robot de la enciclopedia para niños

Autobiografía para niños

Enciclopedia para niños

La autobiografía es una historia que una persona escribe sobre su propia vida. En ella, cuenta sobre su nacimiento, sus logros, sus desafíos, sus gustos, sus experiencias y otros momentos importantes que ha vivido. Es un tipo de género literario que se parece mucho a la historia y a otros géneros como la biografía (la historia de la vida de otra persona), los recuerdos o un diario.

¿De dónde viene la palabra "autobiografía"?

La palabra "autobiografía" (autobiography en inglés) apareció por primera vez en Inglaterra a principios del siglo XIX. Se cree que el poeta Robert Southey la usó en un artículo en 1809. Sin embargo, algunos dicen que el filósofo alemán Friedrich Schlegel ya la había usado en 1798.

La autobiografía como tipo de escritura

Archivo:VanGogh 1887 Selbstbildnis
Autorretrato de Vincent van Gogh. Un autorretrato es como una autobiografía, pero en pintura.

Una de las definiciones más aceptadas de autobiografía es la del francés Philippe Lejeune. Él dice que es un "relato en prosa que una persona real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en su vida individual y en la historia de su personalidad".

Lo más importante de una autobiografía es que la persona que escribe el libro, la que cuenta la historia (el narrador) y el personaje principal de esa historia son la misma persona. Esto se nota porque el autor usa el pronombre "yo" para hablar de sí mismo.

Para que sea una autobiografía verdadera, el nombre del autor en la portada del libro debe ser el mismo que el nombre que el narrador usa en el texto. A esto se le llama el "pacto autobiográfico". Es como un acuerdo silencioso entre el autor y el lector. El autor promete contar la verdad sobre su vida, y el lector acepta creer lo que lee. Esto no significa que todo lo que se cuenta sea 100% cierto, pero el acuerdo existe. Este pacto es lo que diferencia una autobiografía de una novela que tiene elementos de la vida del autor, pero que es ficción.

La autobiografía se parece a otros tipos de escritura, pero tiene diferencias clave:

  • Se diferencia de la biografía porque en la autobiografía, el autor y el personaje principal son la misma persona. En una biografía, se cuenta la vida de otra persona.
  • Se diferencia de las memorias porque la autobiografía se enfoca en la vida personal del autor y en cómo ha cambiado su forma de ser. Las memorias se centran más en los eventos externos que vivió el autor.
  • Se diferencia de un diario íntimo o de las cartas porque la autobiografía se escribe recordando el pasado, mucho tiempo después de que ocurrieron los hechos. Un diario o una carta se escriben al mismo tiempo que suceden las cosas.
  • Se diferencia de una novela autobiográfica (que es ficción) porque en la autobiografía, el autor y el narrador son la misma persona. En una novela autobiográfica, el autor crea un personaje ficticio que vive cosas parecidas a las suyas, como en David Copperfield de Charles Dickens.
  • De la novela autobiográfica surgió la autoficción, donde el autor se usa a sí mismo como personaje y mezcla hechos reales con inventados.

A veces, la autobiografía y otros géneros parecidos se agrupan en un gran "género autobiográfico". Otros prefieren verlos como géneros distintos y los llaman "escrituras del yo".

La autobiografía también puede ser una forma de que el autor explique sus acciones o ideas, incluso para defenderse o promover algo, como en los Comentarios a la Guerra de las Galias de Julio César.

Archivo:Allan Ramsay 003
Retrato de Jean-Jacques Rousseau por Allan Ramsay. Rousseau es considerado una figura importante en la autobiografía moderna por sus Confesiones.

En la antigüedad, no era común escribir autobiografías. El emperador romano Marco Aurelio escribió una obra con toques autobiográficos llamada Meditaciones. Con la llegada del Cristianismo, que valora la reflexión personal, surgió la autobiografía religiosa. El primer ejemplo fue san Agustín con sus Confesiones. También es importante la obra Historia calamitatum de Pedro Abelardo. En el Renacimiento, este género creció mucho, ya que la época se centraba en el ser humano. En España, destacan las autobiografías de santa Teresa de Jesús (Libro de la Vida) y de san Ignacio de Loyola. También surgieron las autobiografías de soldados españoles, como Bernal Díaz del Castillo.

