robot de la enciclopedia para niños

Selección de fútbol de Cuba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selección de fútbol de Cuba
Bandera de Cuba
Datos generales
País Cuba
Código FIFA CUB
Federación Asociación de Fútbol de Cuba
Confederación CONCACAF
Seudónimo(s) Los Leones del Caribe
La de las Cuatro Letras
La Tricolor
Seleccionador Bandera de Cuba Yunielys Castillo (desde 2023-)
Capitán Luis Javier Paradela Captain sports.svg
Más goles Lester Moré (29)
Más partidos Yénier Márquez (126)
Clasificación FIFA Decrecimiento 167.º (abril de 2025)
Estadio(s) Pedro Marrero
Equipaciones
Kit left arm jomadanubio1rn.png
Kit body jomadanubio1rn.png
Kit right arm jomadanubio1rn.png
Kit shorts whitesides.png
Primera
Kit left arm navyborder.png
Kit body cub23h.png
Kit right arm navyborder.png
Kit shorts whitesides.png
Segunda
Primer partido
Cuba Bandera de Cuba 3:1 Bandera de Jamaica Jamaica
La Habana, Cuba — 16 de marzo de 1930
II Juegos Centroamericanos y del Caribe
Mejor(es) resultado(s)
Cuba Bandera de Cuba 11:0 Bandera de Islas Turcas y Caicos Turcas y Caicos
La Habana, Cuba — 8 de septiembre de 2018
Clasificación para la Liga de Naciones Concacaf 2019-20
Peor(es) resultado(s)
Suecia Bandera de Suecia 8:0 Bandera de Cuba Cuba
Antibes, Francia — 12 de junio de 1938
Copa Mundial de Fútbol de 1938
Rusia Bandera de Rusia 8:0 Bandera de Cuba Cuba
Volgogrado, Rusia — 20 de noviembre de 2023
Partido amistoso
Mundial
Participaciones 1 (primera vez en 1938)
Mejor resultado Cuartos de final (1938)
Copa de Oro de la Concacaf
Participaciones 12 (primera vez en 1971)
Mejor resultado Cuarto lugar (1971)

La selección de fútbol de Cuba es el equipo que representa a este país caribeño en los torneos oficiales de fútbol. Su primer partido oficial fue en 1930, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La Asociación de Fútbol de Cuba es la encargada de organizar y dirigir este equipo. Esta asociación se fundó en 1925 y se unió a la FIFA en 1932 y a la CONCACAF en 1961.

El estadio principal donde juegan sus partidos en casa es el Estadio Pedro Marrero en La Habana. Sin embargo, mientras se realizan mejoras en ese estadio, a veces usan el Estadio Antonio Maceo en Santiago de Cuba.

Cuba tiene el honor de ser el primer país del Caribe en llegar a la fase final de una Copa Mundial de Fútbol. Esto ocurrió en el Mundial de Francia 1938, donde lograron avanzar hasta los cuartos de final. Desde entonces, no han vuelto a participar en una Copa del Mundo.

Además, el equipo cubano ha clasificado dos veces a los Juegos Olímpicos: en 1976 y en 1980. En los Juegos de 1980, también llegaron a los cuartos de final.

Las selecciones juveniles de Cuba también han tenido logros. La selección sub-20 clasificó por primera vez a su mundial en Turquía 2013. La selección sub-17 ha participado en dos mundiales de su categoría, en 1989 y 1991.

Aunque el fútbol no es el deporte más popular en Cuba, el nivel del equipo ha mejorado mucho en los últimos años. Cuba fue subcampeona de la Copa del Caribe en 1996, 1999 y 2005. ¡Incluso ganaron la edición de la 2012!

En torneos para jugadores no profesionales, Cuba ha ganado 5 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1930, 1970, 1974, 1978 y 1986). También obtuvieron una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 1979 y dos medallas de bronce en 1971 y 1991.

En 2017, la selección cubana alcanzó su posición más baja en el Ranking FIFA, llegando al puesto 188. Sin embargo, a partir de 2021, el equipo comenzó a convocar a jugadores cubanos que juegan en ligas de otros países, lo que ha ayudado a mejorar su rendimiento.

Historia del Fútbol Cubano

Los Primeros Pasos

La selección cubana de fútbol jugó su primer partido en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1930 en La Habana. El 16 de marzo de ese año, vencieron a Jamaica 3-1. Cuatro días después, ganaron 7-0 contra Honduras, lo que les permitió avanzar.

