robot de la enciclopedia para niños

Brontosaurus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brontosaurus
Rango temporal: 155 Ma - 152 Ma
Jurásico Superior
Yale brontosaurus.jpg
Holotipo de B. excelsus (YPM 1980) en el Museo Peabody de Historia Natural.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
Superfamilia: Diplodocoidea
Familia: Diplodocidae
Subfamilia: Apatosaurinae
Género: Brontosaurus
Marsh, 1879
Especie tipo
Brontosaurus excelsus
Marsh, 1879
Otras especies
  • Brontosaurus parvus (Peterson & Gilmore, 1902)
  • Brontosaurus yahnahpin (Filla & Redman, 1994)
Sinonimia
  • Elosaurus Peterson & Gilmore, 1902
  • Eobrontosaurus Bakker, 1998

El Brontosaurus (que significa "lagarto trueno" en griego) es un género de dinosaurio saurópodo diplodócido. Vivió a finales del periodo Jurásico, hace unos 155 a 152 millones de años, en lo que hoy es Norteamérica. Se conocen tres especies de este género.

El Brontosaurus fue nombrado por primera vez en 1879 por Othniel Charles Marsh, quien lo descubrió. Durante mucho tiempo, se pensó que Brontosaurus era el mismo dinosaurio que el Apatosaurus. Por eso, la especie original, Brontosaurus excelsus, fue clasificada como A. excelsus en 1903.

Sin embargo, un estudio detallado de 2015 concluyó que el Brontosaurus es un género diferente y válido de saurópodo. En ese mismo estudio, dos especies que antes se consideraban Apatosaurus fueron reclasificadas como Brontosaurus parvus y Brontosaurus yahnahpin. Las especies de Brontosaurus vivieron entre 155 y 152 millones de años atrás, en la Formación Morrison de Wyoming y Utah, en Estados Unidos.

¿Cómo era el Brontosaurus?

Archivo:Apatosaurus scale mmartyniuk wiki
Comparación de tres diplodócidos y un humano: El espécimen de Oklahoma de Apatosaurus ajax (naranja), A. louisae (rojo), y B. parvus (verde).

El Brontosaurus era un animal cuadrúpedo muy grande. Tenía un cuello largo y una cola larga con forma de látigo. Sus patas delanteras eran un poco más cortas que las traseras. La especie más grande, B. excelsus, pesaba más de 15 toneladas y medía más de 22 metros de largo, desde la cabeza hasta la cola.

No se ha encontrado un cráneo completo de Brontosaurus. Sin embargo, se cree que era similar al de su pariente cercano, el Apatosaurus louisae. Como otros saurópodos, las vértebras de su cuello estaban divididas. Esto le daba un cuello ancho y fuerte. Tenía 15 vértebras en el cuello, 10 en la espalda, 5 en la cadera y 82 en la cola.

Las vértebras del cuello eran más fuertes que las de otros diplodócidos. Las costillas de la espalda no estaban unidas firmemente a las vértebras. Tenía diez costillas a cada lado del cuerpo. Su cuello tenía un sistema de sacos aéreos que lo hacían más ligero. El Brontosaurus tenía espinas altas en sus vértebras, que eran más de la mitad de la altura de los huesos.

La forma de su cola era inusual para un diplodócido. Era delgada porque las espinas de las vértebras se hacían más cortas rápidamente. El Brontosaurus también tenía costillas muy largas. Esto le daba un cuerpo inusualmente alto. La parte final de su cola tenía una estructura similar a un látigo.

Archivo:Brontosaurus by Tom Parker
Reconstrucción de B. excelsus.

Los huesos de sus patas eran muy robustos. Los huesos de los brazos eran gruesos. El húmero (hueso del brazo) era parecido al del Camarasaurus. Los huesos de B. excelsus eran casi idénticos a los de Apatosaurus ajax. En 1936, Charles Gilmore señaló que las reconstrucciones antiguas estaban equivocadas. Pensaban que el radio y el cúbito (huesos del antebrazo) podían cruzarse. Pero en realidad, solo podían permanecer paralelos.

