Carlos Pavón para niños
Datos para niños Carlos Pavón |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Carlos Alberto Plummer Pavón | |
Apodo(s) | La Sombra Voladora, El Ídolo, Carlitos Pavón, El Goleador Pavón | |
Nacimiento | El Progreso, Yoro, Honduras 9 de octubre de 1973 |
|
Nacionalidad(es) | Hondureño | |
Altura | 1,78 m (5′ 10″) | |
Carrera como entrenador | ||
Deporte | Fútbol | |
Equipo | ![]() |
|
Debut como entrenador | 2016 (Marathón) |
|
Carrera como jugador | ||
Posición | Centrodelantero | |
Debut como jugador | 30 de mayo de 1992 (Real Club Deportivo España) |
|
Retirada deportiva | 6 de mayo de 2012 (Real Club Deportivo España) |
|
Part. (goles) | 101 (57) - Selección |
|
Selección | ![]() |
|
Carlos Alberto Plummer Pavón (nacido en El Progreso, Yoro, el 9 de octubre de 1973) es un exfutbolista y entrenador de fútbol hondureño. Es conocido por ser uno de los jugadores más importantes en la historia de Honduras.
Comenzó su carrera en 1992 con el Real España. También jugó en equipos de México, Italia y Colombia. Carlos Pavón es el máximo goleador de la Selección de fútbol de Honduras y del Real España. Es uno de los futbolistas que más veces ha representado a su país. Se retiró del fútbol de selecciones debido a una lesión.
Fue asistente técnico de la Selección de fútbol de Honduras. Su retiro oficial como jugador fue el 10 de enero de 2015, en un partido amistoso contra el Barcelona de Ecuador.
Contenido
La trayectoria de Carlos Pavón
Carlos Alberto Plummer Pavón nació en El Progreso, Yoro, Honduras. Sus padres son Blanca Nieves Pavón Macedo y el exfutbolista costarricense Allard Plummer. Carlos creció junto a su madre.
Sus primeros pasos en el fútbol los dio en un equipo llamado "Productores y Asociados". A los 15 años, Carlos fue a Tegucigalpa para probarse en el Club Deportivo Olimpia. Estuvo allí cinco años, pero no tuvo muchas oportunidades de jugar.
Un día, un amigo lo invitó a jugar en el Real España. Carlos aceptó y se unió a este equipo de San Pedro Sula, donde se convirtió en un verdadero "Ídolo".
¿Cómo fue su paso por el Real España?
Con el Real España, Carlos Pavón anotó más de 100 goles. Su debut fue el 30 de mayo de 1992 contra el Marathón, y en ese partido marcó un gol.
En 1993, ganó el título de campeón con el equipo. Después, jugó en varios equipos extranjeros, pero siempre regresaba al Real España. En la temporada Clausura 2003, formó una gran dupla de ataque con el brasileño Luciano Emilio. Esto ayudó al equipo a ganar su octavo título de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras.
Más tarde, en la temporada Clausura 2006-2007, Carlos Pavón volvió a destacar. Se convirtió en el máximo goleador de la Liga Nacional con 15 goles. El Real España ganó el primer lugar y llegó a la final.
En las semifinales, el Real España se enfrentó al Club Deportivo Motagua. Carlos Pavón anotó tres goles en el partido de ida, ayudando a su equipo a ganar 3-1. En el partido de vuelta, también marcó el gol de la victoria.
En la gran final, el Real España jugó contra el Club Deportivo Marathón. Carlos Pavón anotó un gol importante en el partido decisivo, que terminó 3-1 a favor del Real España. Así, el equipo ganó su noveno título.
En 2008, Pavón regresó al Real España después de jugar con Los Angeles Galaxy. Firmó un contrato de tres años. En 2009, el Club Necaxa de México lo contrató por un corto tiempo. Después de eso, regresó al Real España.
En diciembre de 2010, Carlos Pavón se retiró de la selección nacional y del Real España debido a una operación. Sin embargo, en junio de 2011, anunció su regreso. Jugó su primer partido oficial después de la lesión el 6 de agosto de 2011. Su retiro definitivo fue el 6 de mayo de 2012.
¿En qué clubes extranjeros jugó Carlos Pavón?
En 1994, Carlos Pavón se fue a México para jugar con el Deportivo Toluca. Allí demostró su habilidad para marcar goles. Debido a sus constantes llamados a la Selección de fútbol de Honduras, el club tuvo que dejarlo ir. Por su dedicación a la selección, recibió un reconocimiento del presidente de Honduras en ese momento.
Después de Toluca, Pavón jugó en el Club San Luis en 1995, donde no tuvo una buena experiencia. Luego, tuvo la oportunidad de jugar en el Real Valladolid de España junto a su compañero Amado Guevara. Allí, se enfrentó al Real Madrid.
