robot de la enciclopedia para niños

Maguey pulquero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Maguey pulquero
Agave salmiana - San Francisco Botanical Garden - DSC09789.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Agavoideae
Género: Agave
Especie: Agave salmiana
Otto ex Salm-Dyck, 1859
Subespecies

Ver texto

El Agave salmiana, conocido comúnmente como maguey pulquero, manso o de montaña, es una planta suculenta originaria de México. De su jugo se pueden obtener diversas bebidas tradicionales.

La palabra maguey tiene una historia interesante. En una lengua del Caribe, los nativos llamaban así a plantas como el aloe. Cuando los españoles llegaron a América en el siglo XVI, conocieron esta planta y usaron el nombre para otras plantas similares que encontraron. Así, más de 400 tipos de plantas parecidas fueron llamadas magueyes.

Solo en México existen al menos 136 especies de magueyes, además de muchas subespecies y variedades. Hay magueyes pequeños, como los que se usaban para hacer ropa y herramientas, y magueyes gigantes del altiplano mexicano que pueden medir hasta tres metros de alto y diez metros de circunferencia.

El Maguey Salmiana: Una Planta Muy Especial

El maguey salmiana es una planta fascinante con una larga historia de uso en México. Su nombre científico, Agave salmiana, nos ayuda a identificarla de forma única en el mundo de las plantas.

¿Qué Significa el Nombre "Agave"?

A mediados del siglo XVIII, el naturalista sueco Carlos Linneo le dio a estas plantas el nombre de agave. Él eligió este nombre porque encontró en ellas algo "ilustre o admirable". La palabra agave viene del griego agavus, que significa precisamente eso: admirable o noble.

La Historia del Maguey en México

Los antiguos mexicanos tenían varias formas de obtener el jugo de los magueyes. Una de ellas era abrir el centro de la planta viva, rasparlo y dejar que saliera un jugo transparente y espeso. Este jugo es dulce y refrescante, y también nutritivo por su contenido de azúcar.

Si se deja reposar, el jugo se transforma y su color cambia de transparente a un blanco lechoso. La bebida que se obtiene así se llama Pulque. El pulque fue una bebida muy importante para los antiguos mexicanos antes de la llegada de los españoles.

Los antiguos mexicas llamaban al maguey metl o mexcalmetl en su lengua, el náhuatl. De mexcalmetl viene el nombre de Mezcal, otra bebida tradicional que se hace del corazón del maguey. Se cree que los españoles fueron quienes comenzaron a usar un proceso especial para hacer algunas bebidas de maguey más concentradas, ya que no hay pruebas de que los antiguos mexicanos conocieran este método.

Además de las bebidas, el corazón del maguey, cuando se tuesta, produce trozos dulces que son como una golosina. Estos trozos, llamados pencas, tienen un sabor dulce por el jugo del agave y se chupan, como la caña de azúcar.

¿Para Qué se Usa el Maguey?

El maguey tiene muchos usos importantes. Se utiliza para hacer fibras, para elaborar bebidas tradicionales, como planta decorativa y en la cocina.

Fibras Textiles del Maguey

Desde hace mucho tiempo, en Mesoamérica, el maguey se usaba para hacer ropa para la gente común. Los nobles usaban ropa de algodón. Hoy en día, todavía hay una industria que fabrica prendas y telas resistentes usando las fibras del maguey y el henequén.

Bebidas Tradicionales del Maguey

El maguey es la base de varias bebidas muy conocidas. Las más famosas son el tequila y el mezcal. También se producen de forma artesanal otras bebidas como el sotol, el bacanora y el pulque. El tequila, por ejemplo, es una bebida muy representativa de México y se usa en muchas recetas de cocina.

Maguey como Planta Ornamental

Las plantas de maguey o agave son muy populares para decorar jardines en todo el mundo. Se pueden ver en grandes casas y en hogares más sencillos. Este uso permite apreciar la gran variedad de magueyes, desde los más comunes hasta los más exóticos.

El Maguey en la Gastronomía

El maguey también se usa en la cocina. Un platillo típico de México es el mixiote o mexiote. Este plato consiste en carne cocida al vapor, envuelta en una capa delgada que se desprende de la penca del maguey pulquero (Agave salmiana).

Clasificación Científica del Agave Salmiana

El Agave salmiana fue descrito por Otto y Salm-Dyck en 1859. Su nombre genérico, Agave, fue dado a conocer por Carlos Linneo en 1753.

Variedades
  • Agave salmiana var. angustifolia A.Berger
  • Agave salmiana subsp. crassispina (Trel.) Gentry
  • Agave salmiana var. ferox (K.Koch) Gentry - Agave feroz o Maguey manso o Tlacamel.
  • Agave salmiana subsp. salmiana
Otros nombres con los que se le conoce
  • Agave atrovirens var. salmiana (Otto ex Salm-Dyck) Maire & Weiller

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agave salmiana Facts for Kids

  • Agave atrovirens
kids search engine
Maguey pulquero para Niños. Enciclopedia Kiddle.