Departamento de Rocha para niños
Datos para niños Rocha |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 33°56′00″S 54°00′00″O / -33.933333333333, -54 | |||
Capital | Rocha | |||
• Población | 25 422 | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Intendente | Alejo Umpiérrez | |||
Superficie | Puesto 7.º | |||
• Total | 10551 km² (5,98%) | |||
Altitud | ||||
• Media | 123 m s. n. m. | |||
Población (2018) | Puesto 13.º | |||
• Total | 74 079 hab.(2.12%) | |||
• Densidad | 7,0 hab./km² | |||
Gentilicio | Rochense | |||
IDH | 0,837 (7.º) – Muy Alto | |||
ISO 3166-2 | UY-RO | |||
Sitio web oficial | ||||
Rocha es uno de los diecinueve departamentos que forman la República Oriental del Uruguay. Su capital es la ciudad de Rocha.
Este departamento se encuentra en el centro este del país. Limita al norte con Treinta y Tres, al este con la laguna Merín y Brasil, al sureste con el océano Atlántico y al oeste con Lavalleja y Maldonado.
Rocha tiene dos tipos de paisajes principales: una zona de colinas y llanuras en el interior, y llanuras costeras cerca del mar.
Contenido
Historia de Rocha: Un Viaje en el Tiempo
Antes de la llegada de los españoles y portugueses, la región de Rocha estaba habitada por pueblos originarios. Los cerritos de indios, que son montículos de tierra construidos por estas comunidades, son una prueba de su presencia. La Nación Guenoa, que incluía a los Charrúas, vivía en este territorio.
Cuando los europeos llegaron, trajeron ganado bovino que se multiplicó libremente en las llanuras. A partir del siglo XVIII, el cuero de estos animales se volvió muy valioso. Esto atrajo a personas que cazaban estos animales, conocidos como "gauderios" y "changadores", en actividades llamadas "vaquerías". Uno de ellos fue Luis de Rocha, de quien el departamento y su capital tomaron su nombre.
Cerca del río Cebollatí, se formó un grupo de contrabandistas que se defendían de las autoridades. En 1763, se fundó la ciudad de San Carlos. Más tarde, en 1793, se fundó Nuestra Señora de los Remedios de Rocha, la actual capital del departamento. Esto fue gracias a familias de gallegas y asturianas que siguieron las instrucciones del virrey Nicolás de Arredondo.
Al principio, estas ciudades eran parte del Departamento de Maldonado. Sin embargo, el departamento de Rocha fue creado oficialmente por una ley el 7 de julio de 1880. La separación de Maldonado se hizo efectiva el 1 de agosto de 1881.
A mediados del siglo XVIII, los portugueses mostraron mucho interés en esta tierra. Se establecieron en la zona del Chuy y quisieron ir más allá de los límites que el Tratado de Madrid había establecido entre las tierras españolas y portuguesas en la Banda Oriental.
Geografía de Rocha: Playas, Lagunas y Cerros
Rocha tiene una extensa costa de 180 kilómetros a lo largo del océano Atlántico. Sus playas son conocidas por su arena blanca y sus aguas frescas y saladas. También hay zonas rocosas y orillas profundas. Esto hace que Rocha sea diferente de otros departamentos de Uruguay que están cerca del Río de la Plata.
Relieve y Paisajes Naturales
El departamento de Rocha tiene grandes llanuras con zonas húmedas llamadas bañados. También cuenta con muchos lagos y lagunas grandes. Algunos cerros, como el Alférez y el San Miguel, se destacan por su aspecto rústico. Contrastan con la sencillez de los bañados, como los de las Maravillas, San Miguel e India Muerta.
Las cuchillas de Averías y Carbonera, que vienen de la cadena de cerros de Carapé, atraviesan el territorio. Terminan en las hermosas elevaciones de Bella Vista y la Blanqueada. También están las sierras de los Ajos y de los Rochas, junto a los cerros Vigía y Áspero.
La costa de Rocha tiene playas largas, a menudo con rocas que han sido moldeadas por las fuertes corrientes del mar. Estas corrientes pueden ser peligrosas para los bañistas. Algunas de las zonas de arena más conocidas son Cabo Polonio, Valizas, Punta del Diablo y La Pedrera. Cerca de la costa, se pueden ver pequeños islotes como las Islas de Torres, Verde o la Coronilla.
Ríos y Lagunas
La cuchilla de Carbonera separa la cuenca del Atlántico de la laguna Merín. El Río Cebollatí fluye por esta zona, y los arroyos de Aiguá y Alférez desembocan en él, en el oeste de Rocha.
El arroyo San Miguel marca el límite natural con el estado brasileño de Río Grande del Sur. El río San Luis, después de recibir las aguas de India Muerta y otros bañados, desemboca en la laguna Merín. Esta laguna está conectada con otras lagunas importantes como Garzón, Castillos, Rocha y Negra. El océano Atlántico recibe muy pocos arroyos directamente, solo el Valizas y el arroyo Chuy.
