No busca ganar dinero y tiene su sede en la calle Alcalá de Madrid, España. Fue fundado en 1880. Desde 1921, es reconocido como un "Centro de Protección de las Bellas Artes y de Utilidad Pública".

Es un lugar donde se realizan muchas actividades diferentes. Estas van desde las artes visuales hasta la literatura. También incluye la ciencia, la música, la filosofía, el cine y las artes escénicas. Desde su inicio, ha trabajado mucho a nivel internacional. Es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa. Desde octubre de 2020, es miembro fundador de la European Alliance of Academies.

Historia del Círculo de Bellas Artes

¿Cómo y cuándo se fundó el CBA?

El CBA se creó en abril de 1880. Fue gracias al esfuerzo de un pequeño grupo de artistas. Sus reglas se aprobaron el 28 de diciembre de 1879. La primera sede de la organización estuvo en el número 5 de la calle del Barquillo.

Su primer presidente fue el pintor Juan José Martínez de Espinosa. A finales del siglo XIX, el Círculo tuvo problemas económicos. La organización, que obtuvo fondos en sus primeras décadas con diversas actividades, se mudó en 1926. Se instaló en un edificio en la calle de Alcalá. Este edificio fue diseñado por Antonio Palacios.

Personajes importantes en el CBA

Durante los primeros años del siglo XX, personas destacadas formaron parte de la directiva. Entre ellos estaban el Premio Nobel Jacinto Benavente y el escritor Carlos Arniches. El joven Pablo Picasso asistía como alumno a sus clases de pintura. Ramón María del Valle-Inclán visitaba a menudo sus salones.

La Guerra Civil española hizo que sus actividades se detuvieran. El Círculo de Bellas Artes se convirtió en un lugar usado para detenciones por un comité especial.

No fue hasta 1983 cuando el Círculo de Bellas Artes se volvió a fundar. Esto fue gracias a la Asociación de Artistas Plásticos. Desde entonces, se ha abierto al público de Madrid y a las ideas culturales de otros países. En ese mismo año, debido a la disminución de sus actividades y a una situación económica difícil, el CBA se renovó. La Asociación de Artistas Plásticos, que reunía a varios artistas españoles, lideró este proceso. Se formó una nueva Junta Directiva. Estaba compuesta por profesionales de la cultura. El escultor Martín Chirino fue el presidente.

El CBA se abrió al público y a las corrientes culturales internacionales. Comenzó un proceso de crecimiento y reorganización. Algunas actividades importantes en los años 80 fueron los Festivales Internacionales de Vídeo. También se crearon los Talleres de Arte Actual. Estos eran impartidos por artistas famosos. Además, se realizaron actividades de artes escénicas a través de Teatros del Círculo. A partir de los años 90, otras actividades tomaron más importancia. Especialmente las relacionadas con las artes visuales.

Su sede actual está en la calle de Alcalá n.º 42, 28014 Madrid, España.

Patrimonio y colecciones del CBA

Archivo:Círculo de Bellas Artes (Madrid) 10
La Cúpula del Salón de Baile.
Archivo:Círculo de Bellas Artes (Madrid) 15
Escaleras del CBA.

El edificio y su arquitectura

Las muchas actividades que ha tenido el CBA a lo largo del tiempo han creado un patrimonio muy variado. La sede del CBA, diseñada por el arquitecto Antonio Palacios, tiene un gran valor arquitectónico. Destaca entre los edificios cercanos por su aspecto monumental. También por su forma original y la decoración de sus fachadas. Artistas conocidos de la época se encargaron de su ornamentación.

Colecciones de arte y documentos

El CBA tiene una importante colección artística. Cuenta con más de 1200 piezas. Incluye pinturas, esculturas, grabados, dibujos y cerámica. También tiene muchos muebles. Además, la biblioteca del CBA guarda el legado de la galerista Juana Mordó. Este legado incluye más de 3000 libros y 150 libros firmados por sus autores. El CBA también tiene una gran colección de revistas de arte y documentos históricos.

El tradicional baile de máscaras

Otra tradición del Círculo es el baile anual de máscaras. Este baile se hizo popular en Madrid alrededor de 1881. Oficialmente, se estableció en el CBA en 1927. Se convirtió en una oportunidad para actividades artísticas. Había concursos de carteles para elegir al artista que representaría al CBA el año siguiente. El primer elegido fue el pintor Cecilio Pla. En 1931, el pintor Francisco Ribera Gómez fue seleccionado. El evento se organiza de nuevo desde 1984.

Archivo:Azotea cba
Azotea del Círculo de Bellas Artes.

Programación cultural del CBA

El objetivo principal del CBA es mostrar las diferentes formas de arte y cultura. Cada año, se realizan alrededor de mil eventos. Estos son coordinados por distintas áreas: exposiciones, conferencias, seminarios, talleres, conciertos, obras de teatro y danza, publicaciones, cine, y más.

