robot de la enciclopedia para niños

Cine de los Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños

La industria del cine en los Estados Unidos ha tenido un gran impacto en el cine de todo el mundo desde principios del siglo XX. Su historia se puede dividir en varias etapas importantes: la era del cine mudo, el cine clásico de Hollywood, el Nuevo Hollywood y el periodo actual (desde 1980). En 1950, el cine ya era una innovación audiovisual muy valiosa.

Historia del cine en Estados Unidos

Los inicios del cine

Archivo:Great train robbery still
Justus D. Barnes en la película Asalto y robo de un tren de Edwin S. Porter.

Uno de los primeros momentos clave en la historia de las imágenes en movimiento fue una serie de fotografías de Eadweard Muybridge. Estas fotos mostraban un caballo galopando y fueron tomadas en California con varias cámaras. El éxito de Muybridge inspiró a muchos inventores a crear aparatos similares. En Estados Unidos, Thomas Alva Edison fue el primero en crear un dispositivo así, llamado kinetoscopio. Su patente era muy estricta, lo que obligó a otros cineastas a buscar nuevas formas de trabajar.

Al principio, las películas se mostraban al público en los descansos de los espectáculos de vodevil. Luego, algunos empresarios empezaron a viajar para mostrar sus películas, llevando el drama a diferentes lugares. El primer gran éxito del cine estadounidense fue Asalto y robo de un tren, dirigida por Edwin S. Porter. Al inicio de la industria, Nueva York era el centro de los cineastas. Estudios como el de Kaufman-Astoria en Queens, construido en la época del cine mudo, fueron usados por los hermanos Marx. Sin embargo, el clima de Hollywood era mejor para filmar durante todo el año, lo que lo convirtió en una opción más atractiva.

El nacimiento de Hollywood

A principios de 1910, el director D. W. Griffith fue enviado a la costa oeste con su compañía. Empezaron a filmar en un terreno vacío en Los Ángeles. La compañía exploró nuevos lugares y llegó a un pequeño pueblo llamado "Hollywood". Griffith filmó la primera película en Hollywood, un drama sobre California en el siglo XIX, cuando aún era parte de México. En 1913, muchos cineastas se mudaron a Hollywood para evitar las tarifas que Thomas Edison cobraba por sus patentes. Antes de la Primera Guerra Mundial, las películas se hacían en varias ciudades de Estados Unidos, pero el sur de California se convirtió en el lugar ideal. Los atraía el clima suave y la luz solar constante, que permitían filmar al aire libre todo el año, y la variedad de paisajes disponibles.

El cine como arte propio

Un punto de partida importante para el cine estadounidense fue la película El nacimiento de una nación de D. W. Griffith. Esta película fue pionera en el uso de técnicas de filmación que aún se usan hoy. El nacimiento de una nación es un hito porque Griffith reunió y organizó todos los recursos narrativos que el cine había desarrollado hasta 1915. Estableció un modelo de cine que se ha mantenido hasta la actualidad. La forma en que usó los primeros planos, la alternancia entre planos generales (para que el espectador entienda el espacio) y planos cortos (para ver detalles) formó la base del cine moderno.

¿Quién fue el "padre del cine moderno"?

Al principio, se pensaba que Griffith era el "padre del cine moderno". Él mismo escribió un artículo en 1913 diciendo que había creado el lenguaje cinematográfico, incluyendo el primer plano y el flashback. Los primeros historiadores del cine, sin conocer muchas películas anteriores a 1913, lo llamaron el "padre del cine". Sin embargo, estudios más recientes y el descubrimiento de otras películas han demostrado que muchos cineastas en Francia, Italia y Estados Unidos estaban explorando nuevas técnicas. Aunque Edwin S. Porter mostró algunas técnicas narrativas en The Life of an American Fireman (1903) y nuevas formas de edición en Asalto y robo de un tren (1903), sus descubrimientos no tuvieron una continuidad tan grande.

La importancia de Griffith fue su habilidad para usar y combinar todas esas técnicas. Por eso se le considera el "padre del cine moderno". Su imaginación y talento lo convirtieron en el director más importante de su época.

En los inicios del cine, surgieron tres formas principales de hacer películas:

  • El estilo de los Lumière: Buscaba mostrar la realidad, pero elegía cuidadosamente lo que aparecía en pantalla para que pareciera una pintura. Esto atrajo al público, que ya conocía otros inventos de "imágenes en movimiento" como el Kinetoscopio.
  • El estilo de Méliès: Usaba la tradición de los carnavales y fiestas populares, dando a sus películas un toque mágico y fantástico.
  • El estilo de Griffith: Combinaba la imagen del cine con la forma de contar historias de las novelas del siglo XIX, creando así el relato cinematográfico.

Los estilos de Lumière y Méliès se agrupan como "Modo de representación primitivo". El estilo de Griffith y los que le siguieron se conocen como "Modo de representación institucional".