El Brontosaurus tenía una gran garra en cada pata delantera. En sus patas traseras, solo los primeros tres dedos tenían garras. Los huesos de la cadera eran fuertes. Incluían un ilion robusto y el pubis y el isquion fusionados. Los huesos de la tibia y el peroné en la pata trasera eran diferentes a los delgados huesos del Diplodocus. Sin embargo, eran muy parecidos a los del Camarasaurus. El peroné era más largo que la tibia, pero también más delgado.

Descubrimiento e Investigación del Brontosaurus

Archivo:Brontosaurus skeleton 1880s
Un diagrama de 1896 del esqueleto holotipo de B. excelsus realizado por O.C. Marsh. La cabeza se basa en material hoy asignado a Brachiosaurus sp.

En 1879, Othniel C. Marsh, un profesor de paleontología de la Universidad de Yale, anunció un gran descubrimiento. Encontró un esqueleto de saurópodo casi completo en las rocas de la Formación Morrison en Como Bluff, Wyoming. Lo identificó como un género y especie nuevos, a los que llamó Brontosaurus excelsus. El nombre "Brontosaurus" significa "lagarto trueno" en griego. El término "excelsus" en latín significa "noble" o "alto".

En ese tiempo, la Formación Morrison era el centro de la "Guerra de los Huesos". Esta fue una competencia entre los paleontólogos Othniel Charles Marsh y Edward Drinker Cope para recolectar fósiles. Por eso, las publicaciones y descripciones de los dinosaurios se hacían muy rápido.

Archivo:Sharp lull brontosaurus
Montura obsoleta de un esqueleto de apatosaurino referida a B. excelsus (espécimen AMNH 460) con un cráneo esculpido, completado en 1905, Museo Americano de Historia Natural.

En 1903, Elmer S. Riggs dijo que el Brontosaurus no era tan diferente del Apatosaurus como para ser un género propio. Por eso, lo reclasificó como Apatosaurus excelsus. Riggs explicó que, dado que el nombre Apatosaurus se publicó primero, tenía prioridad. Así, Brontosaurus fue considerado un sinónimo. A pesar de esto, el Museo Americano de Historia Natural (AMNH) decidió exhibir un esqueleto como "Brontosaurus" en 1905.

El esqueleto del AMNH estaba casi completo. Solo le faltaban los pies, la parte inferior de una pata, los omóplatos y algunos huesos de la cola. Para completar la exhibición, se modeló el resto de la cola. También se colocó un modelo esculpido de cómo creían que debía ser el cráneo. Este cráneo no era delicado como el del Diplodocus, que más tarde se demostró que era más correcto. En cambio, se basó en huesos de cráneo grandes y fuertes de otras excavaciones. Es probable que estos cráneos fueran de Camarasaurus, el único otro saurópodo con buenos restos de cráneo conocidos en ese momento.

En 1909, se encontró un cráneo de Apatosaurus cerca de un esqueleto en el Monumento nacional Dinosaurio. Este cráneo era muy parecido al del Diplodocus. Fue aceptado como parte del Apatosaurus por los descubridores. Sin embargo, otros científicos no estaban de acuerdo. En 1970, los científicos John Stanton McIntosh y David Berman confirmaron que el Apatosaurus y el Brontosaurus tenían un cráneo similar al del Diplodocus. Muchos cráneos que se creían de Diplodocus resultaron ser de Apatosaurus.

En 1995, el Museo Americano de Historia Natural modificó su esqueleto. Ahora se exhibe como Apatosaurus excelsus, con la cola corregida y una nueva réplica del cráneo.

Archivo:Brontosaurus infographic
Infografía explicando la historia de Brontosaurus y Apatosaurus de acuerdo con Tschopp et al., 2015.

Durante casi todo el siglo XX, la mayoría de los paleontólogos estuvieron de acuerdo con Riggs. Pensaban que todas las especies de Apatosaurus y Brontosaurus debían estar en un solo género. Según las reglas de nombres científicos, Apatosaurus tenía prioridad. Por eso, Brontosaurus fue descartado.