Más tarde, regresó a México para jugar con el Correcaminos de la UAT en segunda división. Anotó 14 goles y llevó al equipo a la final de ascenso.
Su buen desempeño en Correcaminos hizo que el técnico Manuel Lapuente lo recomendara al Club Necaxa. Allí, Pavón marcó goles importantes junto a jugadores como Álex Aguinaga y Cuauhtémoc Blanco. El Necaxa fue subcampeón de la Primera División de México.
Después, Pavón jugó en el Atlético Celaya, donde su entrenador, Rubén Omar Romano, tuvo una gran influencia en él. Carlos llegó a llamarlo su "Papá Romano". En este club, anotó 34 goles y ayudó a evitar que el equipo descendiera.
En la temporada 2000-2001, se unió al Monarcas Morelia. Formó una gran dupla con el brasileño Alex Fernandes y anotó 14 goles importantes. Aunque una lesión le impidió jugar las finales, el Monarcas Morelia ganó el torneo Invierno 2000. Así, Carlos Pavón se convirtió en el primer futbolista hondureño en ganar la liga mexicana.
Después de Morelia, Pavón intentó jugar en Italia con el Udinese Calcio y el Nápoli, pero tuvo poca participación.
Regresó a Honduras y luego volvió al Morelia, pero esta segunda etapa no fue tan exitosa. También jugó en el Deportivo Cali de Colombia y en el Cruz Azul de México.
Más tarde, se unió al CSD Comunicaciones de Guatemala. Después de algunos problemas con su contrato, regresó al Real España.
En 2007, después de la Copa de Oro de la CONCACAF, Pavón se unió a Los Ángeles Galaxy de la Major League Soccer en Estados Unidos. Anotó sus primeros goles en la MLS con pases de David Beckham. Aunque tuvo un buen desempeño, su contrato no fue renovado.
En 2009, regresó al Club Necaxa en México para ayudar al equipo a evitar el descenso. A pesar de sus esfuerzos, el Necaxa descendió, y Carlos regresó al Real España.
Carlos Pavón en la Selección Nacional
Carlos Pavón jugó muchísimos partidos con la Selección de fútbol de Honduras. Participó en varios torneos y eliminatorias para la Copa del Mundo. Gracias a su gran desempeño, se convirtió en el máximo goleador de la historia de Honduras, superando a Roberto "Macho" Figueroa. Se retiró de la selección después del Mundial de Sudáfrica 2010.
En 1995, durante la Copa de Naciones en El Salvador, Carlos Pavón anotó su primer gol oficial con la selección contra selección de fútbol de Panamá. Honduras ganó ese torneo.
En 2009, fue convocado para la Copa UNCAF 2009, donde anotó un gol antes de lesionarse.
¿Cómo le fue en las Eliminatorias Mundialistas?
Carlos Pavón representó a Honduras en cuatro eliminatorias para la Copa del Mundo: Francia 1998, Corea Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.
Su primer gol en eliminatorias fue el 21 de septiembre de 1996 contra la selección de fútbol de México. En ese partido, Honduras derrotó a México por primera vez en eliminatorias.
En la eliminatoria para Corea Japón 2002, Carlos Pavón jugó 17 partidos y anotó 15 goles. Fue su mejor eliminatoria en cuanto a goles. En la fase final, marcó un famoso "hat trick" (tres goles) contra la Selección mexicana el 20 de junio de 2001. También anotó contra Estados Unidos y Trinidad y Tobago. A pesar de sus goles, Honduras no logró clasificar a ese mundial.
Para las eliminatorias de Alemania 2006, Pavón tuvo menos participación, pero aun así anotó un gol.
En las eliminatorias para Sudáfrica 2010, Carlos Pavón fue convocado en 2009. El 28 de marzo de 2009, anotó su gol número 50 con la selección, logrando un empate valioso contra Trinidad y Tobago. El 1 de abril, marcó un gol en la victoria de Honduras por 3-1 contra México.
El 10 de junio de 2009, anotó el único gol en la victoria de Honduras por 1-0 contra El Salvador. El 12 de agosto, marcó otro gol en la goleada 4-0 contra Costa Rica. El 5 de septiembre, anotó dos goles más contra Trinidad y Tobago.
El 14 de octubre de 2009, Carlos Pavón anotó el gol decisivo contra El Salvador que clasificó a Honduras directamente al Mundial de Sudáfrica 2010. Fue un momento histórico para el fútbol hondureño. Por su gran actuación, fue nombrado "Jugador del Año" por la prensa de Honduras en 2009.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 2010 | ![]() |
Primera fase |
¿Cómo le fue en la Copa Oro?
