robot de la enciclopedia para niños

Enrique de Castilla el Senador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique de Castilla el Senador
Infante Enrique de Castilla el Senador (1230-1304). Detalle del cuadro de Gisbert.jpg
Información personal
Nombre en español Enrique de Castilla
Nacimiento 6 de marzo de 1230
Burgos (España)
Fallecimiento 8 de agosto de 1303
Roa (España)
Sepultura Convento de San Francisco
Familia
Familia Casa de Borgoña
Padres Fernando III de Castilla
Beatriz de Suabia
Cónyuge Juana Núñez de Lara (desde 1300)
Hijos Enrique Enríquez el Viejo
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados

Enrique de Castilla el Senador (nacido el 6 de marzo de 1230 y fallecido el 11 de agosto de 1303 en Roa) fue un infante de Castilla. Era hijo del rey Fernando III de Castilla y de su esposa, la reina Beatriz de Suabia. Fue una figura importante en la política de su tiempo, llegando a ser regente de Castilla entre 1295 y 1302.

Enrique fue señor de varias localidades como Écija, Roa y Medellín. Durante el reinado de su hermano, Alfonso X de Castilla, viajó por Inglaterra, Túnez e Italia. En Italia, fue nombrado senador de Roma, de ahí su apodo el Senador. Después de una importante batalla, la de batalla de Tagliacozzo, fue encarcelado durante 23 años.

En 1291, Enrique fue liberado y regresó a Túnez por tres años. En 1294, volvió a Castilla. Su sobrino, el rey Sancho IV de Castilla, le entregó el señorío de Vizcaya, que Enrique tuvo hasta 1295.

En 1295, tras la muerte de Sancho IV, Enrique fue nombrado tutor del joven rey Fernando IV de Castilla. Compartió el gobierno del reino con la reina María de Molina, madre de Fernando IV, hasta 1302. También ocupó cargos importantes como adelantado mayor de la frontera de Andalucía y mayordomo mayor del rey. Falleció en Roa a los 73 años.

Orígenes y familia de Enrique de Castilla

Enrique de Castilla nació el 6 de marzo de 1230. Fue hijo del rey Fernando III de Castilla y de su primera esposa, la reina Beatriz de Suabia. Por parte de su padre, era nieto del rey Alfonso IX de León y de Berenguela de Castilla. Por parte de su madre, era nieto de Felipe de Suabia, rey de Romanos, y de Irene Ángelo.

Enrique tuvo varios hermanos, entre ellos Alfonso X el Sabio y el infante Manuel de Castilla, padre del famoso escritor Don Juan Manuel.

Juventud y viajes del infante Enrique (1230-1294)

Enrique participó en la conquista de Sevilla en 1248, defendiendo el campamento del rey. Por su valentía, su padre, Fernando III, le prometió varios señoríos como Arcos y Lebrija.

Cuando su padre murió en 1252, su hermano Alfonso X se convirtió en rey. Alfonso X le pidió a Enrique que conquistara Lebrija y Arcos. Sin embargo, una vez conquistadas, Alfonso X no respetó la promesa de su padre y no le entregó esos territorios a Enrique. Esto causó problemas entre los hermanos.

Enrique viajó a Inglaterra y Francia buscando apoyo. En Inglaterra, fue huésped del rey Enrique III de Inglaterra. También fue testigo de importantes eventos políticos en la corte inglesa.

Estancia de Enrique en Túnez (1259-1266)

En 1259, el infante Enrique viajó a Túnez y se puso al servicio del sultán al-Mustansir. Allí se le unió su hermano, el infante Fadrique de Castilla. Enrique y sus caballeros lucharon para el sultán, ganando batallas y acumulando una gran fortuna.

Su popularidad creció, lo que causó envidia entre los súbditos del sultán. Finalmente, Enrique fue expulsado de Túnez.

Enrique como Senador de Roma (1266-1268)

Archivo:Papst Clemens IV
Retrato que representa al papa Clemente IV, quien nombró al infante Enrique de Castilla Senador de Roma.

Después de Túnez, Enrique se dirigió a Italia alrededor de 1266. Allí apoyó a Carlos de Anjou, rey de Sicilia, en su lucha contra Manfredo de Sicilia. Enrique, que tenía una gran fortuna, puso su dinero y su ejército a disposición de Carlos de Anjou y del papa Clemente IV. Enrique esperaba ser nombrado rey de Cerdeña.

Sin embargo, Carlos de Anjou también quería Cerdeña. Enrique se enojó y cambió su apoyo al bando de Conradino de Hohenstaufen. Se instaló en Roma y fue nombrado Senador, o gobernador, de la ciudad. Al principio, fue bien recibido, pero pronto mostró un carácter autoritario.