Sin embargo, en 2015, un estudio detallado de Emanuel Tschopp, Octavio Mateus y Roger Benson concluyó que Brontosaurus era un género válido y diferente de Apatosaurus. Los científicos usaron un método estadístico para evaluar las diferencias. Así, el nombre Brontosaurus pudo ser "resucitado". También asignaron dos antiguas especies de Apatosaurus, A. parvus y A. yahnahpin, al género Brontosaurus.

No todos los paleontólogos están de acuerdo con esta decisión. Algunos creen que es mejor seguir considerando a Brontosaurus como parte de Apatosaurus hasta que haya más pruebas.

Clasificación del Brontosaurus

Archivo:Eobrontosaurus yahnahpin
Pata delantera izquierda de B. yahnahpin, Museo de Historia Natural de Morrison.

El Brontosaurus pertenece a la familia Diplodocidae. Este grupo incluye a algunos de los animales más grandes que han caminado sobre la Tierra, como el Diplodocus, Supersaurus y Barosaurus. El Brontosaurus también se clasifica en la subfamilia Apatosaurinae, que incluye al Apatosaurus.

Othniel Charles Marsh describió al Brontosaurus como un pariente del Atlantosaurus. En 1878, Marsh creó un grupo más grande, Sauropoda, para incluir a Apatosaurus, Brontosaurus, Atlantosaurus, Morosaurus (que ahora es Camarasaurus) y Diplodocus.

El estudio de 2015, realizado por un equipo de investigación británico-portugués, confirmó que Brontosaurus es un género distinto de Apatosaurus. Este estudio también clasificó a dos especies que antes eran Apatosaurus y Eobrontosaurus como Brontosaurus parvus y Brontosaurus yahnahpin.

Árbol Familiar de los Diplodócidos

Aquí puedes ver cómo se relaciona el Brontosaurus con otros dinosaurios de su familia, los Diplodocidae:

 Diplodocidae 

Amphicoelias altus

 Apatosaurinae 

Especie sin nombrar

Apatosaurus ajax

Apatosaurus louisae

Brontosaurus excelsus

Brontosaurus yahnahpin

Brontosaurus parvus

 Diplodocinae 

Especie sin nombrar

Tornieria africana

Supersaurus lourinhanensis

Supersaurus vivianae

Leinkupal laticauda

Galeamopus hayi

Diplodocus carnegii

Diplodocus hallorum

Kaatedocus siberi

Barosaurus lentus

El siguiente cladograma muestra más detalles sobre los apatosaurinos, incluyendo las especies de Brontosaurus:


 Apatosaurinae 

YPM 1840 (Tipo de "Atlantosaurus" immanis)

NSMT-PV 20375

AMNH 460

 Apatosaurus 
 Apatosaurus ajax 

YPM 1860 (Tipo de Apatosaurus ajax)

 Apatosaurus louisae 

CM 3018 (Tipo de Apatosaurus louisae)

YPM 1861 (Tipo de Apatosaurus laticollis)

 Brontosaurus 
 Brontosaurus excelsus 

YPM 1980 (Tipo de Brontosaurus excelsus)

YPM 1981 (Tipo de Brontosaurus amplus)

AMNH 5764 (Tipo de Amphicoelias altus)

FMNH P25112

 Brontosaurus yahnahpin 

Tate-001 (Tipo de Eobrontosaurus yahnahpin)

 Brontosaurus parvus 

CM 566 (Tipo de Elosaurus parvus)

