Departamento de Treinta y Tres para niños
Datos para niños Treinta y Tres |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() |
||||
|
||||
Himno: Canto a Treinta y Tres | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 33°13′51″S 54°22′56″O / -33.230833333333, -54.222222222222 | |||
Capital | Treinta y Tres | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Intendente | Mario Silvera | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 20 de septiembre de 1884 | |||
Superficie | Puesto 10.º | |||
• Total | 9.530 km² (5,40%) | |||
Altitud | ||||
• Media | 163 m s. n. m. | |||
Población (2023) | Puesto 18.º | |||
• Total | 47 705 hab.(1,36%) | |||
• Densidad | 5 hab./km² | |||
Gentilicio | treintaitresino- na, olimareño- ña | |||
IDH | 0,819 (14.º) – Muy Alto | |||
ISO 3166-2 | UY-TT | |||
Sitio web oficial | ||||
Treinta y Tres es uno de los 19 departamentos que forman Uruguay. Su capital también se llama Treinta y Tres.
Este departamento se encuentra al este del país. Limita al norte con Cerro Largo, al este con la laguna Merín (que lo separa de Brasil), al sur con Lavalleja y Rocha, y al oeste con Florida y Durazno.
Con aproximadamente 47.705 habitantes en 2023, es uno de los departamentos con menos población. Además, es el menos poblado del país, con solo 5 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Contenido
- Historia del Departamento de Treinta y Tres
- Geografía y Naturaleza de Treinta y Tres
- Gobierno y Administración de Treinta y Tres
- Economía de Treinta y Tres
- Infraestructura y Transporte
- Población y Centros Urbanos
- Salud en Treinta y Tres
- Deporte en Treinta y Tres
- Personas Destacadas de Treinta y Tres
- Véase también
Historia del Departamento de Treinta y Tres
Orígenes Antiguos y Fundación
Hace miles de años, estas tierras ya estaban habitadas. Se han encontrado muchos cerritos de indios, que son montículos de tierra construidos por antiguas comunidades.
El departamento de Treinta y Tres fue creado el 20 de septiembre de 1884. El presidente Máximo Santos firmó la ley que lo fundó. Se formó con partes de los departamentos de Cerro Largo y Minas (hoy Lavalleja).
El nombre "Treinta y Tres" es un homenaje a los Treinta y Tres Orientales. Este grupo, liderado por Juan Antonio Lavalleja, luchó por la independencia de la antigua Provincia Oriental, que es el actual Uruguay.
Geografía y Naturaleza de Treinta y Tres
Paisajes y Relieve
Treinta y Tres tiene un paisaje mayormente llano. Al oeste, el terreno es un poco más alto, con cerros como el del Olimar y el Chato. Aquí se encuentran ramificaciones de la Cuchilla Grande, como la cuchilla de Palomeque y la cuchilla Olimar.
Hacia el este, el terreno es muy plano y puede inundarse cerca de la Laguna Merín. La Cuchilla de Cerro Largo es la única elevación importante en esta zona.
En este departamento se encuentra la Quebrada de los Cuervos. Es la primera área protegida de Uruguay y se unió al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en 2008. Es un lugar especial para la naturaleza.
Ríos y Lagos Importantes
Treinta y Tres tiene muchos ríos, arroyos y lagunas. Los ríos más importantes son el río Cebollatí al sur y el Tacuarí al norte. Ambos desembocan en la Laguna Merín.
El río más destacado es el río Olimar. Es muy importante porque abastece de agua a la población. Por eso, a los habitantes de Treinta y Tres se les llama "Olimareños". Sus afluentes principales son el río Olimar Chico y arroyos como el Yerbal Grande y el arroyo del Oro.
Otro afluente importante del Cebollatí es el Parao o Parado, que pasa por la ciudad de Vergara.
Gobierno y Administración de Treinta y Tres
¿Cómo se Gobierna el Departamento?
El gobierno de cada departamento en Uruguay está a cargo de una Junta Departamental y un Intendente. Estos tienen su sede en la capital del departamento.