  • Humanidades y Ciencia
El CBA organiza encuentros, conferencias y presentaciones de libros. Estos tratan sobre literatura, ciencia y pensamiento.
Archivo:Círculo de Bellas Artes (Madrid) 17
La llamada Sala de Columnas.
Archivo:Círculo de Bellas Artes (Madrid) 18
La sala llamada Fuentecilla.
  • Artes Escénicas: Teatro, Música y Danza
El CBA organiza conciertos, obras de teatro y danza. También hay concursos, lecturas de obras y recitales. Para esto, cuenta con una sala de teatro: la Sala Fernando de Rojas.
  • Artes Visuales
Las exposiciones de dibujo, pintura, escultura, grabado, instalaciones, fotografía, arte digital, cerámica y otras formas de arte visual se muestran en sus cuatro salas. Estas son Picasso, Minerva, Goya y Juana Mordó.
  • Cine - Estudio
En el Cine-Estudio del CBA se proyectan ciclos de películas de diferentes tipos y orígenes. También se organizan charlas con personas importantes del mundo del cine.
  • Edición y Producciones Audiovisuales
El CBA publica los catálogos de sus exposiciones de arte. También edita sus propias obras y otras basadas en conferencias o encuentros. Además, publica la revista Minerva. Esta revista recopila eventos culturales del CBA con entrevistas y reportajes. En febrero de 2007, el CBA publicó el primer documental y el primer libro con licencia 2.5 Creative Commons. La revista Minerva también usa esta licencia en parte.
  • Formación y talleres
Desde 1983, el CBA organiza los Talleres de Arte Actual. Estos talleres vienen de los "talleres libres" que existían en el Círculo desde finales del siglo XIX. Eran lugares alternativos para practicar arte, fuera de las escuelas oficiales. En 1983, artistas famosos crearon los Talleres de Arte Actual. Querían recuperar el espíritu de los talleres antiguos como lugares de creación libre. En ellos, artistas reconocidos enseñan por un tiempo corto e intenso. Esto fomenta el aprendizaje directo y la experimentación. Además, se realizan otros seminarios y talleres especializados para niños y adultos.
  • Centro de Documentación
El CBA trabaja para recuperar su historia y su patrimonio. También gestiona los fondos de su biblioteca. Esta biblioteca está especializada en arte, historia y literatura.
  • Radio Círculo
El CBA tiene su propia emisora de radio (radiocirculo.es). Transmite programas hechos por el equipo del centro y por colaboradores externos. Estos programas tratan sobre las actividades del CBA y la actualidad cultural. Actualmente, solo se puede escuchar por internet.

Organización y financiación del CBA

El presidente y la Junta Directiva eligen al personal. El director de la institución está al frente de este equipo. Desde 1995, Juan Miguel Hernández León es el presidente. Desde 2019, el filósofo Valerio Rocco Lozano es el director.

Archivo:Vistas desde el Círculo de Bellas Artes - IMG 20220908 102822
Vistas desde la Azotea

El CBA se financia de varias maneras. Existe un Consorcio con miembros que aportan dinero. Actualmente, lo forman la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Madrid, Vilaplana, Ephimera, Mediapro y el Grupo Azotea. Además, el CBA colabora con otras instituciones públicas y empresas privadas.

El CBA también alquila sus espacios para eventos culturales. Ofrece 15.000 metros cuadrados. Esto incluye cuatro salas de exposiciones, una planta para talleres, seis salas multiusos, una biblioteca, una sala de billar y juegos, un teatro, dos salas históricas (el Salón de Baile y la Sala de Columnas), un cine, una emisora de radio, una librería y un gran café-restaurante llamado La Pecera.

Reconocimientos y premios del CBA

Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes

Desde 1991, el CBA ha entregado su Medalla de Oro. Este premio reconoce el trabajo de artistas como Fernando Arrabal, Francisco Umbral, Carmen Martín Gaite, Günter Grass, María Tereza Montoya, Álvaro Siza, Alicia Alonso, Antonio Saura, Carlos Fuentes, Antoni Tàpies, Jean Baudrillard, Massimo Cacciari, Elías Querejeta, Ana María Matute, Manoel de Oliveira, Agustín Ibarrola y Luis de Pablo, John Berger, Antonio Gamoneda, Carles Santos, Michael Haneke, Raimon, Fredric Jameson, Jordi Savall, Salman Rushdie, Gonzalo Suárez, Georges Didi-Huberman, Aki Kaurismäki, Slavoj Žižek, Teresa Berganza, Javier Solana, Gianni Vattimo, Eduardo Souto de Moura, Antonio Scurati y Andrés Rábago García.

El CBA también reconoce a las instituciones, empresas o fundaciones que apoyan la cultura. Les entrega las Minervas del CBA. En 2005, recibieron la Minerva PhotoEspaña, la Fundación Bancaja y el Goethe-Institut.

Premios recibidos por el CBA

  • 1921: Declarado "Centro de Protección a las Bellas Artes y de Utilidad Pública".
  • 1980: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • 1981: Medalla de Oro de Unicef.
  • 1999: Premio Liber a la promoción del libro y la lectura.
  • 2002: Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid.
  • 2005: Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid por su trayectoria cultural en su 125 Aniversario.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Círculo de Bellas Artes Facts for Kids

  • Círculo de Bellas Artes (edificio)
kids search engine
Círculo de Bellas Artes para Niños. Enciclopedia Kiddle.