robot de la enciclopedia para niños

Torvosaurus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torvosaurus
Rango temporal: 165 Ma - 148 Ma
Jurásico Superior
Dinosaurios en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España, 2017 04.jpg
Reconstrucción del esqueleto de T. tanneri, Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Tetanurae
Superfamilia: Megalosauroidea
Familia: Megalosauridae
Subfamilia: Megalosaurinae
Género: Torvosaurus
Galton & Jensen, 1979
Especie tipo
Torvosaurus tanneri
Galton & Jensen, 1979
Especies
  • Torvosaurus gurneyi Hendrickx & Mateus, 2014
  • Torvosaurus ingens Soto et al, 2020 (n.d.)
Sinonimia
  • Edmarka
    Bakker et al., 1992
  • "Brontoraptor"
    Bakker et al., 1996 (n.n.)

El Torvosaurus (que significa "lagarto salvaje") es un género de dinosaurio terópodo que ya no existe. Vivió hace unos 165 a 148 millones de años, durante el final del Jurásico Medio y el Jurásico Superior. Sus fósiles se han encontrado en Europa, Norteamérica, África y Sudamérica.

Este dinosaurio era un gran carnívoro que caminaba sobre dos patas. Podía medir hasta 10 metros de largo y era muy robusto. El Torvosaurus fue uno de los depredadores más grandes de su época. Se han identificado dos especies principales: Torvosaurus tanneri de Norteamérica y Torvosaurus gurneyi de Europa.

¿Cómo era el Torvosaurus?

Archivo:Torvosaurus tanneri Reconstruction
Recreación en vida de T. tanneri.

El Torvosaurus era un depredador enorme. Se calcula que medía hasta 10 metros de largo y pesaba entre 4 y 5 toneladas. Esto lo convierte en uno de los carnívoros terrestres más grandes del período Jurásico. Algunos fósiles incompletos sugirieron que podría haber sido aún más grande, pero estudios más recientes indican que su tamaño promedio era de unos 9 metros de largo y 2 toneladas de peso.

Tenía un hocico largo y estrecho. Sus dientes eran grandes y afilados, perfectos para cazar. El hueso sobre sus ojos tenía una especie de cuerno distintivo. Sus brazos eran cortos pero muy fuertes. La parte superior de su brazo era robusta y el antebrazo, corto y poderoso.

Diferencias entre especies

Las dos especies principales, T. tanneri (de Estados Unidos) y T. gurneyi (de Portugal), tienen algunas diferencias. Por ejemplo, la mandíbula superior de T. tanneri tenía más de 11 dientes, mientras que la de T. gurneyi tenía menos. También se distinguen por la forma de algunos huesos de la mandíbula.

Archivo:Torvosaurus gurneyi
Diagrama esquelético mostrando el tamaño de T. gurneyi, y destacando los restos conocidos.

Descubrimiento y estudio

Archivo:Torvosaurus tanneri
Cráneo reconstruido de T. tanneri, Museo Capellini di Bologna.

Los primeros restos de Torvosaurus se encontraron en 1899 en Wyoming, Estados Unidos. Sin embargo, el descubrimiento más importante ocurrió en 1971 en Colorado, Estados Unidos. Vivian Jones encontró una garra enorme de un dinosaurio carnívoro. Esto llevó a James Jensen a la Cantera Dry Mesa, donde se hallaron muchos huesos de grandes terópodos.

En 1979, los científicos Peter Malcolm Galton y James Jensen le dieron el nombre oficial de Torvosaurus tanneri. El nombre Torvosaurus viene del latín torvus, que significa "salvaje", y del griego sauros, que significa "lagarto". El nombre tanneri es un homenaje a Nathan Eldon Tanner.

Más tarde, en 1992, se encontraron fósiles de un gran terópodo en Wyoming que se nombraron Edmarka rex. También se usó el nombre "Brontoraptor" para otros restos. Sin embargo, la mayoría de los expertos ahora creen que estos fósiles pertenecen en realidad a Torvosaurus tanneri.

En 2012, se descubrió un esqueleto de Torvosaurus casi completo en Colorado, apodado "Elvis". Este es el espécimen más completo encontrado hasta la fecha.

Archivo:Torvosaurus
Maxilares de T. gurneyi y T. tanneri comparados.

En Portugal, también se encontraron fósiles de Torvosaurus. En 2014, se nombró una nueva especie, Torvosaurus gurneyi, en honor al paleoartista James Gurney. Esta especie es el terópodo más grande conocido de Europa.

También se han encontrado posibles restos de Torvosaurus en Tanzania (África) y Uruguay (Sudamérica), lo que sugiere que este dinosaurio pudo haber vivido en muchos lugares del mundo.

¿Cómo vivía el Torvosaurus?

