robot de la enciclopedia para niños

Citizen Kane para niños

Enciclopedia para niños

Citizen Kane (conocida como Ciudadano Kane en España y la mayor parte de Hispanoamérica) es una película dramática estadounidense de 1941. Fue dirigida, producida y protagonizada por Orson Welles. Él la escribió junto a Herman J. Mankiewicz. Es considerada una de las películas más importantes de la historia del cine. Se destaca por su música, fotografía y forma de contar la historia. Fue lanzada por RKO Pictures.

Citizen Kane fue la primera película de Welles. Ganó un Óscar al mejor guion original. Este premio fue para Herman J. Mankiewicz y Orson Welles. Fue el único Óscar que Welles ganó en su carrera, aparte de uno honorífico en 1970. La película también fue nominada a otros ocho Óscar. Estos incluyen mejor película y mejor director.

La historia trata sobre la vida de Charles Foster Kane. Este personaje, interpretado por Welles, se basa en un importante empresario de periódicos. La carrera de Kane comienza con buenas intenciones. Sin embargo, poco a poco se convierte en una búsqueda de poder. La película se cuenta a través de recuerdos de personas que lo conocieron. Un periodista investiga el significado de la última palabra de Kane antes de morir: Rosebud.

Orson Welles era famoso por su trabajo en teatro y radio. Su programa de radio La guerra de los mundos (1938) fue muy popular. Por eso, Hollywood se interesó en él. Firmó un contrato con RKO Pictures en 1939. Le dieron mucha libertad para crear su película. Esto era algo raro para un director nuevo. Después de algunos intentos, Welles y Herman Mankiewicz escribieron el guion de Citizen Kane.

La película fue muy elogiada por los críticos. Pero no ganó mucho dinero en taquilla al principio. Con el tiempo, su fama creció, especialmente después de su reestreno en 1956. Muchos críticos la consideran la mejor película de la historia. Ha encabezado listas importantes como la de las 100 mejores películas del American Film Institute.

¿De qué trata Citizen Kane?

Archivo:Orson Welles 1937
Orson Welles, quien interpretó a Charles Foster Kane, fotografiado en 1937.
Archivo:Oheka Castle
El Castillo Oheka, que inspiró la finca Xanadú en la película.

Charles Foster Kane (Orson Welles) es un hombre muy rico. Vive solo en su gran finca Xanadú, en Florida. Muere en su cama, diciendo la palabra «Rosebud...». Una bola de nieve se le cae de las manos y se rompe. La muerte de Kane es noticia en todo el mundo.

Un periodista, Jerry Thompson (William Alland), investiga la vida de Kane. Quiere saber qué significaba su última palabra. Entrevista a amigos, colegas y personas cercanas a Kane. Así, la historia se va contando a través de los recuerdos de estas personas.

Thompson visita a Susan Alexander (Dorothy Comingore), la segunda esposa de Kane. Ella ahora tiene un cabaret, pero no quiere hablar. Luego, Thompson va al archivo de Walter Parks Thatcher (George Coulouris). Thatcher fue el tutor de Kane cuando era niño. A través de sus escritos, Thompson aprende sobre la infancia de Kane. También entrevista a otras personas que conocieron al magnate.

Los recuerdos muestran que Kane creció en la pobreza en Colorado. Pero se encontró una gran mina de oro en una propiedad de su madre. La madre de Kane (Agnes Moorehead) lo envía a vivir con Thatcher en la costa este. Allí, Kane recibe una buena educación.

Cuando Kane cumple 25 años, toma el control de su fortuna. Decide entrar en el negocio de los periódicos. Se casa con Emily Monroe Norton, sobrina del presidente. También empieza una campaña para ser gobernador de Nueva York.

Con el tiempo, su matrimonio se rompe. Kane tiene una relación con Susan Alexander. Su esposa y su rival político descubren esto. Esto arruina su matrimonio y su carrera política. Kane se casa con Susan y la obliga a ser cantante de ópera. Pero ella no tiene talento ni ganas. Kane finalmente la deja dejar la ópera después de que ella intenta hacerse daño.

Después de un tiempo de aburrimiento y soledad en Xanadú, Susan deja a Kane. Kane pasa sus últimos años construyendo su enorme finca. Vive solo con el personal. El mayordomo cuenta que Kane dijo «Rosebud» después de que Susan lo dejara. Esto fue justo después de ver una bola de nieve.

De vuelta al presente, en Xanadú, se están clasificando las muchas pertenencias de Kane. Hay desde obras de arte caras hasta muebles sin valor. Thompson admite que no puede resolver el misterio de Rosebud. Él piensa que Kane lo tuvo todo, pero lo perdió. Quizás Rosebud era algo que no pudo conseguir o algo que perdió.