UM 15556

BYU 1252-18531

Especies de Brontosaurus

  • Brontosaurus excelsus: Esta es la especie tipo de Brontosaurus. Fue nombrada por Marsh en 1879. Se han encontrado muchos fósiles de esta especie. El más grande de estos especímenes pudo haber pesado más de 15 toneladas y medido más de 22 metros de largo. Los fósiles de B. excelsus se han encontrado en la Formación Morrison en Wyoming, y datan de hace unos 152 millones de años.
Archivo:Apatosaurus Clean
Réplica del esqueleto de B. parvus (UW 15556).
  • Brontosaurus parvus: Fue descrito por primera vez en 1902. En 1994, se clasificó como Apatosaurus, y en 2015, se movió a Brontosaurus. Los fósiles de esta especie incluyen un esqueleto parcial de un dinosaurio joven encontrado en Wyoming. También se encontró un esqueleto casi completo en Utah. Se calcula que los adultos de esta especie pesaban más de 14 toneladas y medían más de 22 metros de largo.
  • Brontosaurus yahnahpin: Es la especie más antigua de Brontosaurus. Se conoce por un solo lugar en la Formación Morrison en Wyoming, que data de hace unos 155 millones de años. Podía medir hasta 21 metros de largo. El nombre de la especie viene de una palabra lakota que significa "collar de pecho". Esto se debe a que un par de costillas del esternón se parecen a los collares de hueso que usaba esa tribu.

¿Cómo vivía el Brontosaurus?

Postura y Movimiento

Archivo:Apatosaurus at Tellus
Réplica del espécimen de B. parvus en el Museo de Ciencia Tellus.

Antiguamente, se pensaba que los saurópodos como el Brontosaurus eran demasiado grandes para soportar su peso en tierra. Por eso, se creía que vivían al menos parcialmente sumergidos en el agua, quizás en pantanos. Sin embargo, los descubrimientos más recientes sugieren que los saurópodos eran animales completamente terrestres.

A menudo, se representa a los diplodócidos como el Brontosaurus con el cuello erguido. Esto les permitiría comer de árboles altos. Algunos estudios han sugerido que sus cuellos eran menos flexibles de lo que se pensaba. Pero otros estudios muestran que la mayoría de los animales con cuatro patas (llamados tetrápodos) suelen mantener el cuello lo más estirado posible. Esto es una "postura de alerta" normal.

Las huellas de saurópodos como el Brontosaurus muestran que podían caminar entre 20 y 40 kilómetros al día. También podían alcanzar una velocidad máxima de 20 a 30 kilómetros por hora. Su movimiento lento podría deberse a la poca musculatura o al retroceso después de cada paso.

Se han propuesto varias ideas sobre el uso de la garra única en las patas delanteras de los saurópodos. Algunos creen que se usaban para defenderse, pero su forma y tamaño lo hacen poco probable. Otra idea es que las usaban para comer. Lo más probable es que la garra se usara para agarrar objetos, como troncos de árboles, cuando se ponían de pie.

Fisiología del Brontosaurus

Algunos científicos han sugerido que el gran tamaño del Brontosaurus y otros saurópodos podría haberles impedido mantener un metabolismo muy activo. Esto se debe a que les costaría deshacerse del calor corporal. Se pensaba que tenían un sistema respiratorio similar al de los reptiles. Sin embargo, un sistema respiratorio parecido al de las aves podría haberles ayudado a enfriarse más fácilmente. Algunos científicos también han dicho que su corazón podría haber tenido problemas para bombear suficiente sangre al cerebro.

Crías de Brontosaurus

Archivo:Apatosaurus louisae juvenile sauropod dinosaur (Morrison Formation, Upper Jurassic; Sheep Creek, Albany County, southeastern Wyoming, USA)
Esqueleto reconstruido de un B. parvus juvenil (espécimen tipo CM 566), Museo Carnegie de Historia Natural.

Se han encontrado fósiles de Brontosaurus jóvenes. Un ejemplo es el espécimen tipo de B. parvus. Este fósil incluye vértebras de varias partes del cuerpo, un hueso de la cadera y algunos huesos de la pata trasera.

La Cola del Brontosaurus

Archivo:Apatosaurus caudal vertebra pneumatic fossa
La vértebra caudal de B. excelsus, espécimen YPM 1980.

En 1997, una investigación sobre cómo funcionaban las colas de los diplodócidos fue publicada. Nathan Myhrvold, un informático, realizó una simulación por computadora de la cola. En dinosaurios como el Brontosaurus, la cola era larga y estrecha, como un látigo. Este modelo sugirió que los saurópodos podían producir sonidos muy fuertes, de más de 200 decibelios, similares al sonido de un cañón.

¿Dónde vivía el Brontosaurus?

