robot de la enciclopedia para niños

Willis O'Brien para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Willis H. O'Brien
Willis O'Brien in 1931.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Willis Harold O'Brien
Nacimiento 2 de marzo de 1886
Bandera de Estados Unidos Oakland, California, Estados Unidos
Fallecimiento 8 de noviembre de 1962
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California, Estados Unidos
Sepultura Chapel of the Pines Crematory
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Hazel Ruth Collette (1925–1930)
Darlyne Prenett (1933–1962)
Información profesional
Ocupación Técnico de efectos especiales
Años activo 1915–1962
Empleador
  • George Pal Productions
  • Edison Studios (desde años 1910, hasta 1917)
  • RKO Pictures (desde 1929)
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Distinciones Óscar a los mejores efectos visuales en 1950
Premio Winsor McCay en 1997

Willis Harold O'Brien (nacido el 2 de marzo de 1886 en Oakland, California y fallecido el 8 de noviembre de 1962 en Los Ángeles, California) fue un artista muy importante en el mundo del cine. Se le conoce como un pionero en los efectos especiales y en una técnica de animación llamada stop motion.

Gracias a su talento, Willis O'Brien dio vida a criaturas increíbles en la pantalla grande. Algunas de sus películas más famosas incluyen El mundo perdido, King Kong y El gran gorila. Por esta última, incluso ganó un Óscar por los mejores efectos visuales.

¿Qué es el Stop Motion y cómo lo usaba Willis O'Brien?

El stop motion es una técnica de animación que hace que objetos inanimados parezcan moverse por sí solos. Para lograrlo, se toma una fotografía del objeto, se mueve un poquito, se toma otra foto, y así sucesivamente. Cuando todas las fotos se reproducen rápidamente, parece que el objeto se mueve.

Los primeros pasos de O'Brien en la animación

Willis O'Brien comenzó su carrera en la animación a principios del siglo XX. Al principio, trabajaba con modelos de arcilla y los animaba cuadro por cuadro. Sus primeras películas eran cortometrajes donde mostraba dinosaurios y otras criaturas fantásticas.

Creando dinosaurios y criaturas prehistóricas

Una de sus primeras obras importantes fue The Dinosaur and the Missing Link en 1915. En este cortometraje, O'Brien ya demostraba su habilidad para hacer que los modelos parecieran vivos. También creó R.F.D. 10,000 B.C. en 1916, donde continuó explorando el mundo prehistórico.

Las películas más famosas de Willis O'Brien

Willis O'Brien es recordado por su trabajo en algunas de las películas más icónicas de la historia del cine. Su creatividad y técnica cambiaron la forma en que se hacían los efectos especiales.

El mundo perdido (1925): Dando vida a los dinosaurios

En 1925, O'Brien trabajó en la película El mundo perdido. Esta película fue muy importante porque fue una de las primeras en mostrar dinosaurios de forma realista usando la técnica de stop motion. La gente se asombró al ver a estas criaturas gigantes moverse en la pantalla.

King Kong (1933): El gorila gigante que conquistó el mundo

Su obra más famosa es, sin duda, King Kong, estrenada en 1933. Para esta película, O'Brien y su equipo crearon un gorila gigante que parecía real. Utilizaron modelos a escala y los animaron con stop motion, combinándolos con actores y escenarios reales. El éxito de King Kong fue enorme y demostró el poder de los efectos visuales.

La secuela: El hijo de Kong (1933)

Debido al gran éxito de King Kong, se lanzó una secuela el mismo año, llamada El hijo de Kong. Willis O'Brien también participó en esta película, continuando con su innovador trabajo en efectos especiales.

El gran gorila (1949): Un Óscar para O'Brien

Muchos años después, en 1949, Willis O'Brien volvió a sorprender al público con El gran gorila. Por su trabajo en esta película, recibió un Óscar a los mejores efectos visuales. En este proyecto, también colaboró con un joven animador llamado Ray Harryhausen, quien más tarde se convertiría en otra leyenda de los efectos especiales.

Legado e influencia de Willis O'Brien

Willis O'Brien es considerado el "padre" de la animación stop motion en el cine. Su trabajo inspiró a muchas generaciones de cineastas y artistas de efectos especiales. Gracias a él, las películas pudieron mostrar mundos fantásticos y criaturas que antes solo existían en la imaginación.

Su visión y su habilidad para dar vida a lo imposible abrieron el camino para los efectos visuales modernos que vemos hoy en día en el cine.

Filmografía seleccionada

  • The Dinosaur and the Missing Link (1915)
  • The Birth of a Flivver (1916)
  • Morpheus Mike (1916)
  • Curious Pets of Our Ancestors (1917)
  • In the Villain's Power (1917)
  • Mickey and his Goat (1917)
  • Mickey's Naughty Nightmares (1917)
  • Nippy's Nightmare (1917)
  • Prehistoric Poultry (1917)
  • The Puzzling Billboard (1917)
  • R.F.D. 10,000 B.C. (1917)
  • The Ghost of Slumber Mountain (1918)
  • El mundo perdido (1925)
  • King Kong (1933)
  • El hijo de Kong (1933)
  • The Last Days of Pompeii (1935)
  • Dancing Pirate (1936)
  • Tulips Shall Grow (1942)
  • Going My Way (1944)
  • Las campanas de Santa María (1945)
  • The Miracle of the Bells (1948)
  • El gran gorila (1949)
  • This Is Cinerama (1952)
  • The Animal World (1956)
  • El monstruo de la montaña hueca (1956)
  • The Black Scorpion (1957)
  • Behemoth, the Sea Monster (1959)
  • El mundo perdido (1960)
  • It's a Mad, Mad, Mad, Mad World (1963)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Willis H. O'Brien Facts for Kids

kids search engine
Willis O'Brien para Niños. Enciclopedia Kiddle.