Después de otras victorias, Cuba ganó la medalla de oro en esos juegos, siendo su primer gran éxito. Cuba no participó en el primer Mundial de 1930. Sin embargo, sí jugaron en las eliminatorias para el Mundial de 1934. Allí eliminaron a Haití, pero luego perdieron contra México.

La Hazaña en el Mundial de Francia 1938

Cuba fue el primer país del Caribe en llegar a la fase final de la Copa Mundial de Fútbol. Esto fue posible porque varios equipos se retiraron del torneo. En el Mundial de Francia 1938, bajo la dirección del entrenador José Tapia, Cuba venció a Rumanía 2-1 en un partido de desempate.

Llegaron a los cuartos de final, pero fueron eliminados por Suecia con un marcador de 8-0. Esta fue la peor derrota en la historia de la selección. Desde entonces, Cuba no ha vuelto a participar en un Mundial.

De 1940 a 1970: Desafíos y Nuevas Alianzas

Cuba participó en las dos ediciones de la antigua Copa NAFC, un torneo regional de Norteamérica. Fueron subcampeones en 1947. En el segundo torneo, en 1949, quedaron en tercer lugar.

En la década de 1950, la FIFA no permitió que Cuba participara en las eliminatorias para el Mundial de 1954. Tampoco jugaron en las eliminatorias de 1958 y 1962.

Mientras tanto, Cuba jugó en varias ediciones de la Copa CCCF, que fue el torneo que precedió a la Copa Concacaf de Naciones. En 1961, Cuba se unió a la CONCACAF.

Cuba regresó a las eliminatorias para el Mundial de 1966, pero terminaron en el último lugar de su grupo.

Los Años 70: Éxitos en Juegos y Torneos Regionales

Para las eliminatorias del Mundial de 1970, la FIFA volvió a rechazar la participación de Cuba. Sin embargo, con la creación de la Copa Concacaf de Naciones, Cuba participó en la edición de 1971 y logró el cuarto lugar.

Cuba no participó en las eliminatorias para el Mundial de 1974. Regresaron para las eliminatorias del Mundial de 1978, pero fueron eliminados en la segunda ronda por Haití.

La década de 1970 fue muy importante para el fútbol cubano. Ganaron la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1970, 1974 y 1978. Además, clasificaron por primera vez a los Juegos Olímpicos en Montreal 1976. Cuatro años después, clasificaron a los Juegos de Moscú 1980 y llegaron a cuartos de final.

De 1980 a 2000: Altibajos y Nuevas Oportunidades

Al inicio de las eliminatorias para el Mundial de 1982, Cuba llegó a la ronda final, pero terminó en quinto lugar y no clasificó.

Después de no participar en las eliminatorias para México 1986, Cuba fue eliminada en la primera ronda de las eliminatorias para el Mundial de 1990 por Guatemala. En esta década, Cuba ganó su quinta y última medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1986.

Cuba se retiró de las eliminatorias para el Mundial de 1994. Regresaron para el torneo clasificatorio al Mundial de 1998. Aunque avanzaron en las primeras rondas, quedaron últimos en la ronda semifinal.

A finales de los años 90, la selección cubana clasificó por primera vez a la Copa de Oro de la Concacaf en 1998. Sin embargo, tuvieron una participación discreta, perdiendo sus dos partidos. Cuba terminó esta década con otro subcampeonato en la Copa del Caribe de 1999, perdiendo 2-1 contra Trinidad y Tobago.

Los Años 2000: Un Resurgir del Fútbol Cubano

En las eliminatorias para el Mundial de 2002, Cuba fue eliminada por Barbados en penaltis. Luego, perdieron contra Canadá y no pudieron avanzar.

A finales de 2000, el entrenador Miguel Company de Perú tomó las riendas de la selección cubana. Su llegada marcó el inicio de una mejora en el fútbol cubano. La selección clasificó a cuatro Copas de Oro seguidas entre 2002 y 2007.

En la Copa de Oro de 2003, Cuba llegó a cuartos de final, su mejor resultado en este torneo, tras vencer a Canadá. Sin embargo, fueron eliminados por Estados Unidos. En las eliminatorias para el Mundial de 2006, Cuba dio batalla a Costa Rica, que finalmente avanzó por la regla del gol de visitante.

Con el entrenador Luis Armelio García, Cuba volvió a clasificar a la Copa de Oro de 2005. En la Copa de Oro de 2007, bajo la dirección de Raúl González Triana, Cuba tuvo un desempeño mixto, pero no logró avanzar de la fase de grupos.

