robot de la enciclopedia para niños

Clemente IV para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clemente IV
Papa Clemente IV.png
Retrato por Giuseppe Franco (c. 1617)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
5 de febrero de 1265-29 de noviembre de 1268
Predecesor Urbano IV
Sucesor Gregorio X
Información personal
Nombre Guido Foulques
(en latín: Guido Falcodius; en francés: Guy de Foulques o Guy Foulques)
Nacimiento 1202, Saint-Gilles-du-Gard (Francia)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1268jul.
Viterbo (Italia)
Alma mater Sorbonne Universidad de París
Obras notables Septem gaudia in honore beate Marie
Los VII gaugz de la mayre de Dieu Jhesu Cristz
C o a Clemens IV.svg
Escudo de Clemente IV

Clemente IV, cuyo nombre de nacimiento era Guido Foulques, fue el papa número 183 de la Iglesia católica. Nació en 1202 en Saint-Gilles-du-Gard, Francia, y falleció el 29 de noviembre de 1268 en Viterbo, Italia. Su papado duró desde 1265 hasta 1268. Antes de ser papa, fue un importante jurista y consejero del rey Luis IX de Francia.

¿Quién fue Clemente IV antes de ser Papa?

Guido Foulques nació en 1202 en Saint-Gilles, Francia. Fue un abogado muy respetado y trabajó como consejero para el rey Luis IX de Francia. Después de que su esposa falleciera, decidió dedicarse a la vida religiosa.

Su camino hacia el papado

Alrededor de 1256, Guido Foulques fue ordenado sacerdote. Rápidamente ascendió en la jerarquía de la Iglesia. Fue nombrado obispo de Le Puy en 1257. Luego, en 1259, se convirtió en arzobispo de Narbona. Finalmente, en 1261, fue nombrado cardenal.

En 1265, mientras estaba en una misión diplomática en Inglaterra, fue elegido papa. Esta elección fue especial porque se hizo "en ausencia", es decir, sin que él estuviera presente en la reunión.

El Papado de Clemente IV: Años de Grandes Cambios

El papado de Clemente IV comenzó el 15 de febrero de 1265. Fue un período lleno de eventos importantes para la Iglesia y la política europea.

La lucha contra los Hohenstaufen

Uno de los desafíos más grandes de su pontificado fue el conflicto con la dinastía Hohenstaufen. Esta familia había gobernado el Sacro Imperio Romano Germánico desde 1138. Clemente IV, siguiendo los pasos de papas anteriores, buscó limitar el poder de esta dinastía.

Para lograrlo, ofreció la corona de Sicilia a Carlos de Anjou. Carlos era el hermano menor del rey francés Luis IX. Esta decisión llevó a una serie de conflictos.

La Cruzada Siciliana y sus consecuencias

Clemente IV impulsó una "Cruzada siciliana". Esto significó organizar un ejército para apoyar a Carlos de Anjou. En 1266, este ejército derrotó y mató a Manfredo, un líder de los Hohenstaufen, en la Batalla de Benevento (1266).

Después de esto, solo quedaba un miembro importante de la dinastía Hohenstaufen: Conradino. Él era sobrino de Manfredo. En 1268, Conradino intentó recuperar la corona de Sicilia. Se enfrentó a Carlos de Anjou en la Batalla de Tagliacozzo. Conradino fue capturado y ejecutado en Nápoles, lo que puso fin a la dinastía Hohenstaufen.

Decisiones y correspondencia importantes

Durante su tiempo como papa, Clemente IV tomó varias decisiones significativas.

  • En 1264, reafirmó una prohibición anterior sobre el Talmud, un texto religioso judío. Ordenó que los libros judíos en Aragón fueran revisados por censores.
  • En febrero de 1265, llamó a Tomás de Aquino, un famoso pensador, a Roma. Tomás de Aquino se convirtió en teólogo papal y profesor de los dominicos en Roma.
  • En 1266, después de la Batalla de Benevento, Clemente IV concedió su escudo de armas al Partido Güelfo de Florencia. Esto les dio un reconocimiento oficial y les ayudó a ganar poder en otras ciudades del norte de Italia.
  • Entre 1267 y 1268, Clemente IV se comunicó con Abaqa Kan, un líder del ilkanato mongol. Abaqa propuso una alianza entre sus fuerzas, las de Occidente y el emperador bizantino Miguel VIII Paleólogo. El papa consideró la propuesta, pero no se comprometió de inmediato. Le informó a Abaqa sobre una próxima Cruzada. Aunque los papas siguientes continuaron los contactos con los mongoles, nunca se logró una alianza militar real.

El final del papado de Clemente IV

Clemente IV falleció el 29 de noviembre de 1268 en Viterbo, Italia. Fue enterrado en el convento dominico de Santa María en Gradi. En 1885, sus restos fueron trasladados a la Basílica de San Francisco en Viterbo.

Después de su muerte, hubo un largo período sin papa, de casi tres años. Esto se debió a desacuerdos entre los cardenales. Finalmente, Gregorio X fue elegido como su sucesor.

Clemente IV fue muy elogiado por su forma de vida sencilla y por no buscar beneficios para su propia familia. También fue él quien encargó al estudioso franciscano Roger Bacon que escribiera su importante obra, el Opus Maius.

Clemente IV en la literatura

Las Profecías de san Malaquías se refieren a Clemente IV como Draco depresus, que significa "El dragón perdido" o "El dragón vencido". Este nombre se relaciona con su escudo de armas, que muestra un águila atrapando a un dragón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of popes Facts for Kids

kids search engine
Clemente IV para Niños. Enciclopedia Kiddle.