robot de la enciclopedia para niños

Allosaurus para niños

Enciclopedia para niños

Allosaurus (que significa "lagarto extraño" en griego antiguo) es un género de dinosaurio terópodo que ya no existe. Vivió a finales del Jurásico Superior, hace entre 155 y 145 millones de años. Sus fósiles se han encontrado principalmente en lo que hoy es Norteamérica y Europa.

Este dinosaurio era un carnívoro que caminaba sobre dos patas, con garras fuertes y patas robustas. Su cuerpo estaba equilibrado por una cola pesada. Tenía un cráneo curvo con dientes afilados como sierras y unas crestas bajas sobre los ojos. El Allosaurus fue uno de los depredadores más comunes de su época en Norteamérica. Se han encontrado muchos fósiles de este dinosaurio, lo que lo convierte en uno de los terópodos más conocidos.

Datos para niños
Allosaurus
Rango temporal: 155 Ma - 145 Ma
Jurásico Superior
Allosaurus SDNHM.jpg
Reconstrucción de un esqueleto de Allosaurus en el Museo de Historia Natural de San Diego
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Carnosauria
(sin rango): Tetanurae
Superfamilia: Allosauroidea
Familia: Allosauridae
Género: Allosaurus
Marsh, 1877
Especie tipo
Allosaurus fragilis
Marsh, 1877
Otras Especies
  • Allosaurus europaeus Mateus, Walen & Antunes, 2006
  • Allosaurus jimmadseni Chure and Loewen, 2020
  • Allosaurus anax
    Danison et al., 2024
Sinonimia
Sinonimia génerica
Antrodemus?
Leidy, 1870
Apatodon?
Marsh, 1878
Creosaurus
Marsh, 1878
Epanterias?
Cope, 1878
Labrosaurus
Marsh, 1879
"Madsenius"
Bakker, 1990
"Wyomingraptor"
Bakker, 1997

¿Qué era el Allosaurus?

El Allosaurus fue un dinosaurio terópodo grande. La especie más conocida es el Allosaurus fragilis, que se encontró en Estados Unidos. Se han propuesto varias especies, pero los científicos aún debaten cuántas son realmente válidas. En 2006, se describió el Allosaurus europaeus en Portugal, y más tarde el Allosaurus jimmadseni en Estados Unidos.

Los primeros fósiles de Allosaurus fueron descritos en 1877 por el paleontólogo Othniel Charles Marsh. Este dinosaurio ha sido muy popular y ha aparecido en muchas películas y documentales sobre la vida prehistórica.

Los Allosaurus eran más grandes que otros terópodos anteriores. Podían medir entre 8 y 9 metros de largo, aunque se han encontrado ejemplares aún más grandes. A pesar de su tamaño, no eran tan pesados como se podría pensar, pesando de forma similar a un rinoceronte indio actual.

Compartían su hábitat con dinosaurios herbívoros gigantes como el Apatosaurus, Brontosaurus, Diplodocus y Stegosaurus. Estos herbívoros probablemente eran sus presas. El Allosaurus fue el depredador grande más común en Norteamérica durante su tiempo. Se han encontrado cerca de 60 ejemplares fósiles, muchos de ellos muy bien conservados.

¿Cómo era el cuerpo del Allosaurus?

El Allosaurus era un terópodo grande y típico. Tenía un cráneo grande, un cuello corto, una cola larga y brazos más pequeños.

Su cabeza y dientes

Archivo:Allosaurus fragilis moulage MNHN paleontologie 1
Réplica del cráneo y las vértebras del cuello de un espécimen de Allosaurus fragilis de Utah (Estados Unidos), en exposición en la Galería del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, en París.
Archivo:Allosaurus skull SDNHM
Cráneo de Allosaurus en el Museo de Historia Natural de San Diego.

El cráneo y los dientes del Allosaurus eran de tamaño moderado para un dinosaurio de su tamaño. Los científicos creen que, aunque su mordida no era la más fuerte, el Allosaurus usaba su cabeza como un hacha. Mordía a su presa y luego sacudía la cabeza para arrancar grandes trozos de carne con sus dientes aserrados.

Tenía entre 14 y 17 dientes en la mandíbula superior y la misma cantidad en la inferior. Todos sus dientes tenían bordes aserrados y se caían y reemplazaban continuamente, por eso son fósiles muy comunes.