Griffith también descubrió a muchas estrellas del cine estadounidense, como las hermanas Lillian y Dorothy Gish, Mae Marsh, Blanche Sweet, Mack Sennett y, sobre todo, Mary Pickford, quien se hizo muy famosa.

La era dorada de Hollywood

Archivo:Golden Age of Hollywood
Estrellas de la era dorada de Hollywood.

La "era dorada de Hollywood" se refiere a un periodo entre las décadas de 1910 y 1960. Durante este tiempo, se desarrolló un estilo visual y de sonido particular, y una forma de producir películas en los estudios de Estados Unidos. El estilo clásico se basaba en la "continuidad" o edición "invisible". Esto significa que la cámara y el sonido no debían llamar la atención, para que el espectador se concentrara en la historia.

En esa época, los estudios de Hollywood producían películas de forma similar a como se ensamblaban coches en las fábricas. Aunque no había dos películas exactamente iguales, la mayoría seguían un género específico: Western, comedia, cine negro, musicales, cine de animación, biográfico, etc. Los mismos equipos creativos solían trabajar en las películas de un mismo estudio. Por ejemplo, Cedric Gibbons y Herbert Stothart siempre trabajaron en las películas de la MGM, y Alfred Newman trabajó para la Twentieth Century Fox durante veinte años. Se podía adivinar qué estudio había producido una película solo por los actores que aparecían en ella, ya que cada estudio tenía su propio estilo. Aun así, cada película tenía diferencias, y la mayoría de las personas que participaban en el rodaje eran artistas. Por ejemplo, To Have and Have Not (1944) es famosa por sus protagonistas Humphrey Bogart y Lauren Bacall, y también porque fue escrita por dos futuros ganadores del Premio Nobel de Literatura: Ernest Hemingway y William Faulkner.

Hacer películas era un negocio, y las productoras ganaban dinero con el "sistema de estudio". Los estudios principales tenían a miles de personas en nómina: actores, productores, directores, escritores, especialistas y técnicos. También eran dueños de cientos de cines en todo el país, que proyectaban sus películas y siempre necesitaban material nuevo.

Un estudio podía arriesgarse con un proyecto de presupuesto medio que tuviera un buen guion y actores poco conocidos, como Citizen Kane, dirigida por Orson Welles. En otros casos, directores con mucha personalidad como Howard Hawks y Frank Capra lucharon con los estudios para imponer sus ideas artísticas. El sistema de estudio alcanzó su mejor momento en 1939, con el estreno de clásicos como The Wizard of Oz, Gone with the Wind, Stagecoach, Mr. Smith Goes to Washington, Only Angels Have Wings, Ninotchka, y Midnight. Otros títulos de la Edad de Oro que hoy son clásicos incluyen: Casablanca, It's a Wonderful Life, la versión original de King Kong, y Snow White and the Seven Dwarfs.

El fin del sistema de estudios

El sistema de estudio y la era dorada de Hollywood terminaron a finales de los años 1940 por dos razones: una decisión del gobierno que separó la producción de películas de su exhibición en cines, y la llegada de la televisión. Como resultado, los actores y el equipo técnico fueron liberándose de sus contratos con las productoras. Ahora, cada película podía tener un reparto y equipo creativo diferente, lo que hizo que las películas de estudios como MGM o Paramount perdieran sus "características" distintivas. El número de películas producidas disminuyó, incluso las de gran presupuesto. Los estudios se enfocaron en crear entretenimiento que la televisión no podía ofrecer: grandes espectáculos y producciones con historias importantes. Otros estudios vendieron los derechos de sus películas a compañías de televisión.

Aunque la televisión terminó con el dominio del cine en el entretenimiento, también resultó ventajosa. La opinión pública sobre la calidad de la televisión bajó, y el cine empezó a ser reconocido como una forma de arte seria y digna de estudio. Esto se reforzó cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que las películas eran una forma de arte protegida por la Primera Enmienda.

El «Nuevo Hollywood» y el cine post-clásico

El "cine post-clásico" describe los cambios en la forma de contar historias en el Nuevo Hollywood. Se dice que las nuevas películas jugaban con lo que el público esperaba del cine clásico: la cronología podía ser alterada, los guiones tenían "finales inesperados" y las líneas entre el personaje bueno y el malo se volvían menos claras. Algunos creen que este cambio empezó con Citizen Kane de Orson Welles, donde el cine "se mira a sí mismo" por primera vez. Otros señalan el cine negro, Rebelde sin causa (1955), o la innovadora película Psicosis de Hitchcock.

El "cine post-clásico" también se refiere al periodo después de la caída del sistema de estudio en los años 50 y 60. Se caracteriza por una mayor tendencia a mostrar temas como la violencia.