Clima y Naturaleza
Rocha tiene un clima templado, húmedo y con lluvias frecuentes, muy influenciado por el mar. En 1991, hubo una nevada importante, aunque no fue la única en la historia del departamento. Las heladas son comunes en invierno, como en el resto del país. La costa baja y empinada dificulta el drenaje, lo que crea muchas lagunas y pequeños oasis entre las dunas.
Flora y Fauna de Rocha
Cerca de los bañados interiores y costeros, crecen grandes extensiones de juncos y plantas similares que se usan para cultivar arroz.
Los animales que viven en esta zona son principalmente aves de monte, teros, carpinchos, murciélagos, puercoespines, lagartijas, liebres, conejos y cabras. En el océano, se encuentran corvinas, merluzas, peces raya, medusas, lobos de mar y tiburones. Durante los meses de invierno (julio a septiembre), a veces se pueden ver pingüinos y algunas ballenas.
Espacios Naturales Protegidos
Rocha cuenta con varias áreas protegidas, algunas de las cuales forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (SNAP). Estas áreas incluyen bañados, playas de arena, costas rocosas, dunas, bosques nativos y pequeñas zonas húmedas. Son hogar de una gran variedad de animales y plantas importantes.
Las áreas protegidas son: el parque nacional de reserva de fauna y flora de San Miguel, la Estación biológica Potrerillo de Santa Teresa, el Refugio de fauna Laguna de Castillos, el parque nacional Cabo Polonio, el área de Cerro Verde e Islas de la Coronilla, la Laguna de Rocha y la Laguna Garzón, que está en el límite con Maldonado. También se encuentra el parque nacional de Santa Teresa, que es importante por su historia y cultura.
Economía de Rocha: Actividades Productivas y Turismo
La economía de Rocha se basa principalmente en la ganadería, al igual que en gran parte de Uruguay. La cría de ganado bovino y ovino, y la venta de sus productos, es la actividad más importante. Sin embargo, la pesca también genera muchos ingresos y se practica en todo el departamento, especialmente en balnearios como La Paloma y La Pedrera.
En la cuchilla de Carapé, hay depósitos de cobre, lignito y mármol.
En cuanto a la agricultura, se cultivan cereales, tabaco, tomate, maíz, hortalizas y frutas. La venta de lana, cuero y alcohol también es importante en la zona.
El turismo es un gran atractivo de Rocha. El departamento tiene muchos balnearios en el Océano Atlántico, como La Paloma, Costa Azul, La Pedrera, Valizas, Aguas Dulces, Cabo Polonio, La Esmeralda, Punta del Diablo, La Coronilla y Barra del Chuy. En el interior, los bañados son un lugar ideal para quienes disfrutan del avistamiento de aves.
Desde hace años, se ha hablado de la posible construcción de un puerto oceánico en las costas de Rocha.
Conectividad y Transporte
Rocha está relativamente cerca de Montevideo, la capital de Uruguay, y se encuentra en un punto intermedio entre Brasil y Uruguay. Esto lo convierte en un departamento muy transitado por personas de Brasil, Argentina y Uruguay.
Se puede llegar fácilmente a Rocha por la ruta 9, que comienza en Canelones, o siguiendo la Ruta Interbalnearia desde Montevideo hacia el este. Quienes vienen desde el estado brasileño de Río Grande, entran por la ruta nacional n.º 9 después de cruzar la frontera en el Chuy.
Además de la ruta 9, otras rutas conectan a Rocha con otros departamentos. Estas son las rutas 10, 13, 14, 15, 16, 19, 91 y 109.
La ciudad de Rocha también cuenta con un aeropuerto nacional, el Aeroclub de Rocha. Las líneas de tren que conectaban Sudriers con Rocha y Rocha con La Paloma están cerradas desde 2002 y 1988, respectivamente. Sin embargo, hay planes para reconstruirlas y reabrirlas, especialmente si se construye un puerto de aguas profundas.
Gobierno y Administración
Según la Constitución de Uruguay, el gobierno y la administración de los departamentos son responsabilidad de una Junta Departamental y un Intendente. Estos órganos tienen su sede en la capital de cada departamento y comienzan sus funciones sesenta días después de ser elegidos.
El Intendente, con el acuerdo de la Junta Departamental, puede delegar algunas tareas a las autoridades locales en sus respectivas zonas.
Poder Ejecutivo Departamental
La Intendencia es el órgano ejecutivo del departamento. El Intendente es elegido directamente por la gente, junto con cuatro suplentes, por un período de cinco años. Puede ser reelegido.