Una característica especial del Allosaurus eran unos pequeños "cuernos" o protuberancias sobre y delante de sus ojos, formados por extensiones de hueso. Estas podrían haber estado cubiertas de queratina (como nuestras uñas) y se cree que servían para proteger los ojos del sol, para exhibirse o incluso para pelear con otros Allosaurus.

Su cráneo también tenía un hocico largo y grandes aberturas que reducían el peso de la cabeza. Esto también dejaba espacio para que se unieran los músculos y para los órganos sensoriales.

Su esqueleto y patas

Archivo:Allosaurus SDNHM
Réplica del esqueleto de un alosaurio expuesto en el Museo de Historia Natural de San Diego.
Archivo:Allosaurus-fragilis-Klauen
Mano y garras de A. fragilis.

El Allosaurus tenía nueve vértebras en el cuello, 14 en la espalda y cinco en la cadera. El número de vértebras en la cola variaba, pero se estima que eran alrededor de 45 a 50. Algunas vértebras tenían espacios huecos, como los de las aves modernas, que se cree que contenían sacos de aire para la respiración.

Su caja torácica era ancha, dándole un pecho con forma de barril. Tenía costillas abdominales, llamadas gastralias. El hueso principal de su cadera, el ilion, era grande y fuerte.

Aunque sus brazos eran cortos en comparación con sus patas traseras (solo el 35% de su longitud), eran muy fuertes y terminaban en tres dedos con garras grandes y curvadas, parecidas a las de un águila. Sus patas no eran tan largas como las de los tiranosáuridos, lo que sugiere que no eran tan rápidos para correr largas distancias. Cada pie tenía tres dedos fuertes que tocaban el suelo y uno más pequeño, como un espolón.

¿Cómo se descubrió el Allosaurus?

El estudio del Allosaurus es un poco complicado debido a la gran cantidad de nombres que se le dieron durante la "Guerra de los Huesos" a finales del siglo XIX.

Los primeros hallazgos

Archivo:Allosaurus skeleton
Esqueleto de un Allosaurus en el museo de la Universidad de Míchigan.

En 1869, se encontró una vértebra de cola incompleta en Colorado, Estados Unidos. Al principio se pensó que era de un caballo prehistórico, pero en 1870, el paleontólogo Joseph Leidy la estudió y le dio el nombre de Antrodemus. Sin embargo, no fue hasta 1877 que Othniel Charles Marsh le dio el nombre formal de Allosaurus y a la especie A. fragilis. Esto se basó en fósiles mucho mejores, incluyendo un esqueleto parcial, encontrados en Colorado.

Durante la competencia científica entre Marsh y Edward Drinker Cope, se nombraron varios géneros diferentes basados en pocos restos similares. Muchos de estos nombres, como Creosaurus y Labrosaurus, se consideran hoy parte del Allosaurus.

Uno de los esqueletos más completos de Allosaurus se encontró en 1903 en Wyoming y se exhibió al público en 1908. Este esqueleto, conocido como AMNH 5753, es famoso por estar montado sobre un esqueleto parcial de Apatosaurus, como si estuviera alimentándose.

El significado de su nombre

El nombre Allosaurus fue dado por Othniel Charles Marsh en 1877. Viene de las palabras griegas αλλος (allos, "extraño") y σαυρος (sauros, "lagarto"). Se le llamó "extraño" porque sus vértebras eran diferentes a las de otros dinosaurios conocidos en ese momento. El nombre de la especie, fragilis, viene del latín y significa "frágil", refiriéndose a la estructura ligera de sus vértebras.

La mina de Cleveland-Lloyd

Archivo:AllosaurusAMNH5753
Esqueleto de AMNH 5753 montado, alimentándose de la cola de un Apatosaurus.

Un lugar muy famoso donde se encontraron fósiles de Allosaurus es la Mina del Dinosaurio de Cleveland Lloyd en Utah, Estados Unidos. Allí se hallaron cerca de 10.000 huesos, la mayoría de Allosaurus, mezclados con restos de otros dinosaurios. Es un misterio cómo tantos animales terminaron en un solo lugar.