En el siglo XVIII, aparecieron dos modelos muy influyentes: las Confesiones de Jean-Jacques Rousseau, que inspiraron las autobiografías del Romanticismo en el siglo XIX, y las Memorias de Benjamin Franklin.

Una autobiografía es diferente de una biografía porque en la primera, el escritor cuenta su propia vida. Los biógrafos suelen usar muchos documentos y puntos de vista, mientras que una autobiografía puede basarse solo en los recuerdos del autor. Aunque no hay muchísimas autobiografías, algunas tienen un gran valor literario.

El autor de una autobiografía describe su vida personal y cómo ha cambiado su forma de ser. Se puede escribir en cualquier momento, a veces porque alguien lo pide. Se escribe normalmente en prosa y se cuidan todos los detalles, ya que el objetivo principal es que sea una obra literaria.

La autobiografía a través del tiempo

Época clásica: defensa y reflexión

En la antigüedad, estos escritos a menudo se llamaban "apologías", porque buscaban justificar las acciones del autor. Por ejemplo, el historiador judío Flavio Josefo presentó su autobiografía (Josephi Vita, alrededor del año 99) como una forma de explicar sus acciones como líder.

San Agustín de Hipona (354–430) tituló su obra autobiográfica Confesiones. Jean-Jacques Rousseau usó el mismo título en el siglo XVIII, dando inicio a una serie de autobiografías que exploraban las emociones y a veces eran muy sinceras. Agustín es considerado uno de los primeros y verdaderos autobiógrafos de Occidente, y su obra fue un modelo para muchos escritores. En sus Confesiones, narra su camino espiritual y sus ideas, desde su juventud hasta su regreso al cristianismo. Esta obra es una de las grandes obras maestras de la literatura.

En el mismo espíritu que las Confesiones de Agustín, está la Historia Calamitatum del filósofo Pedro Abelardo (siglo XII), que cuenta sus difíciles experiencias.

Primeras autobiografías

En el siglo XV, Leonor López de Córdoba, una noble española, escribió sus Memorias, que podrían ser la primera autobiografía en español. Zāhir ud-Dīn Mohammad Bābur, fundador de la dinastía mogol en el sur de Asia, escribió un diario llamado Bāburnāma entre 1493 y 1529.

Una de las primeras grandes autobiografías del Renacimiento es la del escultor Benvenuto Cellini (1500-1571), escrita entre 1556 y 1558 y titulada simplemente Vita ("Vida"). Él decía que las personas con grandes logros debían escribir la historia de su vida, pero solo después de los cuarenta años. Estos criterios se mantuvieron por mucho tiempo. Otra autobiografía de la época es De vita propria, del matemático italiano Gerolamo Cardano (1574).

La primera autobiografía conocida escrita en inglés es el Libro de Margery Kempe, de 1438. Describe los viajes de Margery Kempe y sus experiencias religiosas. Partes del libro se publicaron en el siglo XVI, pero el texto completo no se publicó hasta 1936.

Posiblemente la primera autobiografía en inglés disponible para el público fue la del capitán John Smith, publicada en 1630. Al principio, se dudaba de su veracidad, pero estudios posteriores confirmaron muchos de los hechos que él contaba.

Otras autobiografías importantes en inglés del siglo XVII incluyen las de lord Herbert de Cherbury (1643) y John Bunyan (Grace Abounding to the Chief of Sinners, 1666).

Jarena Lee (1783-1864) fue la primera mujer afroamericana en publicar una biografía en los Estados Unidos.

Siglos XVIII y XIX

Con el romanticismo, que valoraba mucho la importancia del individuo y sus sentimientos, y siguiendo el ejemplo de las Confesiones de Jean-Jacques Rousseau, se hizo popular un tipo de autobiografía más personal que exploraba las emociones. Se descubrió el valor de contar la propia historia. Los escritos autobiográficos del francés Stendhal en la década de 1830, como La vida de Henry Brulard, fueron influenciados por Rousseau.

Con el aumento de la educación, los periódicos y la impresión barata, surgieron las ideas modernas de fama. Las personas famosas pronto empezaron a escribir sus autobiografías. Se volvió común que quienes estaban en el ojo público escribieran sobre sí mismos, no solo escritores como Charles Dickens y Anthony Trollope, sino también políticos (como Henry Brooks Adams), filósofos (como John Stuart Mill) y artistas. Cada vez más, estas historias también empezaron a hablar de la infancia y la educación.