Al final de la película, se revela que Rosebud es el nombre del trineo de Kane cuando era niño. El trineo es quemado en un horno junto con otras cosas viejas de la casa.

Personajes principales de Citizen Kane

Archivo:Citizen-Kane-Mercury
Créditos de apertura de Citizen Kane. Muchos actores venían del Mercury Theatre.

Muchos de los actores de la película eran nuevos en el cine. Orson Welles los había reunido en un grupo llamado Mercury Players. Actuaban en el Mercury Theatre desde 1937. Welles quería que todos ellos debutaran en su primera película.

Los ejecutivos del estudio RKO no estaban contentos con tantos actores desconocidos. Pero el contrato de Welles les impedía oponerse. Actores como William Alland, Agnes Moorehead, Everett Sloane, Ruth Warrick y el propio Welles debutaron en la película.

¿Quiénes son los personajes más importantes?

  • Charles Foster Kane (Orson Welles): Es el personaje principal. Un empresario de periódicos muy rico. Buddy Swan interpretó a Kane de joven.
  • Bernstein (Everett Sloane): Amigo y empleado de Kane. Le fue leal hasta el final.
  • Jim W. Gettys (Ray Collins): Rival político de Kane. Era gobernador de Nueva York.
  • Charles Foster Kane III (Sonny Bupp): El hijo de Kane. Muere con su madre en un accidente.
  • Mary Kane (Agnes Moorehead): La madre de Kane.
Archivo:Citizen Kane-Ruth Warrick2
Ruth Warrick interpretó a Emily Monroe Norton Kane, la primera esposa de Kane.
  • Susan Alexander Kane (Dorothy Comingore): La pareja de Kane, que luego se convierte en su segunda esposa.
  • Jedediah Leland (Joseph Cotten): El mejor amigo de Kane y periodista en su periódico. Se distancian con los años.
  • Emily Monroe Norton Kane (Ruth Warrick): La primera esposa de Kane. Lo deja al descubrir su relación con Susan.
  • Raymond (Paul Stewart): El mayordomo de Kane en sus últimos años.
  • Walter Parks Thatcher (George Coulouris): Un banquero que fue el tutor de Kane.
  • Jerry Thompson (William Alland): El periodista que busca el significado de "Rosebud".

¿Cómo se hizo Citizen Kane?

El desarrollo de la historia

Orson Welles se hizo muy famoso después de su programa de radio La guerra de los mundos. Por eso, el estudio RKO Pictures le ofreció un contrato especial. Welles podía producir, dirigir, escribir y actuar en dos películas. Le dieron mucha libertad, algo muy raro para un director nuevo.

Welles pasó los primeros meses intentando varios proyectos sin éxito. La revista The Hollywood Reporter incluso bromeó sobre si Welles haría alguna película. Al principio, Welles pensó en adaptar una novela, pero decidió que quería una historia original.

El guionista Herman J. Mankiewicz trabajó con Welles en el guion. Mankiewicz necesitaba trabajo y era muy talentoso. No se sabe con certeza de quién fue la idea de basar el personaje de Charles Foster Kane en el empresario William Randolph Hearst. Welles decía que fue su idea. Otros, como la crítica Pauline Kael, decían que fue de Mankiewicz.

Mankiewicz había asistido a muchas fiestas de Hearst. Se dice que estaba molesto con Hearst por algunos problemas. Welles quería mantener en secreto que la película se basaba en Hearst. Por eso, Mankiewicz trabajó en el guion fuera de la ciudad. Welles también se inspiró en otras personas para el personaje de Kane.

La película se filmó entre junio y octubre de 1940. Se usaron varios lugares, incluyendo el Parque Balboa en San Diego y el Castillo de Oheka en Huntington. Welles no permitía que los ejecutivos del estudio visitaran el set. Quería tener control total sobre la producción. La película costó unos 839.727 dólares.

¿Hubo problemas antes del estreno?

Welles mantuvo el rodaje en secreto. No quería que se supiera que la película se inspiraba en Hearst. Pero una revista publicó un artículo comparando a Kane con Hearst. Esto enfureció a Louella Parsons, una periodista importante de los periódicos de Hearst. Ella exigió ver la película.

Poco después, Parsons amenazó a RKO con demandarlos si estrenaban Citizen Kane. Los periódicos de Hearst prohibieron mencionar la película. Incluso se ofreció dinero a RKO para que destruyeran la película. Pero RKO decidió estrenarla. Welles aceptó hacer algunos cambios para suavizar las referencias a Hearst. La película se redujo un poco en duración.

