Maya Deren para niños
Datos para niños Maya Deren |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eleanora Derenkowskaia | |
Nacimiento | 29 de abriljul./ 12 de mayo de 1917greg. Kiev, Imperio ruso, ahora Ucrania |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 1961 Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Vudú haitiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Gregory Bardacke (1935-1939) Alexandr Hackenschmied (1942–1947) Teiji Ito (1960-1961) |
|
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Área | Cine, danza, fotografía, literatura | |
Años activa | 1943-1961 | |
Movimiento | Vanguardias cinematográficas | |
Seudónimo | Maya Deren | |
Género | Cine experimental | |
Obras notables |
|
|
Distinciones | Beca Guggenheim, Trabajo Creativo en el Cine (1947) Grand Prix Internationale de Cine Amateur, Festival de Cannes (1947) |
|
Eleanora Derenkowskaia, más conocida como Maya Deren, fue una destacada directora de cine, bailarina, coreógrafa, poeta y escritora. Nació en Kiev, Imperio ruso (hoy Ucrania), el 12 de mayo de 1917, y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 13 de octubre de 1961.
Maya Deren es considerada una de las figuras más importantes del cine experimental de los años 40. Muchos la ven como la "madre" del cine independiente y de vanguardia en Estados Unidos. Sus películas a menudo se inspiraban en el estudio de la mente y los sueños, así como en el surrealismo, un movimiento artístico que explora lo ilógico y lo onírico. Su cortometraje Meshes of the Afternoon, que ganó un premio en el Festival de Cannes, es una de las obras experimentales más influyentes del XX. Esta película explora los pensamientos y miedos internos de una mujer a través de sus sueños.
Contenido
Maya Deren: Pionera del Cine Experimental
¿Quién fue Maya Deren?
Maya Deren fue una artista muy creativa que dejó una huella importante en el mundo del cine. No solo dirigía películas, sino que también bailaba, creaba coreografías, escribía poesía y textos. Su trabajo fue clave para que el cine experimental fuera reconocido como una forma de arte.
Sus Primeros Años y Estudios
Eleanora Derenkowskaia nació en Kiev, Ucrania, el 12 de mayo de 1917. En 1922, su familia se mudó a Siracusa, Nueva York, en Estados Unidos, debido a problemas en su país de origen. Poco después de llegar, su padre acortó el apellido a "Deren".
Maya se convirtió en ciudadana estadounidense en 1928. Estudió en la Universidad de Siracusa y luego en la Universidad de Nueva York. También completó una maestría en literatura inglesa en el Smith College. Durante sus años de estudio, se interesó por las ideas sociales y se unió a grupos de jóvenes que buscaban cambios en la sociedad.
¿Cómo llegó al cine?
Después de terminar sus estudios, Maya Deren trabajó como secretaria. En 1941, se convirtió en la asistente personal de la famosa bailarina y coreógrafa Katherine Dunham. Durante una gira de la compañía de danza en Hollywood, Maya conoció a Alexandr Hackenschmied, un reconocido fotógrafo y camarógrafo checo. Se casaron en 1942 y él la ayudó a aprender sobre las técnicas cinematográficas.
Influencias Artísticas de Maya Deren
Maya Deren es considerada la fundadora del cine independiente en Estados Unidos. Su trabajo fue muy importante porque conectó el arte visual con el cine. Fue la primera directora de cine estadounidense que visitó universidades para enseñar sobre el cine experimental. Para entender su obra, es útil conocer sus principales influencias:
- Katherine Dunham: Desde 1941, Maya aprendió de esta bailarina y antropóloga. Dunham era experta en danzas afrocaribeñas y afroamericanas. Maya Deren incluso filmó el trabajo de Dunham en Haití durante tres años.
- Galka Scheyer: Esta profesora y marchante de arte le enseñó a Maya sobre el estudio de la mente y los sueños, y la inspiró a usar símbolos universales en sus películas, como el mar o la mitología griega.