El "Nuevo Hollywood" describe la aparición de una nueva generación de directores que estudiaron cine y aprendieron de las técnicas europeas de los años 60. Directores como Francis Ford Coppola, George Lucas, Brian De Palma, Martin Scorsese y Steven Spielberg crearon películas que rendían homenaje a la historia del cine e innovaban en los géneros y técnicas existentes. A principios de los años 70, sus películas fueron elogiadas por la crítica y tuvieron mucho éxito comercial. Mientras que las primeras películas del "Nuevo Hollywood" como Bonnie y Clyde y Easy Rider eran de bajo presupuesto y mostraban héroes con moral dudosa, el gran éxito de Coppola, Spielberg y Lucas con El padrino, Tiburón y Star Wars ayudó a establecer el concepto moderno de "cine comercial" o mainstream, llevando a los estudios a buscar grandes éxitos de taquilla.

Las películas "Blockbuster"

La búsqueda de grandes espectáculos en la pantalla grande ha influido mucho en el cine estadounidense desde sus inicios. Las películas épicas aprovecharon las nuevas técnicas de pantalla ancha que se hicieron populares en los años 50. Desde entonces, las películas estadounidenses se han dividido en dos categorías: cine comercial (grandes éxitos) y cine independiente. Los estudios se han enfocado en estrenar unas pocas películas muy caras cada año para seguir siendo rentables. Estas películas comerciales se basan en la fama de sus estrellas y en mucha publicidad para atraer a un público amplio. Un éxito de taquilla atrae a suficiente gente para cubrir los gastos y generar grandes ganancias. Este tipo de producciones tienen un alto riesgo, y la mayoría de los estudios estrenan películas que pueden ser grandes éxitos o fracasos.

Cine independiente estadounidense

El cine independiente estadounidense surgió en 1959 con la película Shadows, de John Cassavetes. Esta película se convirtió en un símbolo del movimiento por su forma novedosa de filmar y su estilo. Usaba escenarios reales (como las calles de Nueva York por la noche), los actores improvisaban y se incluían temas sociales (como el racismo). Este movimiento se inspiró en el Free Cinema británico y la Nouvelle Vague francesa.

El cine independiente estadounidense se caracteriza por producciones de bajo presupuesto, a menudo alejadas de las grandes producciones de Hollywood. Estas películas se enfocan en la creatividad de la actuación, la dirección, el guion y otros elementos innovadores.

El cine independiente estadounidense tiene varias etapas:

Etapa inicial

Esta etapa va de 1959 a 1970. Destacan figuras como John Cassavetes, Maya Deren y el artista pop Andy Warhol. También incluye a artistas de la "Generación de la televisión", con directores como Stanley Kramer, Robert Altman y Robert Mulligan.

Generación de los 70

A esta etapa pertenecen directores como Bob Rafelson, Dennis Hopper y Peter Bogdanovich. También se pueden mencionar a Martin Scorsese, Michael Cimino, Ridley Scott, Brian De Palma y Robert Zemeckis. A ellos se unen Francis Ford Coppola, Steven Spielberg y George Lucas, que forman la "Segunda generación de los 70". Algunos directores, como Terrence Malick o Clint Eastwood, tienen un estilo muy personal que también puede considerarse parte del cine independiente.

Los años 1980

El cine independiente estadounidense resurgió a finales de los años 80 y principios de los 90. Una nueva generación de cineastas, como Spike Lee, Steven Soderbergh, Kevin Smith y Quentin Tarantino, hicieron películas como Haz lo que debas, ... mentiras y cintas de vídeo, Clerks. y Reservoir Dogs. Estas películas fueron innovadoras y a menudo desafiaron las reglas de Hollywood. Además, su éxito económico y su popularidad demostraron que el cine independiente podía ser rentable. Desde entonces, la industria del cine independiente ha crecido y tiene más influencia en el cine estadounidense. Muchos estudios grandes han creado divisiones para producir películas similares, como Fox Searchlight Pictures.

En la década actual, películas que antes tenían poca presencia en el mercado han empezado a tener más éxito en taquilla. Esto incluye películas de otros idiomas como Wò hǔ cáng lóng y documentales como Super Size Me, La Marche de l'empereur y los trabajos de Michael Moore, Bowling for Columbine y Fahrenheit 9/11.

La llegada del vídeo doméstico

Los años 80 y 90 vieron otra gran novedad: la aceptación del vídeo por parte de los estudios. Esto abrió un nuevo y enorme negocio. Películas como The Secret of NIMH y The Shawshank Redemption, que no tuvieron mucho éxito en los cines, encontraron su público en el mercado del vídeo. En estas décadas también surgió la primera generación de cineastas que tuvieron acceso a las cintas de vídeo. Directores como Quentin Tarantino y Paul Thomas Anderson pudieron ver miles de películas y crearon obras con muchas referencias a trabajos anteriores. Esto, junto con el crecimiento del cine independiente y la reducción de costos de filmación, cambió el panorama del cine estadounidense y llevó a un resurgimiento de la creación de películas entre personas con menos recursos económicos.

La llegada del DVD en el siglo XXI se convirtió rápidamente en una gran fuente de ganancias para los estudios. Esto llevó a una explosión de ediciones con escenas extra, versiones extendidas y comentarios de audio en las películas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cinema of the United States Facts for Kids

Enlaces externos

hu:Hollywoodi filmgyártás

kids search engine
Cine de los Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.