Economía de Pachuca de Soto para niños
La economía de Pachuca de Soto es muy importante para el estado de Hidalgo. En 2010, Pachuca tuvo un IDH (Índice de Desarrollo Humano) de 0.803, lo que se considera "Muy Alto". Esto la colocó en el segundo lugar entre todos los municipios de Hidalgo. Se calcula que Pachuca aporta el 13.6% de todo lo que produce el estado de Hidalgo.
La minería es una actividad con mucha historia en Pachuca. Esta ciudad fue uno de los centros mineros más importantes de la Nueva España (como se llamaba México antes). Aquí se usó por primera vez un método especial llamado "beneficio de patio" para obtener plata de los minerales.
Contenido
¿Cómo se mide la economía de Pachuca?
Producto Interno Bruto (PIB)
El Producto interno bruto (PIB) es el valor de todos los bienes y servicios que se producen en un lugar durante un tiempo. No hay un cálculo exacto del PIB por municipio, pero sí hay estimaciones:
- En 1998, se estimó en 1737 dólares.
- En 2005, el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) calculó un PIB de más de 4 mil millones de dólares.
- En 2009, el PIB total de Pachuca fue de 18,477.89 millones de pesos.
- En 2012, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indicó que el ingreso per cápita (lo que gana cada persona en promedio) era de 68,982 pesos al año.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH) mide el progreso de una comunidad en tres aspectos: salud (vida larga y sana), educación (conocimientos) y nivel de vida (ingresos).
- En el año 2000, Pachuca tuvo un IDH de 0.8486, considerado "Alto", y fue el primer lugar en el estado.
- En 2005, su IDH subió a 0.9022, también "Alto", manteniendo el primer lugar.
- En 2010, con una nueva forma de medir, el IDH de Pachuca fue de 0.803, clasificado como "Muy Alto". En esta ocasión, quedó en segundo lugar, después de Mineral de la Reforma.
¿Cómo se combate la pobreza en Pachuca?
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indica que Pachuca tiene un Índice de Marginación "Muy Bajo". Esto significa que la mayoría de la población tiene acceso a servicios básicos.
- El 29.0% de la población vive en pobreza moderada.
- El 3.3% vive en pobreza extrema.
- En 2015, Pachuca ocupó el lugar 2 de 84 municipios en la escala estatal de rezago social (falta de acceso a servicios básicos).
Cerca de 67,000 habitantes de Pachuca reciben apoyo de programas sociales del gobierno, como "Prospera" o "Liconsa". Esto ayuda a mejorar la calidad de vida de muchas familias.
Población Económicamente Activa (PEA)
La Población Económicamente Activa (PEA) son todas las personas que tienen un trabajo o están buscando uno. En 2015, en Pachuca:
- La PEA era de 124,617 personas.
- La mayoría de estas personas (121,690) tenían un empleo.
- De los que trabajan, el 57% son hombres y el 43% son mujeres.
- La mayoría de la gente trabaja en el sector terciario (servicios y comercio), con un 80.12%.
- El 17.51% trabaja en el sector secundario (industria).
- Solo el 0.86% trabaja en el sector primario (agricultura, ganadería, minería).
¿Qué actividades económicas son importantes en Pachuca?
Actividades Primarias
Agricultura

Aunque la agricultura no es la actividad principal en Pachuca, sigue siendo importante. Hay ocho zonas rurales dedicadas a la agricultura. En 2010, se sembraron 3954 hectáreas en Pachuca, lo que es una pequeña parte de la superficie agrícola del estado. La ciudad tiene 7088 hectáreas de tierra agrícola, pero solo se usa el 60%. La mayoría de estas tierras dependen de la lluvia, ya que no hay muchos sistemas de riego. Los cultivos más comunes son: maíz, frijol, cebada, trigo, nopal, tuna, alfalfa y maguey. La cebada es el cultivo más grande, usando el 37% de las tierras agrícolas.