El Intendente es la máxima autoridad ejecutiva. Es elegido directamente por los ciudadanos para un período de cinco años y puede ser reelegido.
La Junta Departamental es el órgano legislativo. Está formada por 31 ediles que también son elegidos por los ciudadanos. Los ediles proponen leyes locales, decretos e impuestos, y trabajan junto al Intendente.
Municipios del Departamento
El departamento de Treinta y Tres tiene seis municipios. Los primeros dos se crearon en 2010 para las ciudades de Vergara y Santa Clara de Olimar.
En 2017, se crearon cuatro municipios más para las localidades de Cerro Chato, General Enrique Martínez (La Charqueada), Rincón y Villa Sara.
Municipio | Sede |
---|---|
Cerro Chato | Cerro Chato |
General Enrique Martínez | General Enrique Martínez |
Rincón | Rincón |
Santa Clara de Olimar | Santa Clara de Olimar |
Vergara | Vergara |
Villa Sara | Villa Sara |
Economía de Treinta y Tres
La economía del departamento se basa principalmente en la ganadería (cría de animales) y la agricultura. Se cultivan mucho maíz, arroz y otros cereales.
Las industrias de Treinta y Tres están relacionadas con la agricultura y la ganadería. También hay industrias papeleras.
Infraestructura y Transporte
El departamento cuenta con varias rutas nacionales (7, 8, 17, 18, 19, 91 y 98) que lo conectan con el resto del país y con su capital.
El transporte por tren se usa solo para llevar carga, especialmente madera. Algunas estaciones de tren están cerradas desde 1991.
Población y Centros Urbanos
Según el censo de 2004, el departamento tenía 49.318 habitantes. La mayoría de las personas viven en hogares con 2 o 3 miembros.
La natalidad (nacimientos) disminuyó un 25% entre 1996 y 2004. La mortalidad infantil (muertes de bebés) también bajó un 10% en el mismo período.
Ciudades y Pueblos Principales
Las localidades con más de 1000 habitantes en 2023 son:
Ciudad/Pueblo | Población (2023) |
---|---|
Treinta y Tres | 25890 |
Ejido de Treinta y Tres | 7692 |
Vergara | 3960 |
Santa Clara de Olimar | 2347 |
General Enrique Martínez (La Charqueada) | 1429 |
Villa Sara | 1309 |
Cerro Chato | 1288 |
Salud en Treinta y Tres
En 1993, el departamento tenía tres centros de salud: uno en la capital, otro en Cerro Chato y uno más en Vergara. En total, sumaban 197 camas para pacientes.
Deporte en Treinta y Tres
Atletismo Local
En Treinta y Tres existe la Federación Olimareña de Atletismo (FOA). Fue fundada el 4 de febrero de 1991 y está asociada a la Confederación Atlética del Uruguay. Su entrenador desde el inicio ha sido el profesor Yamandú Sosa.
Personas Destacadas de Treinta y Tres
- Dionisio Díaz - un niño héroe (1920 - 1929).
- Luis Hierro Gambardella - fue diputado, senador y ministro (1915 - 1991).
- Luis Hierro López - también fue diputado, senador, ministro y vicepresidente de Uruguay. Es hijo de Luis Hierro Gambardella.
- Wilson Elso Goñi - fue Intendente de Treinta y Tres, ministro y senador (1938 - 2009).
- Serafín J. García - escritor (1905 -1985).
- Eustaquio Sosa - poeta y músico (1939 - 2018).
- Pedro Leandro Ipuche - escritor (1889 - 1976).
- José "Pepe" Sasía - futbolista (1933 - 1996).
- Rubén Lena - maestro y escritor (1925 - 1995).
- Braulio López - músico.
- Pepe Guerra - músico.
- Darío Silva - futbolista.
- Manuel Quintela - médico (1965 - 1928). El Hospital de Clínicas de Montevideo lleva su nombre.
- Julio C. Da Rosa - escritor (1920 - 2001).
Véase también
- Organización territorial de Uruguay