¿Quién escribió el guion?

El guion de Citizen Kane se atribuye a Herman J. Mankiewicz y Orson Welles. Ha habido mucho debate sobre quién escribió más. Mankiewicz se quejó de que Welles se llevó todo el crédito al principio.

La secretaria de Mankiewicz dijo que él dictó todo el guion. Sin embargo, Welles también tenía su secretaria y hacía muchas correcciones. Mankiewicz llevó el caso al Gremio de Guionistas. Al final, Welles tuvo que compartir el crédito.

Algunos expertos dicen que Mankiewicz creó la estructura básica. Otros afirman que Welles hizo contribuciones muy importantes. Welles dijo que las ideas iniciales fueron una colaboración. Luego, cada uno escribió su parte y la versión final se unió. Lo importante es que ambos trabajaron para crear una gran película.

¿En quién se inspiraron los personajes?

Charles Foster Kane

Archivo:William Randolph Hearst
William Randolph Hearst, fotografiado en 1910.

Orson Welles nunca confirmó quién fue la inspiración principal para Charles Foster Kane. Se cree que es una mezcla de varias personas. La principal inspiración fue William Randolph Hearst, un magnate de los medios.

John Houseman, quien ayudó con el guion, dijo que Kane se basó en Hearst. También se añadieron detalles de otros grandes periodistas. Muchos críticos vieron la película como una crítica a Hearst. Algunos discursos de Kane eran casi iguales a los de Hearst.

Welles insistió en que había diferencias. Dijo que la vida real de Hearst era muy distinta a la de Kane. Por ejemplo, Hearst nunca se sintió un fracaso. Welles creía que la vida de una persona pública podía usarse para crear ficción.

Una característica de Kane, su gusto por coleccionar cosas caras, sí venía de Hearst. Welles dijo que Hearst compraba cosas que ni siquiera miraba. Pero Welles también se inspiró en Samuel Insull y Harold Fowler McCormick.

Samuel Insull fue un empresario que se casó con una actriz más joven. Construyó un teatro de ópera para ella. La carrera de la esposa de Insull en la ópera, que no tuvo éxito, inspiró la historia de Susan Alexander. Al igual que Kane, Insull perdió su fortuna.

Harold McCormick también se divorció de su primera esposa y apoyó la carrera de ópera de su segunda esposa, Ganna Walska. Ella tampoco tenía mucho talento.

El compositor de la película, Bernard Herrmann, pensaba que Kane también se basaba en el propio Orson Welles. Welles perdió a sus padres joven. Su tutor, el doctor Maurice Bernstein, inspiró el apellido del único personaje positivo de la película.

Jedediah Leland

Archivo:Citizen Kane-Joseph Cotten
Joseph Cotten interpretó a Jedediah Leland.

El personaje de Jedediah Leland se basó en Ashton Stevens. Él era un crítico de teatro y amigo de la infancia de Welles. Stevens trabajó para los periódicos de Hearst durante muchos años.

Herman Mankiewicz añadió un incidente personal a Leland. Cuando Mankiewicz era crítico, una vez se desmayó sobre su máquina de escribir. Estaba escribiendo una crítica negativa sobre una actuación. En la película, Jed Leland hace lo mismo después de la ópera de Susan Alexander.

Susan Alexander

Archivo:Citizen Kane-Dorothy Comingore
Dorothy Comingore como Susan Alexander en Citizen Kane.

Se cree que Susan Alexander se basa en Marion Davies, la pareja de William Randolph Hearst. Esta idea fue una de las razones por las que Hearst intentó detener la película.

Pero Orson Welles dijo que Susan y Marion eran muy diferentes. Marion Davies era una mujer extraordinaria y feliz. Susan, en la película, es una mujer atrapada y triste. Welles dijo que Citizen Kane no trata sobre el amor.

También se piensa que Susan Alexander pudo inspirarse en Dorothy Gibson y Hope Hampton. Ellas fueron actrices de cine mudo que intentaron carreras en la ópera. La escena de la entrevista con Susan en un club se basa en una entrevista real con Evelyn Nesbit.

Welles afirmó que la construcción de la Ópera Cívica de Chicago por Samuel Insull y el apoyo de Harold Fowler McCormick a Ganna Walska influyeron en el guion. Walska tenía una voz terrible, pero McCormick gastó mucho dinero en sus clases.

Jim Gettys

Archivo:1905 cartoon of Charlie Murphy as a prisoner
Charles F. Murphy en una caricatura de un periódico de Hearst.