La Formación Morrison es una capa de rocas que se formó por sedimentos de mares poco profundos y ríos. Según los estudios, tiene entre 156.3 y 146.8 millones de años. Esto abarca el final del Oxfordiense, el Kimmeridgiense y el inicio del Titoniense del período Jurásico Superior. Se cree que esta zona tenía un clima semiárido, con estaciones húmedas y secas muy marcadas.

La Cuenca de Morrison, donde vivían los dinosaurios, se extendía desde Nuevo México en Estados Unidos hasta Alberta y Saskatchewan en Canadá. Se formó cuando las Montañas Rocallosas comenzaron a crecer hacia el oeste. Los sedimentos de las cuencas de drenaje al este fueron arrastrados por arroyos y ríos. Se depositaron en pantanos, tierras bajas, lagos y llanuras de inundación.

El Brontosaurus pudo haber sido un animal más solitario que otros dinosaurios de la Formación Morrison. Este género existió durante un largo período de tiempo. Se han encontrado fósiles de Brontosaurus en varios niveles de la Formación Morrison. Los fósiles de B. excelsus se han encontrado en capas que datan de hace unos 154 a 151 millones de años. También se han encontrado restos más antiguos de Brontosaurus, de hace unos 155 millones de años, que se han asignado a B. parvus.

La Formación Morrison era un lugar dominado por dinosaurios saurópodos gigantes. Otros dinosaurios conocidos de esta formación incluyen:

Otros animales que vivían en este ambiente incluían peces, ranas, salamandras, tortugas, lagartos, cocodrilos y varias especies de pterosaurios (reptiles voladores). También son comunes las conchas de bivalvos y caracoles acuáticos. La vegetación de la época incluía algas verdes, hongos, musgos, equisetos, cicadaceas, ginkgos y varias familias de coníferas. La vegetación variaba desde bosques de helechos arborescentes y helechos cerca de los ríos, hasta sabanas con algunos árboles como la conífera Brachyphyllum, similar a la araucaria actual.

El Brontosaurus en la Cultura Popular

Archivo:Pasta-Brontosaurus
Recreación obsoleta de 1897, obra de Charles R. Knight, mostrando a B. excelsus sumergido en el agua, y a Diplodocus arrastrando su cola.
Archivo:The Lost World (1925) - 8
Brontosaurus en un fotograma de la película de 1925 El mundo perdido.

El Brontosaurus se hizo muy famoso debido al tiempo que pasó entre su descubrimiento y su reclasificación. También influyó la insistencia de algunas personas en seguir usando el nombre. De hecho, "Brontosaurus" a menudo se ha usado como sinónimo de la palabra "dinosaurio".

El Brontosaurus ha aparecido mucho en el cine. Una de sus primeras apariciones fue en la película animada de 1914 Gertie the Dinosaur, de Winsor McCay. McCay basó su dinosaurio en el esqueleto de apatosaurino del Museo Americano de Historia Natural. La película muda de 1925 The Lost World mostró una batalla entre un Brontosaurus y un Allosaurus, usando efectos especiales de Willis O'Brien. Estas y otras apariciones tempranas ayudaron a que el Brontosaurus se convirtiera en el dinosaurio más reconocido por el público.

La empresa Sinclair Oil Corporation usó durante mucho tiempo un Brontosaurus verde como su logo y mascota en sus vallas publicitarias. Aunque al principio usaban otros dinosaurios, el Brontosaurus se convirtió en el único logo oficial por su popularidad.

Incluso en 1989, el Servicio Postal de los Estados Unidos causó un debate al lanzar cuatro sellos con "dinosaurios": Tyrannosaurus, Stegosaurus, Pteranodon y Brontosaurus. El uso del nombre Brontosaurus en lugar de Apatosaurus generó quejas. El Servicio Postal se defendió diciendo que usaron "Brontosaurus" porque era más conocido por el público en general. El paleontólogo Stephen Jay Gould también apoyó esta idea. Él señaló que el Brontosaurus ya tenía una existencia propia en la cultura popular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brontosaurus Facts for Kids

kids search engine
Brontosaurus para Niños. Enciclopedia Kiddle.