Enrique se unió a los gibelinos (partidarios de Conradino) y convenció a Conradino, un joven de dieciséis años, de ir a Italia para reclamar el reino de Sicilia. Enrique ordenó la detención de nobles importantes en Roma y tomó fondos de iglesias.

El papa Clemente IV excomulgó a Enrique y a sus aliados. Enrique no hizo caso y se unió a Conradino para enfrentarse a las tropas de Carlos de Anjou.

Archivo:Battle of tagliacozzo
Batalla de Tagliacozzo

La batalla decisiva, conocida como la batalla de Tagliacozzo, ocurrió el 23 de agosto de 1268. El ejército de Conradino de Hohenstaufen fue derrotado. Enrique luchó valientemente, pero también fue vencido.

Cautiverio y regreso a Castilla (1268-1294)

Después de la batalla de Tagliacozzo, Enrique buscó refugio en una abadía, pero fue capturado y entregado a Carlos de Anjou. Fue encarcelado en el castillo de Canosa di Puglia y luego en el Castel del Monte. Estuvo prisionero durante 23 años.

Durante su cautiverio, su hermanastra Leonor de Castilla, esposa del rey Eduardo I de Inglaterra, lo visitó. Hubo negociaciones para su liberación, pero Carlos de Anjou se negaba. En 1286, el papa Honorio IV levantó la excomunión que pesaba sobre Enrique.

Finalmente, en 1291, Enrique fue liberado. Regresó a Túnez y luego, en 1294, a Castilla. Su sobrino, el rey Sancho IV, lo recibió bien y le dio varios señoríos. Enrique tenía 64 años y había pasado 26 años en prisión.

Tutor del rey Fernando IV (1295-1303)

En 1295, el rey Sancho IV falleció, dejando a su hijo Fernando IV de Castilla como heredero, quien era menor de edad. La reina María de Molina, madre de Fernando IV, tuvo que enfrentar muchos desafíos para mantener a su hijo en el trono. Había problemas con la nobleza y con otros reinos vecinos.

Archivo:María de Molina presenta a su hijo a las Cortes de Valladolid 1863 Antonio Gisbert Pérez
María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295. Óleo sobre lienzo de Antonio Gisbert Pérez. 1863. (Congreso de los Diputados de España).

En las Cortes de Valladolid de 1295, el infante Enrique fue nombrado tutor del rey. Sin embargo, la reina María de Molina logró que la custodia de su hijo le fuera confiada a ella.

Enrique y la reina María de Molina se reunieron con el rey Dionisio I de Portugal para hacer acuerdos de paz. Se pactaron matrimonios entre los hijos de ambos reyes para fortalecer lazos.

A principios de 1296, el infante Juan, otro tío de Fernando IV, se rebeló y se proclamó rey en algunas zonas. Enrique viajó al reino de Granada para buscar la paz.

Enrique regresó a Castilla y ayudó a levantar un asedio. En 1297, en las Cortes de Cuéllar, Enrique intentó que se devolviera la ciudad de Tarifa a los musulmanes, pero la reina se opuso.

El Tratado de Alcañices (1297)

Archivo:Dinis-P
Retrato que representa al rey Dionisio I de Portugal.

En 1297, se firmó el Tratado de Alcañices entre Castilla y Portugal. Este tratado estableció las fronteras entre ambos reinos, que se mantuvieron casi sin cambios durante siglos. Portugal recibió algunas ciudades a cambio de dejar de apoyar a los enemigos de Fernando IV.

Este tratado fue muy importante porque ayudó a asegurar la posición de Fernando IV en el trono y permitió a la reina María de Molina tener más libertad para gobernar.

Última etapa de la minoría de edad de Fernando IV (1297-1301)

Archivo:Enrique El Senador dinero 22265
Dinero acuñado en Sevilla durante la regencia del infante Enrique de Castilla el Senador.

A finales de 1297, la reina continuó luchando contra los nobles rebeldes. En 1298, el infante Enrique y el rey de Portugal planearon un acuerdo de paz con el infante Juan, pero la reina María de Molina se opuso y logró que el plan no prosperara.

En 1299, la hermana de Juan Núñez de Lara, Juana Núñez de Lara, se casó con el infante Enrique. Enrique tenía 69 años en ese momento. No tuvieron hijos.

En las Cortes de Valladolid de 1300, la reina María de Molina logró que el papa Bonifacio VIII reconociera la validez de su matrimonio con el difunto rey Sancho IV. Esto significaba que sus hijos, incluyendo Fernando IV, eran legítimos. El infante Juan renunció a sus pretensiones al trono y juró lealtad a Fernando IV.

Acciones durante el reinado de Fernando IV (1301-1303)

Archivo:Bonifatius VIII Grabstatue
Relieve que representa al Papa Bonifacio VIII, quien legitimó en 1301 el matrimonio de Sancho IV el Bravo con la reina María de Molina, padres ambos de Fernando IV el Emplazado, quien alcanzó la mayoría de edad ese año.