Normalmente, hay muchos menos fósiles de carnívoros que de herbívoros. Por eso, algunos piensan que los Allosaurus cazaban en grupo. Sin embargo, es más probable que el lugar fuera una "trampa de depredadores", como arenas movedizas. Los herbívoros quedaban atrapados, y luego los carnívoros, atraídos por la comida, también caían. Esto explicaría por qué hay tantos Allosaurus en un mismo sitio.

Las excavaciones importantes en esta mina comenzaron en 1960. Gracias a la gran cantidad de fósiles bien conservados, el Allosaurus es uno de los terópodos mejor conocidos.

"Big Al" y "Big Al 2"

Uno de los descubrimientos más importantes de Allosaurus fue en 1991, el espécimen conocido como "Big Al" (MOR 693). Estaba casi completo (95%) y medía unos 7.57 metros de largo. Tenía 19 huesos rotos con signos de infección, lo que probablemente contribuyó a su muerte.

"Big Al" fue excavado en Wyoming por un equipo suizo. Este mismo equipo encontró un segundo espécimen, "Big Al Dos", que es el esqueleto de Allosaurus mejor conservado hasta la fecha y pertenece a un adulto.

¿Cómo vivía el Allosaurus?

Los científicos han estudiado mucho cómo vivía el Allosaurus, incluyendo su postura, cómo cazaba, cómo crecía y si vivía en grupo.

¿Cómo cazaba y se alimentaba?

Archivo:DMSN dinosaurs
Esqueletos de Allosaurus y Stegosaurus, Museo de Ciencia y Naturaleza de Denver, exhibidos de tal forma que recrean un ataque por parte del Allosaurus.

Los paleontólogos creen que el Allosaurus era un carnívoro que cazaba una gran variedad de dinosaurios herbívoros. Sus presas podían ser pequeñas, como el driosaurio, medianas como el camptosaurio, o muy grandes como el estegosaurio y varios saurópodos.

Si un Allosaurus cazaba solo, tendría dificultades con los saurópodos gigantes. Por eso, es posible que atacara a los individuos más débiles: crías, ancianos o enfermos. Si cazaban en grupos pequeños, solo los saurópodos más grandes y fuertes, como el diplodoco o el braquiosaurio, estarían a salvo. Se han encontrado marcas de dientes de Allosaurus en huesos de cola de apatosaurio, lo que podría indicar ataques o que se alimentaban de restos.

Hay pruebas claras de que los Allosaurus atacaban a los estegosaurios. Se encontró una vértebra de cola de Allosaurus con una lesión curada que coincide con las espinas de la cola de un estegosaurio. También se halló una placa del cuello de un estegosaurio con una mordida en forma de "U" que encaja con el hocico de un Allosaurus.

Como cualquier carnívoro, los Allosaurus también comían carroña (animales muertos) cuando tenían la oportunidad. El yacimiento de Cleveland-Lloyd, con tantos Allosaurus jóvenes, sugiere que muchos quedaron atrapados en un pantano al ser atraídos por los cadáveres de otros dinosaurios.

El Allosaurus probablemente usaba su olfato para encontrar comida, ya que tenía un bulbo olfatorio muy desarrollado en su cerebro. Se cree que preferían emboscar a sus presas. Aunque podían ser rápidos, no podían mantener la velocidad por mucho tiempo. Usaban sus garras para sujetar a la presa y sus mandíbulas para asfixiarla o arrancar grandes trozos de carne.

¿Cómo crecían y se reproducían?

Archivo:9165 - Milano, Museo storia naturale - Allosaurus fragilis - Foto Giovanni Dall'Orto 22-Apr-2007
Allosaurus fragilis en el Museo Cívico de Historia Natural de Milán.

Gracias a los muchos fósiles de Allosaurus de diferentes edades, los científicos han podido estudiar cómo crecían. Se han encontrado huevos y cáscaras de huevo en Colorado que se cree que pertenecen a Allosaurus.

En Portugal, se han hallado nidos con decenas de huevos, algunos con embriones. Esto sugiere que los huevos se incubaban solos, enterrados en el suelo, como los de los cocodrilos. Los Allosaurus recién nacidos eran como adultos en miniatura, podían caminar y tenían dientes pequeños para comer insectos. Es posible que sus madres los cuidaran al principio, de forma similar a como lo hacen los cocodrilos.

