María de Molina para niños
Datos para niños María de Molina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Alfonso de Meneses | |
Nacimiento | c. 1264 | |
Fallecimiento | 1 de julio de 1321 Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Sepultura | Sepulcro de María de Molina | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Borgoña | |
Padres | Alfonso de Molina Mayor Alfonso de Meneses |
|
Cónyuge | Sancho IV de Castilla (desde 1282) | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Reina consorte | |
Cargos ocupados | Regente | |
María de Molina | ||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reina consorte de Castilla Señora de Molina Regente de Castilla |
||||||||||||||||||
![]() María de Molina y su hijo Fernando IV. Detalle del cuadro María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295, pintado en 1863 por Antonio Gisbert (Palacio de las Cortes).
|
||||||||||||||||||
Reina consorte de Castilla | ||||||||||||||||||
1284-1295 | ||||||||||||||||||
Predecesor | Violante de Aragón | |||||||||||||||||
Sucesor | Constanza de Portugal | |||||||||||||||||
Señora de Molina | ||||||||||||||||||
1293-1321 | ||||||||||||||||||
Predecesor | Blanca Alfonso de Molina | |||||||||||||||||
Sucesor | Alfonso XI de Castilla | |||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||
Nombre completo | María Alfonso de Meneses | |||||||||||||||||
María Alfonso de Meneses (c. 1264-Valladolid, 1 de julio de 1321), conocida como María de Molina, fue una figura muy importante en la historia de Castilla. Fue señora de Molina y se convirtió en reina consorte de Castilla entre 1284 y 1295 al casarse con Sancho IV de Castilla.
María de Molina fue una reina muy hábil y fuerte. Tuvo que enfrentar muchos desafíos para proteger a sus hijos y mantener la estabilidad del reino. Es recordada por su inteligencia y su capacidad para gobernar en tiempos difíciles.
Contenido
María de Molina: Una Reina Valiente
María de Molina nació alrededor de 1264. Era hija del infante Alfonso de Molina y de su tercera esposa, Mayor Alfonso de Meneses. Su vida estuvo llena de retos, especialmente en la política de su tiempo.
Sus Primeros Años y Matrimonio
En junio de 1282, María se casó en la Catedral de Toledo con su sobrino segundo, el infante Sancho. Él más tarde sería el rey Sancho IV de Castilla. Este matrimonio fue complicado desde el principio.
La Iglesia no lo aprobaba porque María y Sancho eran parientes cercanos. Además, Sancho había estado comprometido antes con otra persona. Por estas razones, el matrimonio fue considerado no válido al principio. Esto significaba que sus hijos podrían ser vistos como ilegítimos.
En 1283, nació su primera hija, Isabel. El rey Alfonso X de Castilla, padre de Sancho, no estaba contento con este matrimonio. Él ya tenía problemas con su hijo Sancho por la sucesión al trono.
Reina Consorte de Castilla (1284-1295)
Desafíos al Inicio de su Reinado
En abril de 1284, el rey Alfonso X falleció. En su testamento, había desheredado a Sancho. Quería que su nieto, Alfonso de la Cerda, fuera el siguiente rey.
Pero Sancho IV fue proclamado rey de Castilla al día siguiente. María de Molina fue reconocida como reina. Su hija Isabel fue declarada heredera del trono. Poco después, fueron coronados en la Catedral de Toledo.
Sin embargo, muchos nobles y ciudades no estaban de acuerdo. Algunos apoyaban a Alfonso de la Cerda. Otros, como el infante Juan de Castilla el de Tarifa, hermano de Sancho IV, también querían el trono.
La Legitimación de su Matrimonio
María de Molina se esforzó mucho para que el Papa aprobara su matrimonio. Esto era crucial para que sus hijos fueran considerados legítimos herederos. El Papa Nicolás IV no le concedió la aprobación al principio.
Mientras tanto, Castilla estaba en guerra contra los musulmanes del sur. En 1285, nacieron más hijos de María y Sancho, incluyendo el infante Fernando, quien más tarde sería Fernando IV de Castilla.
Sancho IV intentó conseguir el apoyo del rey de Francia, Felipe IV de Francia, para que intercediera por su matrimonio. Las relaciones entre la reina y algunos nobles eran difíciles. En 1288, María de Molina incluso ayudó a proteger al infante Juan, hermano de Sancho IV, en un momento de peligro.
En 1291, se firmó el tratado de Monteagudo. Este acuerdo incluía el compromiso de matrimonio de su hija Isabel con Jaime II de Aragón. En 1292, Sancho IV conquistó Tarifa.
En 1293, María de Molina heredó el Real Señorío de Molina de su hermanastra. Sancho IV le confirmó la posesión de este señorío. Ese mismo año nació su séptima hija, Beatriz.
Regencia de Fernando IV (1295-1301)
El 25 de abril de 1295, el rey Sancho IV falleció. Su hijo, el infante Fernando, tenía solo nueve años. María de Molina se convirtió en la tutora de su hijo. Tuvo que enfrentar muchos problemas para que Fernando mantuviera el trono.