Siglos XX y XXI

Archivo:Fernando Sánchez Dragó - 001
La obra de Sánchez Dragó es en gran parte autobiográfica.

Desde el siglo XVII en adelante, se publicaron a menudo "memorias" que buscaban el interés del público. Estas eran a menudo obras de ficción escritas por otras personas. Hoy en día, las "autobiografías" de atletas, celebridades o políticos, que suelen ser escritas por un "escritor fantasma" (alguien que escribe el libro por el famoso), se publican con frecuencia. Algunas celebridades, como Naomi Campbell, han admitido no haber leído sus propias "autobiografías". Algunas, como A Million Little Pieces de James Frey, han sido criticadas por inventar o exagerar detalles importantes.

La autobiografía se ha vuelto un género literario muy popular y accesible. Una vida afortunada de Albert Facey (1979) es un clásico australiano. Y con el éxito de libros como Las cenizas de Ángela de Frank McCourt y El color del agua en Estados Unidos, más personas se han animado a escribir sobre sus vidas. El libro The Argonauts de Maggie Nelson es una autobiografía reciente que ella llama "autoteoría", una mezcla de autobiografía y análisis crítico.

Un género donde la "verdad" se mezcla con elementos ficticios, aunque la obra sigue siendo autobiográfica, es la autoficción.

Ejemplos de autobiografías escritas con ayuda

A veces, las autobiografías son escritas con la ayuda de otras personas, llamadas "escritores fantasmas" o colaboradores. Aquí hay algunos ejemplos:

  • 1791: Autobiografía de Benjamin Franklin (1706‑1790), dictada y revisada por secretarios.
  • 1883: La historia de mi vida, autobiografía de la maestra ciega estadounidense Helen Keller (1880‑1968), escrita con la ayuda de su profesora, Anne Sullivan.
  • 1925: Mi vida, autobiografía de la bailarina estadounidense Isadora Duncan (1877‑1927).
  • 1944: El libro de Margery Kempe (1373‑1438), una monja inglesa; dictó su autobiografía a su hijo mayor porque no sabía leer ni escribir.
  • 1947: El diario de Ana Frank (1929‑1945), editado y adaptado por su padre y editores para su publicación.
  • 1951: La razón de mi vida, autobiografía de Eva Perón (1919‑1952) dictada y revisada por el escritor español Manuel Penella de Silva.
  • 1965: Autobiografía de Malcolm X (1925‑1965), escrita por el escritor Alex Haley (1921‑1992).
  • 1967: Testimonio, autobiografía del guerrillero Ernesto ''Che'' Guevara (1928‑1967), escrita después de su muerte a partir de entrevistas.
  • 2003: Historia viva, autobiografía de la política estadounidense Hillary Clinton (1947‑).
  • 2009: Open (‘abierto’), autobiografía del tenista estadounidense André Agassi (1970‑) escrita por el periodista John Moehringer.
  • 2015: Silvia Süller, yo, la mejor de todas. Santa y pecadora, autobiografía de la vedette argentina Silvia Süller (1958‑), escrita por el novelista Juan Sklar.
  • 2018: Becoming (Mi historia'’), autobiografía de Michelle Obama (1964‑).
  • 2021: Greenlights, del actor Matthew McConaughey.
  • 2021: Essentially Charli: the ultimate guide to keeping it real (‘la Charli esencial: la guía definitiva para ser tú misma’), de la tiktoker estadounidense Charli D’Amelio (2004‑), también escrita por un escritor fantasma.
  • 2021: Primer tiempo del expresidente argentino Mauricio Macri (1959‑), escrita por Pablo Avelluto y Hernán Iglesias Illa.
  • 2022: Spare (En la sombra'’), del príncipe Harry (1984‑).
  • 2022: I’m glad my mom died, la historia de la actriz Jennette McCurdy (1992‑), protagonista de la serie infantil iCarly (2007‑2012).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Autobiography Facts for Kids

kids search engine
Autobiografía para Niños. Enciclopedia Kiddle.