El político Jim Gettys se basa en Charles F. Murphy. Él era un líder político de Nueva York y enemigo de Hearst. Hearst y Murphy fueron aliados, pero luego se pelearon. Hearst usó sus periódicos para atacar a Murphy.

Esto inspiró una escena en Citizen Kane. Gettys regaña a Kane por publicar una caricatura de él en uniforme de prisión. Kane lo amenaza con enviarlo a la cárcel.

¿Qué significa Rosebud?

Rosebud es el gran secreto de la película. Es la última palabra de Kane. El periodista busca su significado. Welles dijo que Rosebud era un recurso para iniciar la historia.

Herman Mankiewicz mencionó la palabra Rosebud a su secretaria. Para él, simbolizaba una bicicleta que le robaron de niño. Sus padres nunca se la repusieron. Mankiewicz trasladó esa emoción de pérdida a Kane.

Orson Welles dijo que Rosebud era un "truco" o un "gag freudiano". Se usaron tres trineos Rosebud en el rodaje. Solo uno no se quemó.

Algunos rumores decían que Rosebud era un apodo íntimo que Hearst usaba para Marion Davies. Pero el socio de Welles, John Houseman, negó esto. Dijo que era imposible que Welles hubiera guardado un secreto así.

Otra teoría es que Rosebud se parece a la última frase de Basil Zaharoff. Él fue otra inspiración para Kane. Zaharoff quería ser llevado a un rosal antes de morir.

¿Qué hizo especial a Citizen Kane?

Orson Welles se preparó para dirigir Citizen Kane viendo la película La diligencia de John Ford cuarenta veces. Quería aprender a hacer películas.

Cómo se filmó

Citizen Kane es famosa por su estilo de filmación. Welles no inventó muchas técnicas, pero las usó de forma brillante. Él dijo que su confianza venía de la "ignorancia".

Una innovación clave fue el uso de la profundidad de campo. Esto significa que el primer plano, el fondo y todo lo que hay entre ellos están enfocados. El director de fotografía, Gregg Toland, logró esto con lentes y luces especiales.

A veces, se usaban efectos ópticos para lograr la profundidad de campo. Por ejemplo, en la escena donde Kane entra en la habitación de Susan después de su intento de hacerse daño. Parecía que todo estaba enfocado, pero se usó una pintura especial.

También se usaron planos contrapicados para mostrar los techos. Esto era raro en Hollywood. A veces, se cubrían los decorados con tela para simular un techo. Incluso se hizo una zanja en el suelo para una toma.

La película también destaca por su fotografía en claroscuro. Esto crea contrastes de luz y sombra. También se usaron muchos movimientos de cámara con grúas.

Cómo se cuenta la historia

Citizen Kane no cuenta la historia de forma lineal. Usa muchos flashbacks desde diferentes puntos de vista. La mayoría son de personas mayores que conocieron a Kane. Esto era muy nuevo en Hollywood.

Cada persona cuenta una parte de la vida de Kane. Las historias se superponen. La película muestra a Kane como un misterio. El periodista Thompson ayuda a la audiencia a entender la vida de Kane.

Una parte de la narración es el noticiario News on the March. Su voz en off es una parodia de los noticiarios de la época.

La película también usa saltos en el tiempo. Por ejemplo, en la escena del desayuno, Welles muestra el fracaso del primer matrimonio de Kane en cinco secuencias. Esto condensa 16 años en solo dos minutos.

Efectos visuales

Welles usó efectos visuales para hacer que la película pareciera más cara. Por ejemplo, en la escena de la ópera, la cámara se eleva para mostrar a los trabajadores en el techo. Esto se logró con una grúa y miniaturas. Las miniaturas también se usaron para las tomas de Xanadú.

Maquillaje

Archivo:Citizen Kane-5
Everett Sloane, de 31 años, maquillado para parecer mayor.

El maquillador Maurice Seiderman fue clave. Transformó a Welles para que pareciera joven y luego muy mayor. Para el viejo Kane, usó un compuesto especial que permitía que las arrugas se movieran de forma natural. Maquillar a Welles para el viejo Kane tomaba de seis a siete horas.

Sonido y música

Welles usó su experiencia en la radio para crear una banda sonora rica. El cineasta François Truffaut dijo que Kane fue la primera película en usar técnicas de radio. Por ejemplo, el sonido de la lluvia o el eco en una biblioteca.

Un ejemplo es cuando el anciano Kane golpea a Susan. Se oye el grito de una mujer de una fiesta cercana. Este sonido no fue planeado, pero se dejó porque aumentaba el drama.