Poder Legislativo Departamental
La función legislativa la ejerce una Junta Departamental, que está formada por 31 ediles. Los ediles son elegidos democráticamente y tienen tres suplentes. Su trabajo es proponer cambios en las normas municipales, decretos e impuestos, y cualquier otro proyecto que consideren importante coordinar con el Intendente. Ellos cumplen el rol del Poder Legislativo a nivel del departamento.
Divisiones Administrativas: Municipios
Por una ley del 15 de marzo de 2010, se crearon 4 municipios en el departamento de Rocha. Sus límites fueron definidos por un decreto de la Junta Departamental.
Los municipios creados son:
- Chuy
- Castillos
- Lascano
- La Paloma
Población de Rocha
Según el censo de 2011, en el departamento de Rocha vivían 68.088 personas y había 46.071 viviendas. En promedio, cada hogar tenía 1,48 personas, y por cada 100 mujeres, había 95,4 hombres.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay ha señalado que la población de Rocha tiende a disminuir, a diferencia de otros departamentos costeros que crecen un poco. Esto podría deberse a que Rocha aún está en desarrollo y tiene menos opciones de salud y actividades culturales o sociales en comparación con otras partes del país.
- Tasa de crecimiento de la población: -0.028% (2004)
- Tasa de nacimientos: 14,34 nacimientos por cada 1000 personas (2004)
- Tasa de fallecimientos: 10,63 por cada 1000 personas
- Edad promedio: 34,0 años (32,8 para hombres, 35,0 para mujeres)
- Esperanza de vida al nacer (2004):
General: | 74,45 años |
hombres: | 69,86 años |
mujeres: | 79,22 años |
- Promedio de hijos por familia: 2,18 hijos por mujer
- Ingreso promedio por persona en ciudades (de 5000 o más habitantes): 4.229,4 pesos uruguayos al mes
Crecimiento de la población (número de habitantes):
- 1908: 34.119
- 1963: 55.097
- 1975: 60.258
- 1985: 66.601
- 1996: 70.292
- 2004: 68.752
Los censos anteriores a 1860 se estudiaron junto con los del departamento de Maldonado, del cual Rocha se separó.
Ciudades y Lugares Importantes
Entre las ciudades más pobladas de Rocha se encuentran: Castillos, un lugar turístico con hermosas palmeras; Lascano y Chuy. Chuy es una ciudad que limita con Brasil, separada por una avenida que comparte con su ciudad hermana brasileña, Chuí.
Los principales atractivos turísticos son: La Paloma, una ciudad y puerto balneario muy importante; Punta del Diablo, Cabo Polonio, La Coronilla, La Pedrera y Barra del Chuy.
Además, Rocha tiene dos parques históricos nacionales: la Fortaleza de Santa Teresa (una antigua base militar de la época colonial) y el Fuerte de San Miguel.
A continuación, se muestra la población de las localidades del departamento, según el censo de 2011:
Población por localidad (2011) | ||
Localidad | Población | |
Rocha | 25 422 | |
Chuy | 9675 | |
Lascano | 7645 | |
Castillos | 7541 | |
La Paloma | 3495 | |
Cebollatí | 1609 | |
La Aguada-Costa Azul | 1090 | |
Velázquez | 1022 | |
18 de Julio | 977 | |
Punta del Diablo | 823 | |
San Luis al Medio | 598 | |
La Coronilla | 510 | |
Puimayen | 505 | |
Capacho | 457 | |
Aguas Dulces | 417 | |
Barra del Chuy | 370 | |
Barra de Valizas | 330 | |
Arachania | 377 | |
La Pedrera | 225 | |
19 de Abril | 205 | |
Barrio Pereira | 186 | |
Cabo Polonio | 95 | |
Punta Rubia y Santa Isabel de la Pedrera | 94 | |
Barrio Torres | 83 | |
La Esmeralda | 57 | |
Puente Valizas | 32 | |
La Riviera | 30 | |
Puerto de los Botes | 21 | |
Parallé | 16 | |
Palmares de la Coronilla | 10 | |
Pueblo Nuevo | 10 | |
Oceanía del Polonio | 7 | |
San Antonio | 6 | |
Tajamares de la Pedrera | 2 | |
Rural | 4146 | |
Total | 68 088 |
Otros Lugares con Menos Habitantes
Algunos pueblos o balnearios con menos habitantes son:
- Barrancas
- Perla de Rocha
- Costa Rica
- San Remo
- La Florida
- Atlántica
- San Bernardo
- San Francisco
- Mar del Plata
- Antoniópolis
- Lomas
- Anaconda
- Las Garzas
- Santa Rita
- Costa Bonita
- El Caracol
- La Caracola
Para Saber Más
- Organización territorial de Uruguay
- Chuy
- Laguna de Rocha
- Puerto de aguas profundas de Rocha
Véase también
En inglés: Rocha Department Facts for Kids