robot de la enciclopedia para niños

Enrique Enríquez el Mozo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Enríquez el Mozo
II Señor de Villalba de los Barros
Señor de Nogales, Almendral, La Parra, Begíjar y demás feudos

Heraldic Crown of Spanish Lords.svg
Armas del infante Enrique de Castilla.svg
Escudo señorial de Enrique Enríquez el Mozo.
Información personal
Otros títulos
Nacimiento C. 1305
Fallecimiento 1366
Sepultura Convento de San Francisco de Sevilla
Familia
Casa real Casa de Borgoña (España)
Padre Enrique Enríquez el Viejo
Madre Estefanía Rodríguez de Ceballos
Cónyuge Véase Matrimonios
Heredero Leonor Enríquez
Hijos Véase Descendencia

Enrique Enríquez «el Mozo» (aproximadamente 1305-1366) fue un importante noble de Castilla. Era hijo de Enrique Enríquez el Viejo y de Estefanía Rodríguez de Ceballos.

Fue señor de varias villas como Villalba de los Barros, Nogales, Almendral, La Parra y Begíjar. También ocupó cargos importantes como adelantado mayor de la frontera de Andalucía y justicia mayor de la Casa del rey. Además, fue caudillo mayor del obispado y reino de Jaén, alguacil mayor de Sevilla y caballero de la Orden de la Banda.

Enrique Enríquez el Mozo era bisnieto del rey Fernando III de Castilla.

Orígenes familiares de Enrique Enríquez el Mozo

Enrique Enríquez el Mozo era hijo de Enrique Enríquez y Estefanía Rodríguez de Ceballos. Sus abuelos paternos fueron el infante Enrique de Castilla el Senador, hijo del rey Fernando III de Castilla, y Mayor Rodríguez Pecha.

Por parte de su madre, sus abuelos fueron Rodrigo González de Ceballos, quien fue alcalde mayor de Toledo y adelantado mayor de Murcia, y su esposa, María Fernández de Caviedes.

Vida y logros de Enrique Enríquez el Mozo

¿Cómo fue la juventud de Enrique Enríquez el Mozo?

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. En 1307, su madre, Estefanía Rodríguez de Ceballos, le cedió el señorío de Villalba de los Barros. Esta donación fue confirmada por el rey Alfonso XI de Castilla en 1320.

Su padre, Enrique Enríquez, falleció antes de 1323. En agosto de 1326, Enrique Enríquez el Mozo participó en la batalla de Guadalhorce. Allí, las tropas castellanas, lideradas por el escritor Don Juan Manuel, derrotaron a las fuerzas musulmanas.

¿Qué cargos importantes tuvo durante el reinado de Alfonso XI?

En 1331, Enrique Enríquez el Mozo fue nombrado caballero de la Orden de la Banda, una orden fundada por el rey Alfonso XI ese mismo año. Dos años después, en 1333, el rey le entregó la villa de Almendral.

En 1335, el rey Alfonso XI le cedió la mitad de la aldea de Espechilla. En 1336, las tropas castellanas, bajo el mando de Enrique Enríquez el Mozo, derrotaron a las tropas del rey Alfonso IV de Portugal en la batalla de Villanueva de Barcarrota. Esta victoria obligó al rey de Portugal a levantar el asedio de Badajoz.

En 1340, como caudillo mayor del obispado de Jaén, Enrique Enríquez el Mozo luchó en la batalla del Salado. En esta batalla, las tropas cristianas vencieron a las musulmanas. Después de la batalla, el rey Alfonso XI lo dejó a él y a sus hijos Alonso y Fernando como protectores de la frontera del obispado de Jaén.

En 1341, el rey Alfonso XI lo destituyó del cargo de juez de Baeza y le quitó la aldea de Begíjar. Sin embargo, en 1343, el rey le donó la aldea de La Parra. En 1344, Enrique Enríquez el Mozo tomó posesión de la villa de Nogales. También adquirió más tierras en la región de Extremadura para aumentar sus ingresos.

Entre 1345 y 1348, Enrique Enríquez el Mozo ocupó el cargo de justicia mayor de la Casa del rey.

¿Cómo fue su participación durante el reinado de Pedro I de Castilla?