- Alexander Hammid: Su segundo esposo, un cineasta checo, le enseñó las técnicas para hacer películas.
El Cine de Maya Deren
Maya Deren llamaba a sus películas "películas de cámara". Esto significaba que no buscaba que se mostraran en grandes cines comerciales, sino que quería llegar a un público más pequeño e íntimo. Sus películas se exhibían en universidades, museos y otros lugares relacionados con el arte, abriendo un nuevo camino para el cine.
En 1943, adoptó el nombre de Maya Deren. Ese mismo año, empezó a trabajar en una película con el famoso artista Marcel Duchamp llamada The witche's cradle, que nunca se terminó. En esa época, Maya se relacionaba con otros artistas importantes como André Breton y John Cage.
Algunas de sus películas más conocidas son:
- At Land (1944)
- A study in choreography for the camera (1947)
- Ritual of transfigured time (1946), que, al igual que Meshes of the Afternoon, explora el miedo al rechazo y la libertad de expresión.
En 1946, Maya Deren recibió la prestigiosa Beca Guggenheim por su creatividad en el cine. Fue la primera mujer en el mundo en obtener esta beca para filmar con total libertad. Al año siguiente, en 1947, su película Meshes of the Afternoon ganó el Gran Premio Internacional en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Esta obra, codirigida con Alexander Hammid, influyó en directores famosos como Jean Cocteau y David Lynch. El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York adquirió la película.
Otra de sus películas, Meditation on violence (1948), presenta a un artista marcial chino y utiliza elementos de la cultura afro-haitiana en su música, mezclando tambores de Haití con flautas chinas. Esto es un ejemplo temprano de lo que hoy conocemos como "World music".
Su último filme completo fue The very eye of night (1958), donde bailarines se mueven como dioses griegos en un fondo de estrellas, dando la impresión de flotar sin gravedad.
Maya Deren distribuía y promocionaba sus propias películas dando charlas y clases en Estados Unidos, Canadá y Cuba. Ella misma actuaba, editaba, escribía y dirigía sus obras. Criticaba a Hollywood por su control sobre el cine estadounidense, diciendo: «Hago mis películas con lo que Hollywood gasta en pintalabios». Fundó la Creative Film Foundation para apoyar a cineastas independientes.
Interés en la Cultura Haitiana
Maya Deren tuvo un gran interés en las creencias y rituales de Haití. Gracias a la beca Guggenheim, pudo viajar a este país. Allí, no solo filmó muchas horas de rituales, sino que también participó en ellos. Su libro Divine horsemen: The living God´s of Haiti y sus grabaciones documentales fueron organizadas y editadas después de su fallecimiento por su tercer esposo, Teiji Ito.
Maya Deren como Escritora
Además de cineasta, Maya Deren fue una escritora. Su libro más conocido, Anagrama, explica su filosofía sobre el cine. En él, decía que cada parte de una obra es fundamental y está tan conectada con el todo que nada puede cambiarse sin afectar el resultado final.
Fallecimiento
Maya Deren falleció en 1961, a los 44 años, debido a problemas de salud. Sus cenizas fueron esparcidas en el Monte Fuji, en Japón.
Filmografía
- Meshes of the Afternoon (1943) con Alexander Hammid, música de Teiji Ito añadida en 1959.
- At Land (1944) fotografía de Hella Heyman y Alexander Hammid.
- A Study in Choreography for Camera (1945) con Talley Beatty.
- Ritual in Transfigured Time (1946) colaboración coreográfica con Frank Westbrook y Rita Christiani.
- The Private Life of a Cat (1947) codirigida con Alexander Hammid.
- Meditation on Violence (1948).
- The Very Eye of Night (1952-55).
Películas sin terminar
- The Witches' Cradle (1943) con Marcel Duchamp y Pajorita Matta.
- Medusa (1949) con Jean Erdman.
- Haitian Film Footage (1947-55).
- Season of Strangers (1959).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maya Deren Facts for Kids