robot de la enciclopedia para niños

Miniserie para niños

Enciclopedia para niños

Una miniserie es un tipo de programa de televisión que se parece a una serie de televisión, pero es más corta. Generalmente tiene entre dos y seis capítulos. La principal diferencia con las series es que una miniserie tiene un número de episodios ya definido desde el principio y cuenta una historia completa con un final claro a lo largo de esos pocos capítulos.

Se considera que la miniserie Raíces (1977) fue muy exitosa y ayudó a que este formato se hiciera popular en todo el mundo.

¿Qué son las miniseries?

Las miniseries son como libros que se leen en pocos capítulos. A diferencia de las series largas que pueden durar muchas temporadas, las miniseries cuentan una historia de principio a fin en un número limitado de episodios. Esto permite a los creadores desarrollar tramas complejas y personajes interesantes en un tiempo más concentrado.

Características principales de una miniserie

  • Duración definida: El número de episodios se establece antes de que la miniserie se produzca.
  • Historia completa: La trama principal se resuelve dentro de los episodios de la miniserie, sin dejar cabos sueltos para futuras temporadas.
  • Enfoque en la trama: Al ser más cortas, las miniseries suelen tener un ritmo más rápido y se centran en desarrollar la historia principal de forma intensa.

Miniseries en Argentina

En Argentina, las productoras de televisión han creado muchas miniseries exitosas. Algunas de ellas han sido muy populares tanto en el país como a nivel internacional.

Ejemplos de miniseries argentinas

  • Okupas: Esta miniserie de once capítulos ganó varios premios importantes en 2001 y fue muy bien recibida por el público y la crítica.
  • Tumberos: Dirigida por Adrián Caetano, esta miniserie también tuvo muchas nominaciones a premios y ganó varios de ellos.
  • Hermanos y detectives: Dirigida por Damián Szifrón, esta miniserie fue vendida a otros países como España, México y Chile.
  • Historia de un clan: Dirigida por Luis Ortega, esta miniserie fue muy exitosa y se transmitió en varios países de Latinoamérica. Ganó muchos premios, incluyendo un premio Ondas y varios premios Martín Fierro.

Otras miniseries argentinas destacadas incluyen Lo que el tiempo nos dejó, Historia clínica, La celebración y, en el género de comedia, Jorge, Por ahora y Psiconautas.

Miniseries en Estados Unidos

El formato de miniserie comenzó a aparecer en Estados Unidos al menos desde 1966. El término se hizo más común a mediados de los años 70.

El éxito de las miniseries en EE. UU.

  • Hombre rico, hombre pobre (1976): Basada en una novela, esta miniserie fue una de las primeras en tener gran éxito.
  • Raíces (1977): Esta miniserie es considerada el primer gran éxito masivo del formato. Sus ocho episodios se transmitieron en noches consecutivas, y el episodio final fue visto por muchísimas personas, alcanzando una audiencia de 130 millones de espectadores.

Miniseries en Japón

En Japón, el estilo de animación conocido como anime también tiene sus propias miniseries. Aunque los episodios de anime suelen ser más cortos (menos de veinte minutos), algunas miniseries de anime pueden tener más capítulos de lo que se considera habitual en otros países. Sin embargo, mantienen la característica principal de contar una historia completa en un número fijo de episodios.

Miniseries en Brasil

En Brasil, la cadena Rede Globo fue pionera en producir miniseries.

Historia de las miniseries brasileñas

  • Lampião e Maria Bonita: Fue la primera miniserie brasileña, transmitida en 1982 con ocho capítulos.
  • Marquesa de Santos: Producida por Rede Manchete en 1984.

Al principio, las miniseries brasileñas solían tener unos veinte capítulos. En los últimos años, algunas se han extendido un poco más, llegando a casi sesenta capítulos, pero siguen siendo más cortas que las telenovelas tradicionales. A menudo, estas miniseries exploran temas más complejos o están dirigidas a un público más adulto, ya que suelen transmitirse en horarios nocturnos.

Muchas miniseries de la Rede Globo también se lanzan en formato DVD y algunas incluso se convierten en libros, como Anos rebeldes y A casa das sete mulheres.

Miniseries en Ecuador

En Ecuador, la cadena Ecuavisa fue la primera en producir miniseries.

Desarrollo de las miniseries ecuatorianas

  • El cristo de nuestras angustias: Dirigida por Miguel Ángel Albornoz, fue la primera miniserie ecuatoriana, transmitida en 1967.

Al principio, las miniseries ecuatorianas tenían una duración promedio de cuatro capítulos. Al igual que en Brasil, algunas miniseries ecuatorianas se transmiten en horarios más tardíos y pueden abordar temas más complejos. También se lanzan en DVD y algunas se basan en libros o inspiran libros, como La Baronesa de Galápagos y Los Sangurimas.

Miniseries en Reino Unido

En la televisión británica, el término "miniserie" casi no se usa, excepto para referirse a las que vienen de Estados Unidos. En su lugar, usan la palabra "serial" para dramas televisivos británicos de corta duración.

Serials británicos destacados

  • Quatermass (1953): Ayudó a establecer la popularidad de este formato en los años 50.
  • El prisionero (1967): Originalmente planeada con siete episodios, se extendió a 17 debido a preocupaciones sobre su comercialización.

Miniseries en Australia

Australia también ha producido varias miniseries notables a lo largo de los años.

Ejemplos de miniseries australianas

  • Against The Wind (1978)
  • The Dismissal (1983)
  • Scales of Justice (1983)
  • Bodyline (1984)
  • The Cowra Breakout (1985)
  • Anzacs (1985)
  • Bankok Hilton (1989)
  • Brides Of Christ (1991)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miniseries Facts for Kids

  • Miniseries en español
  • Microserie
  • Highway: Rodando la Aventura
kids search engine
Miniserie para Niños. Enciclopedia Kiddle.