En las eliminatorias para el Mundial de 2010, con el alemán Reinhold Fanz como entrenador, Cuba avanzó a la tercera fase. Sin embargo, quedaron últimos en su grupo. Fanz fue reemplazado por Raúl González Triana, quien logró la única victoria de Cuba en esa fase.

Cuba obtuvo el tercer lugar en la Copa del Caribe de 2008, lo que les daba un lugar en la Copa de Oro 2009. Pero la Asociación de Fútbol de Cuba decidió no participar.

De 2010 a 2019: Un Período de Aprendizaje

Cuba comenzó esta década clasificando a la Copa de Oro 2011. Bajo la dirección de Raúl González Triana, el equipo tuvo un torneo difícil, perdiendo todos sus partidos.

A pesar de este resultado, Cuba avanzó directamente a la tercera ronda de las eliminatorias para el Mundial de 2014. Con Alexander Chandler González como entrenador, Cuba perdió la mayoría de sus partidos y fue eliminada.

Sin embargo, 2012 fue un año importante para el fútbol cubano. Después de varios intentos, Cuba ganó la Copa del Caribe de 2012 con Walter Benítez como entrenador, al vencer a Trinidad y Tobago en la final. Esto les dio un lugar en la Copa de Oro de 2013.

En la Copa de Oro de 2013, Cuba tuvo un inicio complicado con dos derrotas. Pero lograron una victoria histórica de 4-0 contra Belice, lo que les permitió avanzar a cuartos de final. Allí fueron superados por Panamá 6-1. Al finalizar el torneo, el portero Odelín Molina se retiró de la selección.

En la Copa de Oro de 2015, Cuba perdió sus dos primeros partidos por goleada. Sin embargo, una victoria de 1-0 contra Guatemala les permitió pasar a cuartos de final, donde nuevamente fueron eliminados por Estados Unidos con un 6-0.

En 2016, Cuba participó en la Copa del Caribe de 2016. Ganaron un partido, pero una derrota les impidió avanzar a la siguiente ronda y clasificar a la Copa de Oro de 2017. Ese año, Cuba jugó un partido amistoso histórico contra Estados Unidos en La Habana, perdiendo 2-0.

En 2018, con la nueva Liga de Naciones de la Concacaf, Cuba regresó a la acción. En la Clasificación de la Liga de Naciones, lograron su mejor resultado internacional al vencer a Islas Turcas y Caicos 11-0. Terminaron el año con dos victorias más.

La década de 2019 terminó de forma difícil. Aunque comenzaron bien, perdieron contra Haití en la Clasificación de la Liga de Naciones. Luego, en la Copa Oro 2019, Cuba sufrió tres derrotas, incluyendo goleadas de 7-0 contra México y Canadá.

Los meses siguientes no fueron mejores. En la Liga A de la Liga de Naciones, Cuba perdió contra Canadá y Estados Unidos, lo que resultó en su descenso a la Liga B.

Actualidad (Desde 2020)

El inicio de la década de 2020 estuvo marcado por la Pandemia de coronavirus, que causó una pausa en el deporte y en la actividad de la selección cubana.

Sin embargo, el 9 de marzo de 2021, se marcó un día histórico: por primera vez, se convocó a futbolistas cubanos que juegan en ligas de otros países para las eliminatorias del Mundial de Catar 2022. Jugadores como Onel Hernández y Jorge Luis Corrales se unieron al equipo.

En estas eliminatorias, Cuba tuvo dos derrotas y dos victorias, quedando en tercer lugar de su grupo y sin clasificar a la siguiente ronda. A pesar de no avanzar, la incorporación de estos jugadores mejoró notablemente el nivel del equipo.

El 3 de julio de 2021, el fútbol cubano vivió un momento difícil. La selección no pudo viajar a Estados Unidos para un partido de la Copa Oro 2021 y fue eliminada por no presentarse. La CONCACAF explicó que hubo problemas con las visas y otros asuntos administrativos.

En marzo de 2022, Cuba jugó dos partidos amistosos. La gran novedad fue el regreso del delantero Marcel Hernández a la selección después de 10 años. Cuba perdió un partido y ganó otro.

En junio de 2022, la selección cubana enfrentó su primera gran prueba con los nuevos jugadores en la Liga B de la Liga de Naciones de la Concacaf. Después de una derrota inicial, lograron una importante victoria de 3-0 contra Barbados en Santiago de Cuba, con el apoyo de su afición. Luego, consiguieron dos victorias más contra Antigua y Barbuda, terminando en primer lugar de su grupo.