Huevos y crías

Archivo:Torvosaurus gurneyi teeth
Dientes de T. gurneyi.

En 2013, se hizo un descubrimiento muy especial en Portugal: huevos aplastados de dinosaurio con restos de embriones de Torvosaurus. Este hallazgo es importante porque nos muestra que los grandes dinosaurios terópodos ponían huevos, como las aves y los reptiles de hoy.

Estos huevos son los embriones de dinosaurio más antiguos y primitivos que se conocen. Las cáscaras de los huevos eran porosas, lo que permitía que el aire pasara. Esto sugiere que los huevos se enterraban para incubar, de forma similar a como lo hacen las tortugas marinas actuales. No se sabe si el Torvosaurus cuidaba a sus crías después de que nacían o si las abandonaba.

La mayoría de los fósiles de Torvosaurus encontrados son de adultos. Esto podría deberse a que los fósiles de animales grandes se conservan mejor. También es posible que los jóvenes vivieran en lugares diferentes o que fueran presa de otros animales.

¿Dónde vivía el Torvosaurus?

Archivo:Torvosaurus claw NHM
Réplica de la garra de Torvosaurus tanneri, Museo de Historia Natural, Londres.

El Torvosaurus vivió en diferentes partes del mundo, en ambientes variados.

En Norteamérica

En Estados Unidos, el Torvosaurus habitaba en la Formación Morrison, una zona con ríos y grandes lagos. Compartía este lugar con muchos otros dinosaurios. Entre ellos estaban grandes saurópodos como el Apatosaurus y el Diplodocus, y otros terópodos como el Allosaurus y el Ceratosaurus. También había iguanodontianos, estegosaurios y anquilosaurios.

La vegetación de la época incluía algas, hongos, musgos, helechos y coníferas. Además de dinosaurios, vivían peces, ranas, tortugas, lagartos, cocodrilos y mamíferos primitivos.

En Europa

Archivo:Portugal Torvosaurus
Fémur y tibia referidos a T. gurneyi.

En Portugal, el Torvosaurus vivía en la Formación Lourinhã, una zona costera con mucha influencia marina. Aquí también era el principal depredador. Coexistía con especies europeas de Allosaurus y Ceratosaurus, así como con el terópodo Lourinhanosaurus. Los grandes saurópodos como el Lusotitan y el Dinheirosaurus también eran parte de su hábitat.

Debido a la cercanía al mar, también se han encontrado fósiles de tiburones, tortugas marinas y cocodrilos marinos.

En África y Sudamérica

En Tanzania (África), el Torvosaurus pudo haber vivido en llanuras de marea con pequeños lagos. Compartía este ambiente con muchos saurópodos y otros terópodos.

En Uruguay (Sudamérica), los posibles restos de Torvosaurus se encontraron en una zona dominada por ríos y lagos. Si estuvo presente, habría sido el depredador principal.

¿Cómo compartía su hogar con otros grandes carnívoros?

Archivo:Morrison theropods
Comparación de Torvosaurus tanneri (en naranja) con un humano y otros terópodos de la formación Morrison.

El Torvosaurus convivió con otros grandes depredadores como el Allosaurus y el Ceratosaurus en Norteamérica y Europa. Los científicos creen que estos dinosaurios tenían diferentes formas de vida para evitar competir directamente por la comida.

Por ejemplo, el Torvosaurus y el Ceratosaurus podrían haber preferido vivir cerca de los ríos y en zonas boscosas, donde sus cuerpos más bajos y ágiles les daban ventaja. El Allosaurus, con sus patas más largas, podría haber preferido las llanuras secas.

También es posible que tuvieran dietas diferentes. El Allosaurus tenía dientes fuertes para cortar huesos, mientras que el Ceratosaurus con sus dientes largos y afilados, se enfocaría en los órganos internos. El Torvosaurus, con su gran tamaño y poderosos dientes, podría haberse especializado en abrir y alimentarsede cuerpos de saurópodos muy grandes. Esto incluso podría haber ayudado a otros carnívoros más pequeños a acceder a la carne.

Se han encontrado marcas de mordeduras en huesos de Allosaurus, lo que sugiere que otros grandes terópodos, como el Torvosaurus o el Saurophaganax, pudieron haberlos devorado después de su muerte.

El Torvosaurus en la cultura popular

El Torvosaurus, especialmente la especie Torvosaurus gurneyi, ha aparecido en series de televisión. Por ejemplo, en la serie Dinosaur Revolution, se le muestra como el principal depredador de la Formación Lourinhã, cazando dinosaurios como el Miragaia y el Dinheirosaurus. También se le ve compitiendo con el Allosaurus europeo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torvosaurus Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Torvosaurus para Niños. Enciclopedia Kiddle.