Superando Obstáculos y Rebeliones
Había muchos nobles que querían el poder. El infante Juan de Castilla el de Tarifa reclamaba el trono. El infante Enrique de Castilla el Senador, tío de Fernando IV, quería ser el tutor del rey.
Además, los infantes de la Cerda seguían reclamando sus derechos al trono. Contaban con el apoyo de Francia y Aragón. Portugal también intentó aprovechar la situación.
En las Cortes de Valladolid de 1295, el infante Enrique fue nombrado tutor del rey. Pero María de Molina, con el apoyo de las ciudades, logró que la custodia de su hijo le fuera confiada a ella.
En el verano de 1295, María de Molina se reunió con el rey Dionisio I de Portugal. Acordaron que Fernando IV se casaría con Constanza de Portugal. También se pactó el matrimonio de la infanta Beatriz de Castilla con el infante Alfonso de Portugal.
El Tratado de Alcañices (1297)
A principios de 1296, el infante Juan de Castilla se rebeló. Invadió varias ciudades. Alfonso de la Cerda también invadió Castilla con tropas aragonesas. El infante Juan fue proclamado rey de León, y Alfonso de la Cerda, rey de Castilla.
María de Molina amenazó al rey de Portugal con romper los acuerdos si seguía apoyando a los rebeldes. El rey de Portugal se retiró. Poco después, el infante Juan y Alfonso de la Cerda también se retiraron.
En 1297, se firmó el tratado de Alcañices. Este tratado fue muy importante. Estableció las fronteras entre Castilla y Portugal, que apenas cambiaron en los siglos siguientes. Portugal recibió algunas ciudades a cambio de dejar de apoyar a los enemigos de Castilla.
Este tratado ayudó a asegurar la posición de Fernando IV en el trono. También permitió a María de Molina tener más libertad para actuar.
Última Etapa de la Minoría de Edad de Fernando IV (1297-1301)
En los años siguientes, María de Molina siguió trabajando para consolidar el poder de su hijo. Hubo más conflictos con nobles que acuñaban moneda falsa para desestabilizar el reino.
En 1298, María de Molina se reunió con el rey de Portugal. Le pidió ayuda contra el infante Juan. El rey portugués y el infante Enrique querían que Fernando IV llegara a un acuerdo con el infante Juan. Pero María de Molina se opuso a ceder territorios.
En las Cortes de Valladolid de 1300, María de Molina logró reunir el dinero necesario para convencer al Papa Bonifacio VIII. El Papa finalmente emitió una bula que legitimaba su matrimonio con Sancho IV. Esto significaba que sus hijos eran legítimos herederos.
El 26 de junio de 1300, el infante Juan de Castilla renunció a sus pretensiones al trono. Juró fidelidad a Fernando IV. A cambio, recibió varias villas.
El Reinado de Fernando IV (1301-1312)
La Mayoría de Edad del Rey
En otoño de 1301, María de Molina recibió la noticia de que el Papa había legitimado su matrimonio. Esto fue un gran triunfo. Significaba que Fernando IV era el rey legítimo.
También se declaró la mayoría de edad de Fernando IV. Esto quitó un argumento importante a quienes querían el trono.
Conflictos y Acuerdos
A pesar de la legitimación, los conflictos continuaron. El infante Enrique y Juan Núñez de Lara intentaron poner a Fernando IV en contra de su madre. El infante Juan de Castilla también seguía reclamando el señorío de Vizcaya.
En 1302, Fernando IV se casó con Constanza de Portugal. En las Cortes de Medina del Campo de 1302, algunos nobles intentaron acusar a María de Molina de malgastar dinero. Pero se demostró que las acusaciones eran falsas. La reina incluso había usado su propio dinero para ayudar al reino.
En 1303, hubo un plan para dividir el reino de Castilla y León. El infante Enrique, Diego López V de Haro y don Juan Manuel querían que Alfonso de la Cerda fuera rey de León y que el infante Pedro fuera rey de Castilla. María de Molina se negó rotundamente a apoyar este plan. Ella defendió la unidad del reino y la posición de su hijo.
El infante Enrique falleció en agosto de 1303. Esto cambió el equilibrio de poder. Fernando IV se reconcilió con su madre y le pidió consejo.
En 1304, se firmó la Sentencia Arbitral de Torrellas. Este acuerdo ayudó a resolver disputas territoriales con Aragón. María de Molina siguió interviniendo para mantener la paz entre los nobles y el rey.
En 1309, Fernando IV decidió ir a la guerra contra el reino nazarí de Granada. Dejó a María de Molina a cargo del gobierno del reino. La reina tuvo que manejar las dificultades de la guerra, incluyendo deserciones y enfermedades en el ejército.
Última Etapa del Reinado de Fernando IV y Muerte del Rey (1310-1312)
En 1310, se levantó el asedio de Algeciras. Fernando IV envió a Juan Núñez II de Lara al Papa para pedir ayuda y subsidios para la guerra.