En noviembre de 1301, el papa Bonifacio VIII legitimó el matrimonio de la reina María de Molina y declaró la mayoría de edad de Fernando IV. Esto debilitó los argumentos de quienes querían quitarle el trono.

El infante Enrique, molesto por la legitimación de Fernando IV, se unió a otros nobles para intentar crear problemas entre el rey y su madre. Enrique reclamó algunas ciudades como compensación por dejar su cargo de tutor, y le fueron concedidas.

El 23 de enero de 1302, Fernando IV se casó con Constanza de Portugal. En las Cortes de Medina del Campo de 1302, Enrique y otros nobles intentaron acusar a la reina de mal manejo de fondos, pero se demostró que las acusaciones eran falsas.

En julio de 1302, se reunieron las Cortes en Burgos. Fernando IV y su madre habían mejorado su relación. Enrique de Castilla amenazó a la reina si no se cumplían sus demandas.

A principios de 1303, se planeó una reunión entre el rey Dionisio I de Portugal y Fernando IV. Enrique y la reina María de Molina no asistieron. La reina quería vigilar a Enrique, ya que sus relaciones con Fernando IV eran tensas.

Vistas de Ariza y muerte de Enrique (1303)

En 1303, Enrique de Castilla, Diego López V de Haro y Don Juan Manuel se reunieron en Roa. Planearon reunirse con el rey de Aragón para dividir el reino de Castilla. Enrique quería que Alfonso de la Cerda fuera rey de León y que el infante Pedro fuera rey de Castilla. La reina María de Molina se negó a apoyar este plan, ya que significaría la división del reino.

Archivo:Don Juan Manuel
Retrato que se supone representa a Don Juan Manuel, sobrino de Enrique de Castilla. (Catedral de Murcia).

La reina recordó a Enrique y a sus aliados la lealtad que debían al rey, lo que hizo que algunos caballeros abandonaran el plan. Sin embargo, Enrique, Don Juan Manuel y otros se comprometieron a luchar contra Fernando IV.

Mientras la reina trabajaba para frustrar los planes de Enrique, este enfermó gravemente y fue llevado a su villa de Roa. La reina, preocupada por el destino de los señoríos de Enrique, intentó convencerlo de que sus bienes volvieran a la Corona al morir.

Enrique de Castilla falleció el 11 de agosto de 1303 en Roa, a los 73 años. Fue el último hijo vivo del rey Fernando III el Santo. Su muerte no causó mucho pesar, según los historiadores.

Cuando Fernando IV supo de la muerte de Enrique, se mostró contento. Concedió la mayoría de las tierras de Enrique a otros nobles y devolvió la villa de Écija a su madre, la reina María de Molina.

Sepultura de Enrique de Castilla

Archivo:Corrida de toros en la Plaza Mayor de Valladolid (1656)
Lienzo de 1656 que representa la fachada principal (a la izquierda de la imagen) del desaparecido convento de San Francisco de Valladolid.

El infante Enrique fue enterrado en el convento de San Francisco de Valladolid, como había pedido en su testamento. Al principio, sus vasallos no mostraron mucho duelo. Por ello, la reina María de Molina ordenó que se cubriera su ataúd con un paño especial y que todos los clérigos y nobles de Valladolid asistieran a los funerales.

En este mismo convento también había sido enterrado en 1283 el infante Pedro de Castilla, sobrino de Enrique. Se cree que los restos de Enrique fueron colocados en la misma tumba que los de su sobrino.

Sin embargo, el convento de San Francisco de Valladolid fue demolido en 1837, por lo que no se conservan ni su sepulcro ni sus restos.

Literatura

Algunos estudios recientes sugieren que el infante Enrique podría haber sido el autor de una primera versión del famoso libro de caballerías Amadís de Gaula.

Matrimonio e hijos

El infante Enrique se casó en 1299 con Juana Núñez de Lara. Él tenía sesenta y nueve años en ese momento. No tuvieron hijos de este matrimonio. Después de la muerte de Enrique, Juana se casó con Fernando de la Cerda, con quien sí tuvo descendencia.

Enrique de Castilla tuvo un hijo con la dama Mayor Rodríguez Pecha:

Ancestros de Enrique de Castilla


Predecesor:
Diego López V de Haro
Señor de Vizcaya
1294 - 1295
Sucesor:
Diego López V de Haro
Predecesor:
Juan Núñez II de Lara
Adelantado mayor de la frontera de Andalucía
1298 - 1299
Sucesor:
Juan Osórez
Predecesor:
Juan Núñez II de Lara
Mayordomo mayor del rey
1302
Sucesor:
Pedro Ponce de León

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henry of Castile the Senator Facts for Kids

kids search engine
Enrique de Castilla el Senador para Niños. Enciclopedia Kiddle.