El 19 de mayo de 1358, el rey Pedro I de Castilla lo nombró adelantado mayor de la frontera de Andalucía. En 1361, los musulmanes de Granada invadieron Castilla. Enrique Enríquez el Mozo, junto con otros nobles, salió a enfrentarlos.

El 21 de diciembre de 1361, en la batalla de Linuesa, los castellanos derrotaron por completo a los granadinos. Muchos fueron capturados o murieron. El rey Pedro I se quedó con los prisioneros, pero no pagó lo prometido a los caballeros, lo que causó descontento.

El 15 de enero de 1362, Enrique Enríquez el Mozo luchó en la batalla de Guadix, donde las tropas musulmanas ganaron. Esta batalla fue un desastre para los castellanos.

Durante la Guerra de los dos Pedros, el 29 de mayo de 1364, el rey Pedro I de Castilla le ordenó que ayudara a Pedro Fernández el Niño en el castillo de Alicante. El 28 de junio de 1364, Enrique Enríquez ordenó al concejo de Murcia que enviara hombres a Elche y luego a Alicante. El 16 de agosto de 1364, también ordenó que se talara la huerta de Orihuela, que estaba en territorio aragonés.

Enrique Enríquez el Mozo falleció antes del 20 de marzo de 1366. A su muerte, gran parte de sus tierras y señoríos en la actual provincia de Badajoz pasaron a su hija, Leonor Enríquez.

¿Dónde fue sepultado Enrique Enríquez el Mozo?

Archivo:Convento de San Francisco medio derribado
Vista del convento de San Francisco de Sevilla medio derribado en 1841.

Fue sepultado en el convento de San Francisco de Sevilla, que ya no existe. Este convento fue dañado durante la Guerra de la Independencia Española y demolido en 1841.

En su tumba había una estatua que lo representaba y escudos de su familia. El epitafio en su sepulcro decía: "Aquí yace don Enrique Enríquez, el viejo, hijo del noble infante don Enrique, que Dios perdone." Sin embargo, este epitafio es incorrecto, ya que Enrique Enríquez el Mozo era nieto del infante Enrique, no hijo.

En este mismo convento también fueron sepultadas dos de sus esposas y sus dos hijos varones legítimos.

Familia de Enrique Enríquez el Mozo

Enrique Enríquez el Mozo se casó tres veces.

Su primer matrimonio fue con Juana de Guzmán. Tuvieron dos hijos:

  • Alonso Enríquez (fallecido antes de 1367). Fue un noble de Castilla y fue sepultado en el convento de San Francisco de Sevilla.
  • Fernando Enríquez (fallecido antes de 1367). También fue un noble de Castilla y adelantado mayor de la frontera de Andalucía. Se casó con Sancha Ponce de Cabrera y fue sepultado en el convento de San Francisco de Sevilla.

Su segundo matrimonio fue con Urraca Ponce de León. Tuvieron una hija:

  • Leonor Enríquez. Fue señora de varias villas. Se casó dos veces: primero con Alonso Pérez de Guzmán y luego con Fernán Ruiz de Castro.

Su tercer matrimonio fue con Teresa de Haro. Tuvieron una hija:

  • Isabel Enríquez. Se casó con Garci III Fernández Manrique de Lara y luego con Alfonso Téllez de Castilla.

Además, tuvo dos hijos fuera del matrimonio con una mujer apellidada Sevilla:

  • Per Enríquez de Sevilla. Fue señor de Melgar de Yuso y Villalba de los Llanos.
  • Juana Enríquez de Sevilla. Se casó con Antón Paz.


Predecesor:
Estefanía Rodríguez de Ceballos
Armas del infante Enrique de Castilla.svg
Señor de Villalba de los Barros
1307–1366
Sucesor:
Leonor Enríquez
Predecesor:
Fadrique Alfonso de Castilla
Adelantado mayor de la frontera de Andalucía
1358 – 1364
Sucesor:
Sancho de Castilla
Predecesor:
Garcilaso II de la Vega
Justicia mayor de la Casa del rey
1345 – 1348
Sucesor:
Juan Alfonso de Benavides

Galería de imágenes

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Enríquez the Younger Facts for Kids

kids search engine
Enrique Enríquez el Mozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.