Dryosaurus para niños
Datos para niños Dryosaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 157 Ma - 145 Ma Jurásico Superior | ||
![]() Montaje en posición de depredación de Ceratosaurus y Dryosaurus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Infraorden: | Ornithopoda | |
(sin rango): | Iguanodontia | |
Familia: | Dryosauridae | |
Género: | Dryosaurus Marsh, 1894 |
|
Especie tipo | ||
Dryosaurus altus Marsh, 1878 [originalmente Laosaurus altus] |
||
Otras Especies | ||
|
||
El Dryosaurus (que significa "reptil roble" en griego) es un tipo de dinosaurio ornitópodo que vivió a finales del periodo Jurásico. Existió hace unos 157 a 145 millones de años en lo que hoy es Norteamérica.
Al principio, en 1878, se le llamó Laosaurus altus. Pero en 1894, el científico Othniel Charles Marsh le dio su nombre actual, Dryosaurus. Hasta 2018, Dryosaurus altus era la única especie reconocida. Luego, se describió una segunda especie, Dryosaurus elderae. Otros dinosaurios como Valdosaurus y Dysalotosaurus fueron considerados alguna vez especies de Dryosaurus.
Contenido
¿Cómo era el Dryosaurus?
El Dryosaurus era un dinosaurio ligero y delgado. Tenía un cuello largo, patas traseras fuertes y una cola también larga. Sus patas delanteras eran cortas y tenían cinco dedos. Esto sugiere que caminaba principalmente sobre dos patas, aunque a veces podría haberse apoyado en las cuatro.
Medía entre 2.5 y 4.5 metros de largo. Su altura hasta los hombros era de aproximadamente 1.5 metros. Podía pesar entre 80 y 90 kilogramos. Sin embargo, no se han encontrado esqueletos completos de Dryosaurus adultos, por lo que su tamaño máximo es un misterio.
Características de su cabeza y cuerpo
Su cabeza tenía grandes cuencas oculares, lo que indica que tenía una muy buena visión. También poseía un pico duro, similar al de una tortuga. Sus dientes, típicos de dinosaurios que comían plantas, estaban solo en las mejillas. No tenía dientes en la parte delantera de la boca. Es posible que usara sus mejillas para guardar comida.
Los huesos de su esqueleto muestran que era un animal muy rápido. Su velocidad era su principal defensa contra los dinosaurios carnívoros, como los terópodos. Su cola, que siempre mantenía erguida, le ayudaba a mantener el equilibrio mientras corría.
¿Qué comía y dónde vivía?
El Dryosaurus se alimentaba principalmente de plantas bajas que crecían en antiguas llanuras. Los fósiles sugieren que vivía en bosques.
Se encontró una cría de Dryosaurus en el Monumento Nacional de los Dinosaurios en Utah. Este hallazgo mostró que los Dryosaurus jóvenes tenían ojos grandes y hocicos cortos. A medida que crecían, sus ojos se hacían más pequeños en proporción y sus hocicos más largos.
Descubrimiento y estudio del Dryosaurus
En 1876, Samuel Wendell Williston encontró restos de pequeños dinosaurios en Wyoming, Estados Unidos. En 1878, el profesor Othniel Charles Marsh los nombró Laosaurus altus. El nombre altus significa "alto" en latín, indicando que era más grande que otra especie.
En 1894, Marsh decidió que era un género diferente y lo llamó Dryosaurus. Este nombre viene del griego dryo (roble) y sauros (lagarto). Se cree que se refiere a que vivía en bosques.
El primer esqueleto parcial de Dryosaurus (llamado YPM 1876) fue encontrado en la Formación Morrison. Esta formación es una capa de rocas que data de hace unos 145 millones de años. Se han encontrado muchos otros fósiles de Dryosaurus en Wyoming, Utah y Colorado.
En 2018, los científicos Carpenter y Galton confirmaron que el material encontrado en el Monumento Nacional de los Dinosaurios en Utah era una nueva especie, a la que llamaron D. elderae.
¿Cómo se clasifica el Dryosaurus?
El Dryosaurus tiene un tamaño y forma parecidos a los de los dinosaurios de la familia Hypsilophodontidae. Sin embargo, tiene características óseas especiales que lo hacen diferente. Por eso, se le ha asignado a su propia familia, los Dryosauridae.
Se cree que el Dryosaurus es un pariente antiguo o un ancestro de los iguanodóntidos, que vivieron más tarde en el Cretácico.
Relaciones familiares de los Dryosaurus
Los científicos usan un diagrama llamado cladograma para mostrar cómo se relacionan los dinosaurios entre sí. Aquí puedes ver dónde se ubica el Dryosaurus en el árbol familiar de los dinosaurios:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo era el mundo del Dryosaurus?
Los fósiles de Dryosaurus se han encontrado en la Formación Morrison en el oeste de Norteamérica. Esta formación es una serie de capas de tierra y rocas que se formaron hace entre 156.3 y 146.8 millones de años, al final del Jurásico Superior.
En esa época, la región era un lugar semiárido con estaciones húmedas y secas. La cuenca de Morrison, donde vivían los dinosaurios, se extendía desde Nuevo México hasta Canadá. Se formó cuando las Montañas Rocosas comenzaron a elevarse. Los ríos y arroyos transportaban sedimentos y los depositaban en pantanos, lagos y llanuras.
Otros dinosaurios y animales de su época
La Formación Morrison es famosa por sus gigantescos dinosaurios de cuello largo, como el Camarasaurus, Barosaurus, Diplodocus, Apatosaurus y Brachiosaurus.
Junto al Dryosaurus, vivían otros dinosaurios herbívoros como el Camptosaurus, Stegosaurus y Othnielosaurus. Los depredadores de este ambiente incluían a los terópodos Saurophaganax, Torvosaurus, Ceratosaurus, Marshosaurus, Stokesosaurus, Ornitholestes y el famoso Allosaurus. El Allosaurus era el depredador principal de la zona.
Otros animales que compartían este ambiente eran bivalvos (como almejas), caracoles, pezes, ranas, salamandras, tortugas, lagartos, cocodrilos y pterosaurios (reptiles voladores). También había pequeños mamíferos. La vegetación incluía helechos, cícadas, ginkgos y varios tipos de coníferas.
El Dryosaurus en la cultura popular
El Dryosaurus ha aparecido en varios programas y juegos. Puedes verlo en el especial de Discovery Channel, When Dinosaurs Roamed America. También sale en el segundo episodio de Walking with Dinosaurs, llamado Tiempo de titanes, y en el especial de 2000, La balada del gran Al.
Además, el Dryosaurus es mencionado en la novela Jurassic Park de Michael Crichton. También aparece en los juegos Jurassic Park: Operation Genesis, Jurassic Park 3 Park Builder y en ambos juegos de Jurassic World Evolution.
Véase también
En inglés: Dryosaurus Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios