robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Lavalleja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lavalleja
Departamento
Parque de Vacaciones UTE ANTEL 2.jpg
Flag of Lavalleja Department.svg
Bandera
Escudo Departamento de Lavalleja (2010).png
Escudo

Departamento de Montevideo Departamento de Maldonado Departamento de San José Departamento de Colonia Departamento de Soriano Departamento de Flores Departamento de Florida Departamento de Lavalleja Departamento de Canelones Departamento de Rocha Departamento de Treinta y Tres Departamento de Durazno Departamento de Río Negro Departamento de Cerro Largo Departamento de Rivera Departamento de Tacuarembó Departamento de Paysandú Departamento de Salto Departamento de ArtigasLavalleja in Uruguay.svg
Coordenadas 34°22′39″S 55°14′17″O / -34.3775, -55.238055555556
Capital Minas
 • Población 38 446
Entidad Departamento
 • País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Intendente Mario Luis García
Superficie Puesto 9.º
 • Total 10 016 km² (5,72%)
Altitud  
 • Media 250 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 15.º
 • Total 59 175 hab.(1,69%)
 • Densidad 5,9 hab./km²
Gentilicio Serrana/o
Lavallejina/o
IDH 0,836 (9.º) – Muy Alto
Huso horario America/Montevideo
ISO 3166-2 UY-LA
Sitio web oficial

Lavalleja es uno de los diecinueve departamentos que forman parte de Uruguay. Su capital y ciudad más grande es Minas.

Este departamento se encuentra en la zona centro-este del país. Limita al norte con Treinta y Tres, al este con Rocha, al sur con Maldonado y al oeste con Canelones y Florida. En 2023, tenía una población de 59 175 habitantes y una superficie de 10 016 kilómetros cuadrados. Esto significa que su densidad de población es de aproximadamente 5,9 habitantes por kilómetro cuadrado.

A las personas que viven en Lavalleja se les llama serranos o lavallejinos.

¿Por qué se llama Lavalleja?

El departamento lleva este nombre en honor al brigadier general Juan Antonio Lavalleja. Él nació en Minas y fue muy importante en la lucha por la independencia de Uruguay.

Símbolos del Departamento

Cada departamento tiene símbolos que lo representan. Lavalleja tiene un escudo y una bandera especiales.

El Escudo de Lavalleja

El escudo de Lavalleja tiene tres franjas horizontales de color azul, blanco y rojo. En el centro, hay un dibujo del sol de mayo que ilumina el cerro Arequita. En la parte de abajo a la izquierda, verás un arado y un montón de trigo, y a la derecha, un toro. Estos tres elementos simbolizan la riqueza de la región. Arriba y abajo del dibujo, en letras blancas, dice "DEPARTAMENTO DE LAVALLEJA".

La Bandera de Lavalleja

La bandera de Lavalleja usa los mismos colores que su escudo. En la franja del medio, tiene un dibujo que representa las sierras de Minas y la palabra "LAVALLEJA".

Historia de Lavalleja

El departamento de Lavalleja fue creado el 16 de junio de 1837. Se formó con partes de los territorios de Cerro Largo y Maldonado. Al principio, se llamaba oficialmente departamento de Minas.

Con el tiempo, se decidió cambiar el nombre. Finalmente, el 26 de diciembre de 1927, el departamento de Minas pasó a llamarse oficialmente departamento de Lavalleja, como lo conocemos hoy.

¿Cómo se organiza el Gobierno en Lavalleja?

Archivo:Lavallejacolores
Situación de los municipios del departamento de Lavalleja hasta 2018.
1- Municipio de José Batlle y Ordóñez;
2- Municipio de José Pedro Varela;
3- Municipio de Mariscala;
4- Municipio de Solís de Mataojo.

En Uruguay, cada departamento tiene su propio gobierno. En Lavalleja, el gobierno y la administración están a cargo de una Junta Departamental y un Intendente. Ellos trabajan desde la capital, Minas.