Welles también usó una técnica llamada lightning-mix. Esto unía escenas complejas con sonidos o frases relacionadas. Así, la narración era más fluida. Por ejemplo, Kane pasa de niño a adulto en dos planos. La frase "Feliz Navidad" de niño se completa con "y próspero Año Nuevo" del tutor 15 años después.

Welles también superponía diálogos. Creía que era más realista que los personajes no se interrumpieran. También fue pionero en la técnica J-cut. Esto es cuando el sonido de la siguiente escena empieza antes que la imagen.

El amigo de Welles, Bernard Herrmann, compuso la música. Fue su primera película. Herrmann no puso música sin parar, como era costumbre. Usó "música radiofónica", piezas cortas que introducían la acción o emociones.

En la "escena del desayuno", la música empieza con un vals elegante. Se vuelve más oscura a medida que el matrimonio de Kane se rompe. Herrmann usó combinaciones de instrumentos poco comunes. Para la ópera de Susan Alexander, compuso una pieza que obligaba a la cantante a forzar la voz.

Welles dijo que la música fue responsable en un 50% del éxito de la película.

¿Quién tiene los derechos de Citizen Kane?

En los años 70, los negativos originales de Citizen Kane se destruyeron en un incendio. Las copias posteriores se hicieron de un máster positivo.

En los años 80, hubo una discusión sobre si colorear películas en blanco y negro. Ted Turner pensó en colorear Citizen Kane. Esto causó una gran protesta. Orson Welles había pedido que no se coloreara su película. El contrato de Welles impedía cualquier cambio sin su permiso. Turner luego dijo que era una broma.

Actualmente, Warner Bros., parte de Time Warner, posee los derechos de distribución de Citizen Kane.

Time Warner Turner Broadcasting System RKO Pictures Time Warner Turner Broadcasting System United Artists RKO Pictures The Criterion Collection RKO Pictures Laserdisc

¿Cómo se ha distribuido la película en casa?

En 1978, la película se lanzó en VHS y Betamax. En 1984, The Criterion Collection la vendió en laserdisc. Luego, en 1985, RKO Home Video la lanzó de nuevo en VHS y Beta.

En 1991, Turner Home Entertainment lanzó una edición especial por el 50 aniversario en VHS. Incluía un documental y un libro.

En 2001, Warner Home Video lanzó una edición por el 60 aniversario en VHS y, por primera vez, en DVD. Esta edición especial de dos discos tenía comentarios de expertos y un documental.

La película se lanzó en Blu-ray en 2011 por su 70 aniversario. La calidad de imagen fue muy elogiada. Incluía los mismos extras del DVD y un libro de fotos.

En 2021, The Criterion Collection lanzó la película en Blu-ray Ultra HD.

¿Cuál es el legado de Citizen Kane?

A pesar de su éxito con la crítica, los problemas durante la producción afectaron la carrera de Orson Welles. Su siguiente película fue alterada sin su permiso. Esto hizo que Welles se fuera a Europa para seguir su carrera.

Algunos dicen que la historia de Kane se parece a la vida de Welles. Un genio joven que terminó solo y triste. El editor de la película, Robert Wise, pensó que Welles hizo una película autobiográfica sin darse cuenta.

Sin embargo, el amigo de Welles, Peter Bogdanovich, no estaba de acuerdo. Dijo que Kane no tenía las cualidades de un artista, mientras que Welles sí. Bogdanovich también dijo que Welles no era un hombre amargado.

Citizen Kane ha influido en muchos directores famosos. Entre ellos están Steven Spielberg, Martin Scorsese y Francis Ford Coppola. La estructura de la película, con flashbacks después de la muerte del protagonista, se usó en otras películas.

La película también es un ejemplo del poder de los medios de comunicación. Muestra cómo pueden influir en la opinión pública. Aunque se inspira en el pasado, su mensaje sobre la influencia de los medios sigue siendo relevante.

En 1982, Steven Spielberg compró un trineo Rosebud por 60.500 dólares. Era uno de los tres usados en la película y el único que no se quemó. Spielberg dijo que el trineo le recordaría que la calidad es lo primero en el cine.

Otro trineo Rosebud fue subastado en 1996 por 233.500 dólares.

En 1999, el Servicio Postal de los Estados Unidos homenajeó a Citizen Kane con un sello. En 2003, se volvió a homenajear en una serie de sellos.

La película ha sido parodiada. Un ejemplo es el episodio Rosebud de la serie de televisión Los Simpson.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Citizen Kane Facts for Kids

kids search engine
Citizen Kane para Niños. Enciclopedia Kiddle.