Gallináceas para niños
Datos para niños
Galliformes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Infraclase: | Neognathae | |
Superorden: | Galloanserae | |
Orden: | Galliformes Temminck, 1820 |
|
Clados | ||
|
||

Los Galliformes son un grupo de aves que incluye a las gallinas, perdices, pavos y chachalacas. Este grupo se conoce comúnmente como gallináceas. Su nombre viene de la palabra latina "gallus", que significa "gallo", por lo que su nombre significa "los que tienen forma de gallo".
Existen 283 especies diferentes de galliformes. Son aves que viven principalmente en la tierra. Tienen picos y patas fuertes. Aunque pueden volar, sus vuelos suelen ser cortos y no muy altos. Habitan en casi todos los continentes, excepto en las zonas más secas y en los lugares con hielo permanente.
Contenido
¿Cómo se clasifican los Galliformes?
Los galliformes se organizan en diferentes familias. Esta clasificación nos ayuda a entender cómo se relacionan entre sí.
Familias principales de Galliformes
Según la clasificación de Clements, el orden Galliformes incluye las siguientes familias:
- Familia Megapodiidae: Conocidos como megápodos.
- Familia Cracidae: Incluye chachalacas, pavas y pavones.
- Familia Phasianidae: Aquí encontramos a los faisanes y perdices. Dentro de esta familia hay subfamilias como:
- Subfamilia Phasianinae: Los verdaderos faisanes.
- Subfamilia Tetraoninae: Urogallos y gallos de las praderas.
- Subfamilia Meleagridinae: Los pavos.
- Subfamilia Gallininae: Gallos silvestres y francolines.
- Subfamilia Pavoninae: Pavos reales y faisanes ocelados.
- Familia Numidinae: Las gallinas de Guinea.
- Familia Odontophoridae: Las codornices del Nuevo Mundo.
Características físicas de los Galliformes

Estas aves se parecen a las gallinas, con cuerpos redondos y alas que no son puntiagudas. Su tamaño varía mucho, desde los 15 centímetros de las especies más pequeñas hasta los 120 centímetros de las más grandes. Sus alas son cortas y redondeadas, ideales para vuelos cortos.
Los galliformes tienen patas con dedos que apuntan hacia adelante y uno hacia atrás, como la mayoría de las aves que se posan en ramas. Algunos machos adultos tienen espolones afilados en la parte trasera de sus patas, que usan para defenderse o competir.
Diferencias entre machos y hembras
En muchas especies de galliformes, los machos y las hembras se ven muy diferentes. Esto se llama dimorfismo sexual. Por ejemplo, los machos suelen tener plumajes más coloridos o ser más grandes que las hembras. Cuanto más "avanzada" es una especie en su evolución, más notables suelen ser estas diferencias.
Comportamiento y vida de los Galliformes
Los galliformes pueden vivir en árboles o en el suelo. Muchos prefieren caminar y correr en lugar de volar. En la naturaleza, viven entre 5 y 8 años, pero en cautiverio pueden vivir hasta 30 años. Se encuentran en muchos lugares del mundo, como bosques, desiertos y praderas.
Utilizan sonidos y movimientos para comunicarse, atraer a sus parejas, competir por el territorio y cuidar a sus crías.
Estrategias de reproducción
Los galliformes tienen diferentes formas de formar parejas. Algunas especies tienen una sola pareja para reproducirse, mientras que otras pueden tener varias. Los machos a menudo realizan exhibiciones elaboradas con su plumaje para atraer a las hembras.
Se reproducen en ciertas épocas del año, dependiendo del clima. Ponen entre 3 y 16 huevos al año en nidos que construyen en el suelo o en los árboles.
Alimentación de los Galliformes
La mayoría de los galliformes comen plantas, pero algunos también comen animales pequeños. Tienen picos cortos y fuertes, perfectos para buscar raíces en el suelo o comer brotes y hojas. Las aves jóvenes también comen insectos.
Algunas especies, como el monal del Himalaya, buscan invertebrados (animales sin columna vertebral) en la madera podrida, como termitas, hormigas y escarabajos. Otros, como el pavo real, tienen picos más finos y prefieren cazar invertebrados vivos en la hojarasca o en charcos. El pavo azul de la India es famoso por comer serpientes, incluso cobras venenosas.
Los pavos salvajes y las gallinas domésticas también son oportunistas y comen insectos, ratones, gusanos y anfibios.

Algunos galliformes, como los tragopanes y ciertas especies de urogallos, son principalmente vegetarianos y buscan alimento en los árboles. Los urogallos pueden comer plantas que son tóxicas para otros animales. Muchas especies que viven en montañas también buscan comida en las copas de los árboles, especialmente cuando hay nieve o lluvia.
Crías y nidos
Los galliformes suelen tener muchas crías, con nidadas de más de 10 huevos. Las crías nacen muy desarrolladas y pueden caminar con sus madres (o con ambos padres en especies con una sola pareja) pocas horas después de nacer.
Un caso especial son los megápodos. Los adultos no incuban los huevos. En su lugar, los entierran en montones de vegetación en descomposición, ceniza volcánica o arena caliente. Las crías deben salir de estos montículos por sí mismas, pero nacen con plumas completas y pueden volar distancias considerables al salir del nido.
¿Son buenos voladores los Galliformes?
Aunque la mayoría de los galliformes no vuelan mucho, no hay especies vivas que no puedan volar en absoluto. A menudo se les considera voladores débiles, pero en realidad están muy adaptados a su forma de volar, con músculos de vuelo muy fuertes. Algunas especies incluso migran.
Por ejemplo, los perdigallos adultos no vuelan, ya que necesitan la gravedad para despegar, pero los jóvenes sí pueden volar bien.
En el pasado, existieron aves gigantes que no volaban y que podrían estar relacionadas con los galliformes. Un ejemplo es el Sylviornis, una especie prehistórica de Nueva Caledonia que era tan grande que no podía volar. Otro ejemplo son los dromornítidos australianos, aves enormes que también perdieron la capacidad de volar.
Por otro lado, el Scopelortyx, un ancestro de los galliformes, parece haber sido un volador más hábil que las aves modernas, con un estilo de vuelo más adecuado para planear.
¿Dónde viven y cómo se adaptan?
La mayoría de los galliformes viven en un mismo lugar, pero algunas especies de zonas templadas, como la codorniz, viajan largas distancias. Las especies de montaña a menudo se mueven a diferentes alturas según la estación.
Algunos galliformes se han adaptado a vivir en pastizales. Estas especies tienen cuellos largos y delgados, patas largas y alas grandes y anchas.
Adaptación al invierno
Los galliformes están bien adaptados a los inviernos fríos. Su tamaño más grande, su plumaje más denso y su menor actividad les ayudan a soportar el frío y a ahorrar energía. En invierno, pueden cambiar su dieta para comer materiales vegetales más duros y fibrosos, como brotes y ramitas. Esto les da una fuente de alimento casi ilimitada y fácil de conseguir.
Galería de imágenes
-
Hembra (izquierda) y macho de faisán común: Se nota la diferencia entre el macho y la hembra.
-
Durante la época de reproducción, el macho del urogallo occidental come hojas de arándano, que son tóxicas para la mayoría de los animales que comen plantas.
Véase también
En inglés: Galliformes Facts for Kids