Después de que Honduras no clasificara al Mundial de Alemania 2006, Carlos Pavón se retiró de la selección. Sin embargo, el entrenador Reynaldo Rueda lo volvió a convocar en 2007 para la Copa de Oro de la CONCACAF. Pavón ya había participado en las Copas Oro de 1998 y 2000.
A su regreso, Carlos Pavón volvió a anotar con la selección. Durante la Copa Oro 2007, se convirtió en el máximo goleador de Honduras en este torneo, superando a Eduardo Bennett. Anotó 4 goles contra la selección de fútbol de Cuba. Al final del torneo, Carlos Pavón fue el máximo goleador con 5 goles en cuatro partidos y fue incluido en el equipo ideal del campeonato.
Goles internacionales de Carlos Pavón
# | Fecha | Lugar | Rival | Marcador | Resultado | Competencia |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | 29 de noviembre de 1995 | Santa Ana, El Salvador | ![]() |
2-0 | Win | Copa UNCAF 1995 |
2. | 10 de diciembre de 1995 | San Salvador, El Salvador | ![]() |
3-0 | Win | |
3. | ||||||
4. | 24 de julio de 1996 | San Pedro Sula, Honduras | ![]() |
1-1 | Draw | Amistoso |
5. | 21 de agosto de 1996 | San Salvador, El Salvador | ![]() |
2-1 | Win | Amistoso |
6. | 25 de agosto de 1996 | Tegucigalpa, Honduras | ![]() |
4-0 | Win | Amistoso |
7. | 21 de septiembre de 1996 | San Pedro Sula, Honduras | ![]() |
2-1 | Win | Eliminatorias 1998 |
8. | 21 de octubre de 1996 | Tegucigalpa, Honduras | ![]() |
1-1 | Draw | Amistoso |
9. | 17 de noviembre de 1996 | San Pedro Sula, Honduras | 11-3 | Win | Eliminatorias 1998 | |
10. | 1 de febrero de 1998 | Oakland, Estados Unidos | ![]() |
1-3 | Loss | Copa de Oro 1998 |
11. | 21 de marzo de 1999 | San José Costa Rica | ![]() |
1-0 | Win | Copa UNCAF 1999 |
12. | 26 de marzo de 1999 | 2-1 | Win | |||
13. | 21 de mayo de 1999 | Miami, Estados Unidos | ![]() |
2-0 | Win | Amistoso |
14. | ||||||
15. | 9 de febrero de 2000 | San Pedro Sula, Honduras | ![]() |
5-1 | Win | Amistoso |
16. | 12 de febrero de 2000 | Miami, Estados Unidos | ![]() |
2-0 | Win | Copa de Oro 2000 |
17. | 16 de febrero de 2000 | ![]() |
2-0 | Win | ||
18. | 19 de febrero de 2000 | ![]() |
3-5 | Loss | ||
19. | 7 de mayo de 2000 | Tegucigalpa, Honduras | ![]() |
3-1 | Win | Eliminatorias 2002 |
20. | ||||||
21. | 3 de junio de 2000 | San Pedro Sula, Honduras | ![]() |
4-0 | Win | |
22. | 16 de julio de 2000 | San Salvador, El Salvador | ![]() |
5-2 | Win | |
23. | ||||||
24. | 16 de agosto de 2000 | Tegucigalpa, Honduras | ![]() |
6-0 | Win | |
25. | ||||||
26. | 2 de septiembre de 2000 | San Pedro Sula, Honduras | ![]() |
5-0 | Win | |
27. | ||||||
28. | ||||||
29. | 21 de marzo de 2001 | San Pedro Sula, Honduras | ![]() |
3-1 | Win | Amistoso |
30. | 23 de mayo de 2001 | Tegucigalpa, Honduras | ![]() |
10-2 | Win | Copa UNCAF 2001 |
31. | ||||||
32. | ||||||
33. | 16 de junio de 2001 | Puerto España, Trinidad y Tobago | ![]() |
4-2 | Win | Eliminatorias 2002 |
34. | 20 de junio de 2001 | San Pedro Sula, Honduras | ![]() |
1-0 | 3-1 | |
35. | 2-0 | |||||
36. | 3-0 | |||||
37. | 1 de septiembre de 2001 | Washington D. C., EEUU | ![]() |
2-1 | Win | |
38. | 2 de mayo de 2002 | Kobe, Japón | ![]() |
3-3 | Draw | Copa Carlsberg |
39. | ||||||
40. | 28 de abril de 2004 | Fort Lauderdale, EEUU | ![]() |
1-1 | Draw | Amistoso |
41. | 19 de junio de 2004 | San Pedro Sula, Honduras | ![]() |
4-0 | Win | Eliminatorias 2006 |
42. | 19 de abril de 2007 | La Ceiba, Honduras | ![]() |
