robot de la enciclopedia para niños

Cabo Polonio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabo Polonio
Localidad
Wpolonio 2005 040.jpg
Imagen de Playa Sur de Cabo Polonio.
Cabo Polonio ubicada en Uruguay
Cabo Polonio
Cabo Polonio
Localización de Cabo Polonio en Uruguay
Coordenadas 34°23′51″S 53°47′21″O / -34.3975, -53.789166666667
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Rocha Department AQUI.png Rocha
 • Municipio Castillos
Altitud  
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 128 hab.
Huso horario UTC-3
Archivo:Cabo Polonio Ranchos
Rancho en Cabo Polonio

Cabo Polonio es un lugar especial en la costa de Uruguay, dentro del Departamento de Rocha. Es parte del Parque nacional Cabo Polonio, un área natural protegida. Está cerca de Valizas y tiene tres pequeñas islas enfrente: Isla Rasa, Isla Encantada y El Islote.

En estas islas vive una gran cantidad de lobos marinos. Puedes verlos desde la costa o desde el Faro de Cabo Polonio. Este faro es muy importante para los barcos. Fue construido en marzo de 1881 y su luz se ve a casi 40 kilómetros. El faro emite destellos de luz blanca cada 12 segundos. En 1976, el faro fue declarado un monumento histórico.

¿Qué hace especial a Cabo Polonio?

El origen del nombre "Polonio"

Se cree que el nombre "Polonio" viene de un barco que se hundió en la zona. Algunos dicen que fue el 31 de enero de 1735. Otros piensan que fue otro barco, llamado Nuestra Señora del Rosario, Señor de San José y las Ánimas, que se hundió el 31 de enero de 1753.

La vida en Cabo Polonio

La gente que vive allí de forma permanente es poca. Son principalmente pescadores, artesanos y el personal que trabaja en el faro. Durante la temporada de turismo, de diciembre a marzo, hay más actividad. Abren restaurantes, posadas y casas para alquilar. En 2023, se calculó que vivían allí 128 personas.

Una característica única de Cabo Polonio es que las casas no tienen electricidad. Solo algunos lugares con generadores propios y el faro tienen energía. Tampoco hay alumbrado público. Esto permite ver el cielo nocturno lleno de estrellas de una manera increíble, como en pocos lugares de la costa uruguaya.

Un lugar protegido por la naturaleza

El 20 de julio de 2009, Cabo Polonio y el mar cercano (hasta 5 millas náuticas), incluyendo las Islas de Torres y las Islas de Castillo Grande, fueron declarados "parque nacional". Esto significa que es un área natural protegida. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas se creó en Uruguay en el año 2000.

Actualmente, se está trabajando en un nuevo plan para cuidar y manejar este lugar tan especial.

¿Cómo llegar a Cabo Polonio?

Para llegar a Cabo Polonio desde Montevideo, debes ir hasta el kilómetro 264 y medio de la Ruta 10 en el departamento de Rocha. Allí está la entrada al lugar.

Puedes llegar a la entrada en auto o en autobús. Una vez en la entrada, tienes dos opciones para llegar al Cabo Polonio:

  • Caminar unos 7 kilómetros entre dunas de arena y un pequeño bosque.
  • Contratar un vehículo especial todo terreno que te lleva por la arena.

También hay carros tirados por caballos que te pueden llevar. Estos salen desde la entrada de la ruta o desde el cercano pueblo de Valizas.

Caminata desde Valizas

Si te gusta la aventura, puedes caminar desde Valizas hasta Cabo Polonio. Es un recorrido de 8 a 10 kilómetros entre dunas gigantes. Algunas dunas pueden medir hasta 30 metros de altura, ¡como un pequeño desierto junto al océano! La caminata puede durar entre una y tres horas. Es importante estar en buena forma física y elegir un buen momento del día para evitar el sol más fuerte.

Galería de imágenes

Cabo Polonio en la música

El músico uruguayo Jorge Drexler le dedicó una canción a Cabo Polonio. Él cuenta que este es el único lugar que conoce sin luz eléctrica. Los barcos y las personas que se acercan al cabo se guían por la luz del faro.

El faro tarda 24 segundos en dar una vuelta completa con su luz. Esto significa que hay intervalos de 12 segundos de luz y 12 segundos de oscuridad. En noches muy oscuras, sin luna, las personas que caminan o navegan por la zona deben esperar esos 12 segundos para que la luz del faro vuelva a iluminar su camino y puedan orientarse.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabo Polonio Facts for Kids

kids search engine
Cabo Polonio para Niños. Enciclopedia Kiddle.