Producción agrícola de Pachuca de Soto (2014) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Producto | Superficie sembrada (hectáreas) |
Superficie cosechada (hectáreas) |
Volumen de la producción (toneladas) |
Valor de la Producción (miles de pesos) |
||||
Cebada grano | 2760 | 2760 | 2484 | 8694 | ||||
Avena grano | 670 | 670 | 696 | 2645 | ||||
Avena forrajera | 167 | 167 | 1300 | 382 | ||||
Maíz grano | 95 | 95 | 83 | 238 | ||||
Alfalfa verde | 16 | 16 | 656 | 312 | ||||
Frijol | 15 | 15 | 9 | 90 | ||||
Maguey pulquero | 14 | 10 | 930 | 3722 | ||||
Tuna | 9 | 9 | 27 | 11 | ||||
Total | 3746 | 3742 | 6185 | 16 094 | ||||
Fuente: SAGARPA. SIPA Sistema de Información Agrícola y Pesquera. Año Agrícola 2014. |
Ganadería
La Ganadería no es tan grande en Pachuca, pero sí hay una buena producción de ovejas, aves y ganado bovino (vacas). Aporta el 0.3% del valor total de la producción ganadera del estado. El Ayuntamiento de Pachuca tiene un rastro municipal para vender carne de buena calidad y controlar la higiene. También hay lugares donde se crían puercos, cabras y guajolotes.
Sacrificio de ganado en Pachuca de Soto (2014) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bovino | Porcino | Caprino | Ovino | Aves de Corral | Leche de bovino (Volumen de la producción en litros) |
|||
319 | 222 | 155 | 6988 | 12 159 | 130.47 | |||
Fuente: SAGARPA. SIPA Sistema de Información Agrícola y Pesquera. Año Agrícola 2014. |
Minería
Historia minera de Pachuca
En la Sierra de Pachuca se han encontrado minas de obsidiana verde y herramientas muy antiguas, de hace unos 12,000 años. El descubrimiento de las minas de plata en la región fue el 29 de abril de 1552. El desarrollo de la minería comenzó en 1555, cuando Bartolomé de Medina inventó el método de amalgamación para procesar los minerales, conocido como Beneficio de patio.
En el siglo XVIII, Pedro Romero de Terreros impulsó la minería en Mineral del Monte y Pachuca al encontrar nuevas y ricas vetas de mineral. Esto hizo que Pachuca creciera mucho. En 1766, hubo una protesta de mineros que pedían mejores condiciones de trabajo.
Después de la Independencia de México, muchas minas fueron abandonadas. De 1824 a 1906, Pachuca y Mineral del Monte tuvieron una relación importante con Cornualles, Inglaterra, ya que muchos ingleses llegaron a trabajar en las minas. En 1848, se creó la Compañía Real del Monte y Pachuca (CRDMyP) con inversión de Estados Unidos y México.
Después de la Revolución mexicana, la minería en Pachuca tuvo altibajos. En 1947, la empresa estadounidense dueña de la Compañía Real del Monte y Pachuca vendió sus propiedades al gobierno mexicano. Aunque la actividad minera ha disminuido desde el año 2000, algunas minas como San Juan Pachuca y El Rosario fueron reabiertas en 2011.
Producción minera
La región de Pachuca es rica en plata, oro, plomo, zinc y cobre. Esto se debe a su ubicación en el Eje Neovolcánico. Pachuca produce más del 60% del oro y el 50% de la plata de todo el estado de Hidalgo. Actualmente, en el Municipio de Real del Monte se encuentran minas importantes como La Purísima, La Dificultad y La Dolores. En la mina La Rica y La Purísima se extraen plata, plomo, zinc y cobre. La mina La Dificultad produce oro, plata, plomo, zinc y cobre. Además de metales, en la región también se encuentran minerales no metálicos como arcillas, arena sílica, cantera, obsidiana, tezontle y piedra pómez.
Actividades Secundarias
Industria
La industria manufacturera es la segunda actividad económica más importante de Pachuca, después del comercio. En 1993, Pachuca tenía 816 empresas manufactureras, desde pequeños talleres hasta grandes fábricas. En la zona metropolitana de Pachuca, especialmente en Mineral de la Reforma, hay dos zonas industriales importantes: el Parque Industrial La Reforma y el Parque Industrial Metropolitano. En 2015, el municipio de Pachuca contaba con 1253 empresas de manufactura que empleaban a 7361 personas.
Un ejemplo importante es la compañía Santa Clara Productos Lácteos, fundada en Pachuca en 1924. Esta empresa produce leche, yogur, crema, helados, quesos y café. En 2012, fue adquirida por Jugos del Valle, parte de The Coca-Cola Company.
Actividades Terciarias
Inversión y Negocios
Pachuca tiene muchas sucursales bancarias de diferentes bancos como Banamex, BBVA, Santander, entre otros. También cuenta con oficinas de banca de desarrollo como Banobras y Bancomext. La Bolsa Mexicana de Valores tiene instalaciones en Pachuca para respaldar sus operaciones. Según un informe de 2013 del Banco Mundial, Pachuca ocupa el undécimo lugar en México por la facilidad para hacer negocios.