1-3 | Loss | Amistoso |
43. | 25 de mayo de 2007 | Mérida, Venezuela | ![]() |
1-2 | Loss | Amistoso |
44. | 13 de junio de 2007 | Houston, Estados Unidos | ![]() |
1-0 | 5-0 | Copa de Oro 2007 |
45. | 2-0 | |||||
46. | 3-0 | |||||
47. | 4-0 | |||||
48. | 18 de enero de 2009 | Miami, Estados Unidos | ![]() |
2-0 | Win | Amistoso |
49. | 26 de enero de 2009 | Tegucigalpa, Honduras | ![]() |
2-0 | Win | Copa Uncaf 2009 |
50. | 28 de marzo de 2009 | Puerto España, Trinidad y Tobago | ![]() |
1-1 | Draw | Eliminatorias 2010 |
51. | 1 de abril de 2009 | San Pedro Sula, Honduras | ![]() |
3-1 | Win | |
52 | 10 de junio de 2009 | ![]() |
1-0 | Win | ||
53 | 12 de agosto de 2009 | ![]() |
||||
54 | 5 de septiembre de 2009 | ![]() |
4-1 | Win | ||
55 | ||||||
56 | 14 de octubre de 2009 | San Salvador, El Salvador | ![]() |
1-0 | Win | |
57 | 23 de enero de 2010 | Carson, Estados Unidos | ![]() |
3-1 | Win | Amistoso |
Clubes
Como jugador
Club | País | Período | Partidos | Goles | Media |
---|---|---|---|---|---|
Real España | ![]() |
1991-1994 | 57 | 15 | 0.26 |
Toluca | ![]() |
1994 | 17 | 7 | 0.41 |
San Luis Fútbol Club | ![]() |
1995 | 11 | 4 | 0.36 |
Real Valladolid | ![]() |
1996 | 9 | 0 | 0 |
Correcaminos de la UAT | ![]() |
1997 | 20 | 15 | 0.75 |
Club Necaxa | ![]() |
1997-1998 | 25 | 7 | 0.28 |
Atlético Celaya | ![]() |
1998-1999 -
1999-2000 |
42 | 18 | 0.6 |
Morelia | ![]() |
2000-2001 | 34 | 17 | 0.5 |
Udinese | ![]() |
2001 | 10 | 1 | 0.14 |
S.S. Napoli | ![]() |
2002 | 14 | 0 | 0 |
Real España | ![]() |
2003 | 18 | 8 | 0.44 |
Morelia | ![]() |
2004 | 19 | 8 | 0.38 |
Deportivo Cali | ![]() |
2004 | 14 | 3 | 0.21 |
Cruz Azul | ![]() |
2005 | 13 | 3 | 0.23 |
Club Comunicaciones | ![]() |
2005-2006 | 34 | 19 | 0.56 |
Real España | ![]() |
2006-2007 | 38 | 17 | 0.44 |
Los Ángeles Galaxy | ![]() |
2007 | 23 | 4 | 0.17 |
Real España | ![]() |
2008 | 21 | 11 | 0.52 |
Club Necaxa | ![]() |
2009 | 9 | 0 | 0 |
Real España | ![]() |
2009-2013 | 68 | 39 | 0.57 |
Total en su carrera | 1991-2013 | 460 | 192 | 0.42 |
Como asistente técnico
Club | País | Período |
---|---|---|
Real España | ![]() |
2013 |
Selección nacional sub-20 | ![]() |
2014 |
Selección nacional | ![]() |
2014 |
Marathón | ![]() |
2016 |
Como entrenador
Club | País | Período |
---|---|---|
Marathón | ![]() |
2016 |
Vida | ![]() |
2017 |
Palmarés
Campeonatos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Liga Nacional de Fútbol | Real C. D. España | ![]() |
1993 |
Primera División de México | C. A. Monarcas Morelia | ![]() |
Invierno 2000 |
Liga Nacional de Fútbol | Real C. D. España | ![]() |
2003-04 |
Liga Nacional de Fútbol | 2006-07 |
Copas internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa UNCAF | Honduras | ![]() |
1993 |
Copa UNCAF | ![]() |
1995 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
El Futbolista Más Popular del Mundo (Según la iffhs) | 2010 |
Mejor gol de las eliminatorias 2010 | 2010 |
Máximo anotador de la Selección de fútbol de Honduras | 2010 |
Futbolista del Año (Según Diario La Prensa de Honduras) | 2009 |
Goleador del Hexagonal de la Eliminatoria de Concacaf 2010 | 2009 |
Máximo Goleador de la Copa de Oro de la Concacaf | 2007 |
Goleador de la Liga Nacional de Honduras | 2006, 2007 |
Goleador de la Primera A de México | 1997 |
Condecoración Nacional por el presidente Carlos Roberto Reina Idiáquez | 1994 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos Pavón Facts for Kids