Winsor McCay para niños
Datos para niños Winsor McCay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Zenas Winsor McCay | |
Nacimiento | 26 de septiembre de 1867 Spring Lake, Míchigan, Estados Unidos ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1934 Nueva York, ![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | The Evergreens Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Maude Leonore McCay | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Winsor Mc y Silas | |
Obras notables | Little Nemo in Slumberland | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Zenas Winsor McCay, conocido como Winsor McCay (nacido en Spring Lake, Míchigan, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1867 y fallecido en Nueva York el 26 de julio de 1934), fue un importante creador de historietas y pionero del cine de animación en Estados Unidos. Es famoso por su clásica historieta Little Nemo in Slumberland y por películas animadas como Gertie the Dinosaur. Su trabajo influyó en grandes artistas como Walt Disney y Osamu Tezuka.
¿Quién fue Winsor McCay?
Winsor McCay es considerado uno de los artistas más importantes en la historia del cómic y la animación. Su creatividad y sus técnicas innovadoras cambiaron la forma en que se contaban historias con dibujos.
Los primeros años de Winsor McCay
Winsor McCay nació el 26 de septiembre de 1867. Aunque hay algunas dudas sobre si nació en Canadá o en Spring Lake, Míchigan, se sabe que pasó su infancia en esta última ciudad. Su nombre completo era Zenas Winsor McCay, pero dejó de usar "Zenas" cuando era joven.
Desde pequeño, Winsor mostró un gran interés por el dibujo. Aunque su padre quería que se dedicara a los negocios, Winsor prefería el arte. Empezó a trabajar haciendo caricaturas en un "dime museum" en Detroit, que era como una mezcla de circo y feria.
Inicios en el dibujo y la prensa
En 1889, McCay se mudó a Chicago. Allí, trabajó en una empresa de impresión, creando carteles y programas con nuevas técnicas de litografía (un tipo de impresión). En 1891, se trasladó a Cincinnati y siguió trabajando en un "dime museum" local.
A partir de 1897, Winsor McCay empezó a hacer ilustraciones para periódicos como el Cincinnati Commercial Tribune y el Cincinnati Enquirer. También trabajó para la revista de humor Life entre 1899 y 1903.
Sus primeras historietas
Su primera serie de historietas, A Tale of the Jungle Imps, by Felix Fiddle, se publicó en el Cincinnati Enquirer en 1903. Estas historietas eran a página completa y a color, algo muy novedoso para la época.
El trabajo de McCay llamó la atención de James Gordon Bennett, Jr., dueño del New York Herald. Así, McCay se mudó a Nueva York y comenzó a colaborar con el New York Herald y el Evening Telegram. Para estas publicaciones, creó muchas historietas, a veces usando el seudónimo Silas.
Obras destacadas de Winsor McCay
Una de sus historietas más populares fue Little Sammy Sneeze (1904-1906). En ella, los estornudos del pequeño Sammy causaban situaciones muy divertidas y a veces caóticas.
Al año siguiente, McCay creó Dreams of a Rarebit Fiend (1904-1911). Esta historieta mostraba las extrañas pesadillas de una persona que comía mucho queso antes de dormir.
La obra maestra: Little Nemo
La obra más famosa de McCay es Little Nemo in Slumberland. Comenzó a publicarse en el New York Herald el 15 de octubre de 1905. Cada página de la serie era un sueño del niño Nemo (que significa "nadie" en latín). Al final de cada historieta, Nemo despertaba, pero el sueño continuaba en la siguiente página, creando una historia larga y fascinante.
En Little Nemo, McCay experimentó mucho con el color y la forma de las viñetas. Usó diferentes ángulos y jugó con el tamaño de la página de maneras sorprendentes. Sus dibujos mostraban edificios fantásticos, decoraciones inspiradas en el estilo art nouveau, y criaturas imaginarias. Era un derroche de imaginación.
El éxito de Little Nemo fue tan grande que se hicieron obras de teatro en Broadway y un cortometraje animado en 1909.
Winsor McCay y el cine de animación
Además de sus historietas, Winsor McCay tuvo una carrera muy importante como animador. Creó cortometrajes como How a Mosquito Operates (1912) y la famosa Gertie the Dinosaur (1914). También hizo El hundimiento del Lusitania (1918), que fue una de las primeras películas animadas que contaban una historia seria.
Su trabajo en la animación fue tan influyente como el de Walt Disney. McCay fue un verdadero pionero que sentó las bases de lo que hoy conocemos como dibujos animados.
Vida personal y fallecimiento
Winsor McCay se casó con Maude Lenore Dufour McCay en 1891. Tuvieron dos hijos: Robert Winsor McCay, quien también fue un historietista conocido como Bob McCay (y fue el modelo para el personaje de Little Nemo), y Marion.
Winsor McCay falleció el 26 de julio de 1934 en su casa, a causa de un problema de salud repentino. Fue enterrado en el Cementerio Evergreens en Brooklyn, Nueva York.
El legado de Winsor McCay
Winsor McCay fue un artista adelantado a su tiempo. Mucho antes que el cine, él ya usaba técnicas visuales en sus historietas que hoy son comunes en las películas, como los diferentes tipos de planos. Su serie Little Nemo exploró el mundo de los sueños de un niño y mostró una estética moderna. Su obra influyó en movimientos artísticos posteriores como el surrealismo.
Historietas de Winsor McCay
- A Tale of the Jungle Imps, by Felix Fiddle (1903)
- Little Sammy Sneeze (1904 – 1906)
- Dreams of a Rarebit Fiend (1904 – 1911)
- Little Nemo in Slumberland (1905 – 1914)
Películas animadas de Winsor McCay
- 1911 - Little Nemo (cortometraje)
- 1912 - How a Mosquito Operates (cortometraje)
- 1914 - Gertie the Dinosaur (cortometraje)
- 1918 - El hundimiento del Lusitania (cortometraje)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Winsor McCay Facts for Kids