El Intendente de Lavalleja

El Intendente es la persona que dirige el departamento. Es elegido por la gente por un período de cinco años y puede ser reelegido. Su trabajo es como el de un alcalde a nivel departamental.

La Junta Departamental

La Junta Departamental es como el "parlamento" del departamento. Está formada por 31 personas llamadas ediles. Los ediles son elegidos por los ciudadanos y su trabajo es proponer ideas, leyes locales y proyectos para mejorar el departamento. Trabajan junto al Intendente.

Los Municipios de Lavalleja

Dentro del departamento de Lavalleja, existen áreas más pequeñas llamadas municipios. Estos municipios tienen sus propias autoridades locales para gestionar asuntos más cercanos a los ciudadanos.

  • El 15 de marzo de 2010, se crearon los primeros dos municipios: José Pedro Varela y Solís de Mataojo.
  • El 27 de marzo de 2015, se creó el municipio de José Batlle y Ordóñez.
  • El 24 de octubre de 2018, se creó el municipio de Mariscala.

Geografía y Naturaleza de Lavalleja

Lavalleja se encuentra en una zona con rocas antiguas y formaciones volcánicas, lo que crea un paisaje de sierras y cerros.

¿Cómo es el relieve de Lavalleja?

El sur del departamento tiene un relieve alto, con sierras, cerros y valles grandes. Hacia el norte, el terreno es más llano. Hay muchos cerros y peñascos, a menudo hechos de granito. También se encuentran rocas como calizas y dolomitas. En algunas zonas, hay valles muy fértiles, ideales para la ganadería y la agricultura.

¿Qué ríos y arroyos tiene Lavalleja?

Lavalleja cuenta con una buena red de ríos y arroyos. Se divide en dos grandes zonas de agua:

  • La cuenca del río Santa Lucía, que riega la parte sur.
  • La cuenca del río Cebollatí, que cubre la zona norte y central del departamento.

La temperatura promedio anual es de unos 17°C y llueve alrededor de 1000 mm al año.

Economía de Lavalleja

Las actividades económicas más importantes en Lavalleja son la ganadería (cría de animales) y la agricultura (cultivo de plantas). También son importantes el turismo y la minería.

Actividades Económicas Principales

  • Ganadería y Agricultura: Se crían principalmente vacas y ovejas, además de cerdos y conejos. Se cultivan productos como soja, sorgo, maíz, cebada, papa, arroz, uvas, y diferentes frutas como arándanos y olivos.
  • Minería: Se extraen materiales como calizas, dolomitas y mármoles. Cerca de Minas, hay una planta que produce cemento. También se extraen arena, pedregullo y arcilla para hacer cerámica.
  • Industrias: Existen fábricas que producen agua mineral natural, cerveza y vinos de exportación. También hay molinos de arroz y plantas que elaboran cal y cemento.
  • Forestación: En la zona intermedia del departamento, la actividad forestal ha crecido mucho, con grandes extensiones de árboles.

Transporte en Lavalleja

El departamento está bien conectado por varias rutas nacionales, como la Ruta 7, Ruta 8, Ruta 12, entre otras. También cuenta con dos líneas de tren que transportan productos como el cemento desde las canteras de la zona.

Turismo en Lavalleja

Lavalleja es un destino turístico popular en Uruguay, especialmente por sus paisajes naturales.

Lugares para Visitar

El turismo en Lavalleja se enfoca en sus hermosos paisajes de sierras. Algunos de los lugares más visitados son:

La ciudad de Minas también ofrece muchos lugares de interés cultural para explorar.

Ciudades y Pueblos Importantes

Aquí te mostramos algunas de las ciudades y pueblos más grandes de Lavalleja, según el censo de 2023:

Ciudad/Pueblo Población
Minas 38 645
José Pedro Varela 5 401
Solís de Mataojo 3 244
José Batlle y Ordóñez 2 313
Mariscala 1 753

También hay otras localidades más pequeñas en el departamento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lavalleja Department Facts for Kids

kids search engine
Departamento de Lavalleja para Niños. Enciclopedia Kiddle.