Comercio
El comercio es la actividad económica más importante de Pachuca, ya que genera mucho dinero y empleo. Hay muchas empresas de venta de autos como Ford, General Motors y Nissan.
Mercados y Tianguis
Desde mediados del siglo XIX, Pachuca ha tenido mercados. El Mercado de Barreteros se inauguró en 1927, y el Mercado Benito Juárez en 1934. La ciudad cuenta con una Central de Abastos, construida en 1980, que es un centro de comercio muy importante en Hidalgo. Pachuca tiene once mercados públicos, como el Miguel Hidalgo (conocido como "La Fayuca"), 1º de mayo, Benito Juárez y Revolución. Además, hay tianguis (mercados al aire libre) que se instalan en diferentes colonias de la ciudad y su zona metropolitana en distintos días de la semana.
Centros Comerciales
Pachuca y su zona metropolitana tienen muchos centros comerciales grandes y modernos:
- Galerías Pachuca: Es el centro comercial más grande y moderno del estado. Tiene tiendas como Liverpool, C&A y Zara, y restaurantes como Starbucks y McDonald's. También cuenta con salas de cine Cinépolis.
- Gran Patio Pachuca: Ubicado en el Bulevar Luis Donaldo Colosio. Tiene tiendas como Walmart y Suburbia, y cines Cinemex.
- Plaza Bella Pachuca: Con tiendas como Bodega Aurrera y cines Cinépolis.
- Plaza del Valle: Con tiendas como Soriana Híper, City Club y cines Cinemex.
- MEGA Pachuca: Con MEGA Soriana.
- Plaza Gran Sur: Con Bodega Aurrera y Elektra.
- Plaza Las Villas: Con Soriana Mercado y Coppel.
- Plaza Tutelar: Con Soriana Mercado.
- Plaza Perisur: Con Sears y Sam's Club.
- Plaza de las Américas: Con tiendas y restaurantes locales.
También hay otros centros comerciales más pequeños como Tuzo Plaza, Plaza Milenio, Plaza La Joya, Plaza Morelos, ConstruPlaza y Plaza Pabellón Parotti. En la zona cercana a Pachuca, en Mineral de la Reforma, se encuentran:
- Plaza Universidad: Con tiendas como Bodega Aurrera y Burger King.
- Plaza Q: El segundo centro comercial más grande del estado, con tiendas como Soriana Mercado, Sears, Sanborns y cines Cinemex.
- Plaza Pabellón Universitario: Inaugurada en 2014, con tiendas y servicios para la comunidad universitaria.
Turismo
El sector turístico aporta el 4.85% del PIB de Pachuca. En 2015, la ciudad contaba con 24 hoteles, 4 moteles, 101 restaurantes y 18 cafeterías. Los principales atractivos turísticos son los edificios históricos, monumentos y museos del centro histórico. También destacan el Parque David Ben Gurión y el Salón de la Fama del Fútbol. Pachuca tiene dieciséis museos y muchas construcciones antiguas que son patrimonio cultural. La Feria de Pachuca atrae a muchos visitantes cada año. Los pastes son un producto muy popular entre los turistas. El Estadio Hidalgo también es un gran atractivo, especialmente durante los partidos de fútbol. Desde 2003, el "Tranvía Turístico de Pachuca" recorre los lugares más importantes del centro de la ciudad.
Zona Plateada
La Zona Plateada es un área moderna en el sur de la ciudad, con edificios residenciales y comerciales. Aquí se encuentra el Hotel Camino Real, un edificio de 45 metros de altura. También están las Torres de Plata, la Torre Prisma (de 53 metros de altura) y el complejo Vía Dorada, que con 81 metros es el edificio más alto de la ciudad. El Parque David Ben Gurión, ubicado en la Zona Plateada, es un gran espacio cultural. Incluye la Biblioteca Central del Estado Ricardo Garibay, el Tuzoforum, el Teatro Gota de Plata, el Salón de la Fama del Fútbol y el Centro Interactivo Mundo Fútbol. También tiene una gran obra de arte en el suelo llamada “Homenaje a la Mujer del Mundo”. Fue inaugurado en 2005.
Véase también
- Economía de México
- Economía del Estado de Hidalgo
Galería de imágenes
-
Sucursal 235 del Nacional Monte de Piedad en Pachuca. Pedro Romero de Terreros, fundó el Nacional Monte de Piedad con inversión de 300 mil pesos oro.