robot de la enciclopedia para niños

Chuy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chuy
Ciudad
Chuy Uruguay.jpg
Fotografía de la Avenida Brasil
Bandera de Chuy.svg
Bandera
Escudo del municipio de Chuy.svg
Escudo

Chuy ubicada en Uruguay
Chuy
Chuy
Localización de Chuy en Uruguay
Coordenadas 33°41′55″S 53°27′50″O / -33.698728995566, -53.463754065731
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Rocha Department AQUI.png Rocha
 • Municipio Chuy
Alcalde Eduardo Calabuig
Eventos históricos  
 • Fundación 1888
Altitud  
 • Media 13 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 13 538 habitantes hab.
Gentilicio Chuiense
Huso horario UTC-3
Código postal 27100
Prefijo telefónico 4474
Sitio web oficial

Chuy es una ciudad muy especial en Uruguay, ubicada en el Departamento de Rocha. Es única porque comparte una frontera con la ciudad de Chuí en Brasil. Ambas ciudades están tan cerca que parecen una sola, ¡divididas solo por una calle! Chuy es la segunda ciudad más grande de Rocha, con unos 13.538 habitantes según el censo de 2023.

Chuy: Una Ciudad Fronteriza Especial

¿Dónde se encuentra Chuy?

Esta ciudad se encuentra en la parte noreste del Departamento de Rocha. Está justo al lado de la frontera con Brasil, cerca del arroyo Chuy. Puedes llegar a Chuy usando las rutas nacionales 9 y 19.

El Significado del Nombre "Chuy"

La palabra "Chuy" tiene un origen interesante. La mayoría de los expertos creen que viene de la lengua tupí guaraní, que hablaban los pueblos indígenas. Con esta palabra, ellos se referían al pequeño arroyo donde más tarde se formaría la ciudad.

Algunos dicen que "chuí" era el nombre de un pájaro de pecho amarillo que vivía en los pantanos de la zona. Otros piensan que "Chuy" podría significar "río de agua parda", porque "y" significaba río en algunas lenguas.

También hay quienes sugieren que la palabra podría venir del idioma quechua, de la palabra achuy, que significaba "enseñar" contando historias. Así, Chuy’o podría haber significado "maestro" o "narrador". Esto podría estar relacionado con la tribu de los Arachuy que vivía en la región.

Un Poco de Historia de Chuy

Desde finales del siglo XVII, Portugal y España comenzaron a ocupar la región conocida como "Banda Oriental". Fundaron ciudades y fuertes, como Colonia del Sacramento en 1680 y Montevideo en 1726. También construyeron el Fuerte de San Miguel en 1737 y la Fortaleza de Santa Teresa en 1762.

Hubo varios acuerdos entre España y Portugal para definir sus fronteras en Sudamérica. Uno de ellos fue el Tratado de Madrid en 1750. Sin embargo, estos acuerdos no siempre duraron, y la situación en la frontera era a menudo inestable.

Los Primeros Asentamientos

Alrededor de 1751, se crearon "guardias coloniales", que eran puestos militares en la frontera. Tanto los españoles como los portugueses establecieron guardias a ambos lados del arroyo Chuy. En 1753, los portugueses ya tenían una guardia en la orilla del arroyo.

En 1826, se cree que ya existía un pequeño caserío en Chuy. Un documento de esa época menciona una casa en Chuy donde se atendió a soldados heridos. Más tarde, en 1861, un mapa de la zona mostraba una estancia, puestos y una tienda. La importancia de esta frontera creció, y en 1872 se instaló una comisaría.

En 1888, el poblado de Chuy fue reconocido oficialmente por las autoridades. Los vecinos formaron una comisión para atender los asuntos locales.

Chuy se Convierte en Ciudad

A lo largo del siglo XX, Uruguay y Brasil continuaron trabajando en la definición de sus límites. Se firmaron varios tratados para colocar los marcos fronterizos.

  • El 14 de enero de 1938, Chuy fue reconocido como pueblo.
  • El 29 de junio de 1961, fue elevado a la categoría de villa.
  • Finalmente, el 11 de diciembre de 1981, Chuy fue declarada ciudad.

En 2009, con una nueva ley de descentralización, Chuy se convirtió en un municipio, lo que le dio más autonomía para su gobierno local.

¿Qué hace a Chuy un lugar único?

Archivo:Frontbrasilurug
Frontera Uruguay-Brasil en Chuy.

Chuy es especial por su frontera. Está separada de la ciudad brasileña de Chuí por una calle que comparten, llamada "Avenida Internacional". Del lado uruguayo, se llama "Avenida Brasil", y del lado brasileño, "Avenida Uruguay".

La Frontera y las Compras

Esta ciudad es como un gran centro comercial al aire libre. Hay muchas tiendas a ambos lados de la frontera. La gente viene a Chuy para comprar, ya que hay una gran variedad de productos y buenos precios. Del lado uruguayo, hay muchas tiendas libres de impuestos (conocidas como "free shops") donde puedes encontrar productos importados a precios más bajos.

Fiestas y Eventos

Chuy también tiene una buena oferta de hoteles y restaurantes. Cada año, las autoridades y los vecinos de Chuy y Chuí organizan el "Carnaval Sin Fronteras". En esta fiesta participan grupos de samba de Río Grande do Sul (Brasil) y agrupaciones de Montevideo, Maldonado y Rocha (Uruguay).

Alrededores de Chuy

Cerca de Chuy se encuentran otras localidades como Barra del Chuy, La Coronilla, 18 de Julio y San Luis al Medio. Del lado brasileño, están la villa de Chuí, la ciudad de Santa Vitória do Palmar y los balnearios Barra do Chuí y Hermenegildo.

¿Cuántas personas viven en Chuy?

Según el censo de 2023, la ciudad de Chuy tiene una población de 13.538 habitantes.


Evolución demográfica de Chuy
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
2881 4521 8257 9804 10 401 9675 13 538


Lugares Interesantes para Visitar en Chuy

Archivo:Barra del Chuy
Balneario Barra del Chuy.
  • Fuerte de San Miguel: Está a unos 7 kilómetros al oeste de la ciudad. Aquí puedes visitar el Museo de Historia Militar, que tiene una colección muy valiosa.
  • Fortaleza de Santa Teresa: Se encuentra a 30 kilómetros de Chuy. Es un lugar histórico muy importante, y su arquitectura es impresionante. Fue construida entre 1762 y 1775.
  • Barra del Chuy: Es un balneario (lugar de playa) que está a ocho kilómetros de Chuy. Se encuentra entre el Océano Atlántico y el Arroyo Chuy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chuy Facts for Kids

kids search engine
Chuy para Niños. Enciclopedia Kiddle.