En 1311, Fernando IV planeó un ataque contra el infante Juan. Pero María de Molina avisó al infante Juan, salvándole la vida. La reina siempre buscó la paz y la estabilidad.
Fernando IV y el infante Juan llegaron a un acuerdo en Villamuriel de Cerrato. María de Molina fue clave en estas negociaciones.
En 1311, nació Alfonso XI de Castilla, hijo de Fernando IV. La reina Constanza, esposa de Fernando IV, quería que la custodia del niño fuera para el infante Pedro. María de Molina, su abuela, también quería cuidarlo.
En 1312, en las Cortes de Valladolid de 1312, se recaudaron fondos para la guerra contra Granada. Se reorganizó la justicia y la administración.
Fernando IV falleció el 7 de septiembre de 1312 en Jaén. La Crónica de Fernando IV menciona que, antes de morir, unos hermanos condenados a muerte lo emplazaron a comparecer ante el Tribunal de Dios en treinta días.
Tutora del Rey Alfonso XI (1312-1321)
Cuando Fernando IV murió, su hijo Alfonso XI tenía solo un año. El infante Juan de Castilla el de Tarifa y Juan Núñez de Lara pidieron a María de Molina que fuera la tutora de su nieto. Ella se negó al principio, pidiéndoles que hablaran con el infante Pedro.
Un Nuevo Desafío de Regencia
Juan Núñez de Lara intentó tomar al niño rey en Ávila, pero la ciudad, alertada por María de Molina, lo impidió. Finalmente, María de Molina aceptó ser tutora del rey junto con el infante Pedro y el infante Juan.
La Concordia y las Cortes
En las Cortes de Palencia de 1313, hubo mucha tensión entre los partidarios del infante Pedro y los del infante Juan. María de Molina trabajó para evitar un conflicto. Se acordó que cada bando mantendría un número limitado de hombres cerca de la ciudad.
Las Cortes de Palencia de 1313 resultaron en dos acuerdos diferentes. Uno fue dado por el infante Juan y el otro por María de Molina y el infante Pedro. Esto mostraba la división en el reino.
A finales de 1313, la reina Constanza, madre de Alfonso XI, falleció. Esto llevó al infante Juan a buscar un acuerdo con María de Molina. Se acordó que ella sería tutora en algunos territorios y él en otros.
En 1314, se firmó la Concordia de Palazuelos. Se confió la tutoría de Alfonso XI a María de Molina, al infante Juan y al infante Pedro. A María de Molina se le confió la crianza y custodia del niño rey.
En las Cortes de Burgos de 1315, se ratificó este acuerdo. Se estableció que solo María de Molina y los infantes Pedro y Juan podrían ser tutores. Se rompieron los sellos anteriores y se creó uno nuevo para los tutores.
El Desastre de la Vega de Granada
En 1317, el infante Pedro invadió el reino de Granada. En 1319, los infantes Juan y Pedro atacaron Granada de nuevo. Sin embargo, fueron derrotados y perdieron la vida en el Desastre de la Vega de Granada el 25 de junio de 1319. Esta derrota tuvo un gran impacto en el sur de la península.
La muerte de los infantes Juan y Pedro significó que el poder en la corte de Castilla pasó al infante Felipe de Castilla, hijo de María de Molina, y a don Juan Manuel.
María de Molina pidió la intervención del Papa Juan XXII para restablecer el orden. En 1320, se acordó que la tutoría de Alfonso XI sería ejercida por María de Molina, el infante Felipe y don Juan Manuel.
Su Legado y Fallecimiento
En 1321, María de Molina enfermó gravemente. Se alojó en el convento de San Francisco de Valladolid. Su nieto Alfonso XI tenía diez años. La reina encomendó a los caballeros de Valladolid que cuidaran y protegieran a su nieto.
Familia y Descendencia
María de Molina falleció el 1 de julio de 1321. Fue enterrada en el Monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid. Su sepulcro se encuentra allí.
Tuvo siete hijos con Sancho IV de Castilla:
- Isabel de Castilla (1283-1328). Se casó con Juan III de Bretaña.
- Fernando IV de Castilla (1285-1312). Fue rey de Castilla.
- Alfonso de Castilla (1286-1291). Falleció a los cinco años.
- Enrique de Castilla (1288-1299). Falleció a los once años.
- Pedro de Castilla (1290-1319). Fue tutor de su sobrino Alfonso XI.
- Felipe de Castilla (1292-1327). También fue tutor de Alfonso XI.
- Beatriz de Castilla (1293-1359). Fue reina consorte de Portugal.
Reconocimiento en la Historia
María de Molina ha sido una inspiración para muchas obras de teatro y novelas históricas. Escritores como Tirso de Molina y Mariano Roca de Togores crearon obras sobre ella. Almudena de Arteaga también escribió una novela histórica sobre su vida.
Desde 1950, existe una calle en Valladolid llamada Calle de María de Molina en su honor.
Galería de imágenes
-
Estatua que representa a Sancho IV de Castilla, rey de Castilla. Tarifa.
Véase también
En inglés: María de Molina Facts for Kids