Crecían rápidamente, como las aves, y alcanzaban el tamaño adulto entre los 6 y 8 años. Se estima que podían vivir entre 22 y 28 años.

¿Vivían en grupo?

Archivo:Allosaurus skeleton 2
Fotografía moderna del ejemplar AMNH 5753 de Allosaurus fragilis.

Desde los años 70, se ha pensado que los Allosaurus cazaban en grupos para atrapar saurópodos y otros dinosaurios grandes. Sin embargo, hay poca evidencia de que los terópodos tuvieran un comportamiento social cooperativo.

Muchos depredadores actuales, como los lagartos y cocodrilos, son territoriales y pueden ser agresivos con otros de su misma especie. Incluso pueden comerse a los intrusos o a los individuos más pequeños que intentan comer antes que ellos. Esto sugiere que en lugares como Cleveland-Lloyd, los Allosaurus pudieron haberse reunido para alimentarse de otros Allosaurus muertos o inmovilizados, y algunos también murieron en el proceso. Hay evidencia de que los Allosaurus practicaban el canibalismo, con marcas de dientes de Allosaurus en huesos de otros Allosaurus.

Sus sentidos y salud

El cerebro del Allosaurus era más parecido al de un cocodrilo que al de las aves. Su oído interno era similar al de los cocodrilos, lo que significa que probablemente oían mejor las frecuencias bajas. Su bulbo olfatorio era grande, lo que indica un buen sentido del olfato.

Los estudios de sus huesos han revelado que los Allosaurus sufrían muchas lesiones, como fracturas y problemas en las articulaciones. Esto sugiere que eran animales muy activos y que se lesionaban al luchar con sus presas. Por ejemplo, se encontraron fracturas en los huesos de sus patas y manos, lo que indica que usaban sus pies para sujetar a las presas mientras luchaban.

¿Dónde vivía el Allosaurus?

Archivo:Alloquarrynolang
Lugares donde Allosaurus ha sido hallado en la Formación Morrison (en amarillo).

El Allosaurus es el terópodo más común en la Formación Morrison, una gran zona de rocas fósiles en el Suroeste Americano. Representa entre el 70% y el 75% de los fósiles de dinosaurios encontrados allí, lo que lo convierte en el depredador principal de ese ecosistema. Se han encontrado restos en varios estados de Estados Unidos y también en Portugal.

La Formación Morrison era un ambiente semiárido con estaciones húmedas y llanuras inundables. La vegetación incluía bosques de coníferas, Helechos arborescentes y helechos, y sabanas con algunos árboles.

En este lugar, el Allosaurus convivía con otros grandes terópodos como el Ceratosaurus y el Torvosaurus. Se cree que cada uno tenía un "nicho ecológico" diferente, es decir, se especializaban en distintos tipos de hábitat o presas. Por ejemplo, los ceratosaurios y torvosaurios podrían haber preferido las zonas cercanas al agua y los bosques, mientras que los Allosaurus eran más rápidos y preferían las llanuras.

El Allosaurus en la cultura popular

Archivo:Allosaurus in Baltow 20060916 1500
Modelo de Allosaurus en Polonia.

Junto con el Tyrannosaurus, el Allosaurus es uno de los terópodos más famosos en la cultura popular. Es un dinosaurio muy común en los museos, especialmente después de las excavaciones en la mina de Cleveland-Lloyd. El Allosaurus es el dinosaurio oficial del estado de Utah.

Ha aparecido en muchos medios desde principios del siglo XX. Es el depredador principal en la novela de 1912 de Arthur Conan Doyle, El mundo perdido, y en sus adaptaciones cinematográficas. También aparece en películas como La bestia de la Montaña Hollow (1956) y El valle de Gwangi (1969).

En documentales, el Allosaurus aparece en la serie de la BBC Walking with Dinosaurs, incluyendo el especial "La Balada del Gran Al", que cuenta la historia del espécimen "Big Al". También ha salido en series como Jurassic Fight Club y Dinosaur Revolution.

En la serie animada de los años 80 Dinosaucers, el líder de los dinosaurios buenos, Allo, está basado en el Allosaurus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Allosaurus Facts for Kids

kids search engine
Allosaurus para Niños. Enciclopedia Kiddle.