En marzo de 2023, Cuba jugó los últimos partidos de la Liga de Naciones. Necesitaban ganar para ascender a la Liga A y clasificar a la Copa Oro. Vencieron a Barbados 1-0 y luego a Guadalupe 1-0 en un partido clave. Con estas victorias, los Leones del Caribe lograron el primer lugar de su grupo, ascendieron a la Liga A y clasificaron directamente a la fase de grupos de la Copa Oro.

Últimos Partidos y Próximos Encuentros

Archivo:Soccerball current event
Actualizado al último partido jugado el 10 de junio de 2025.
Fecha Ciudad Local Resultado Visitante Competición
06-09-2024 Bandera de Jamaica Kingston Jamaica JAMBandera de Jamaica 0:0 CUBBandera de Cuba Cuba Liga Naciones Concacaf 24/25
10-09-2024 Bandera de Cuba Santiago de Cuba Cuba CUBBandera de Cuba 1:1 NCABandera de Nicaragua Nicaragua Liga Naciones Concacaf 24/25
10-10-2024 Bandera de Cuba Santiago de Cuba Cuba CUBBandera de Cuba 2:2 TRIBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago Liga Naciones Concacaf 24/25
14-10-2024 Bandera de Trinidad y Tobago Bacolet Trinidad y Tobago TRIBandera de Trinidad y Tobago 3:1 CUBBandera de Cuba Cuba Liga Naciones Concacaf 24/25
14-11-2024 Bandera de San Cristobal y Nieves Basseterre S. Cristóbal y Nieves SKNBandera de San Cristobal y Nieves 2:1 CUBBandera de Cuba Cuba Clasificación Copa Oro 2025
18-11-2024 Bandera de Cuba Santiago de Cuba Cuba CUBBandera de Cuba 4:0 SKNBandera de San Cristobal y Nieves S. Cristóbal y Nieves Clasificación Copa Oro 2025
21-03-2025 Bandera de Cuba Santiago de Cuba Cuba CUBBandera de Cuba 1:2 TRIBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago Clasificación Copa Oro 2025
25-03-2025 Bandera de Trinidad y Tobago Puerto España Trinidad y Tobago TRIBandera de Trinidad y Tobago 4:0 CUBBandera de Cuba Cuba Clasificación Copa Oro 2025
06-06-2025 Bandera de Antigua y Barbuda Saint John Antigua y Barbuda ATGBandera de Antigua y Barbuda 0:1 CUBBandera de Cuba Cuba Clasificación Copa Mundial 2026
10-06-2025 Bandera de Cuba Santiago de Cuba Cuba CUBBandera de Cuba 1:2 BERBandera de Bermudas Bermudas Clasificación Copa Mundial 2026

Jugadores Destacados

Convocatoria Reciente

Aquí puedes ver la lista de jugadores que fueron llamados para los partidos de la Liga de Naciones 2023-24 en octubre.

N.º Nombre Posición Edad PJ Goles Club
1 Ismel Morgado Guardameta Portero 22 años 0 0 Bandera de Cuba Sancti Spíritus
12 Raiko Arozarena Guardameta Portero 28 años 8 0 Bandera de Estados Unidos Las Vegas Lights Football Club
23 Nelson Jhonston Guardameta Portero 35 años 12 0 Bandera de Costa Rica ADR Jicaral
2 Modesto Méndez Defensa Defensa 27 años 13 0 Bandera de Estados Unidos Lexington SC
3 Mario Peñalver Defensa Defensa 22 años 6 0 Bandera de Guatemala Deportivo Fraijanes
4 Carlos Vázquez Defensa Defensa 26 años 20 2 Bandera de Austria FC Dornbirn 1913
5 Dariel Morejón Defensa Defensa 26 años 30 0 Bandera de Costa Rica Santa Ana
6 Yosel Piedra Defensa Defensa 31 años 37 1 Bandera de Costa Rica AD San Carlos
13 Jorge Corrales Defensa Defensa 34 años 48 1 Bandera de Estados Unidos Lexington SC
14 Karel Pérez Defensa Defensa 19 años 0 0 Bandera de Cuba Santiago de Cuba
19 Alejandro Delgado Defensa Defensa 22 años 2 0 Bandera de Cuba Cienfuegos
22 Orlando Calvo Defensa Defensa 26 años 1 0 Bandera de Cuba FC Artemisa
8 Eduardo Hernández Centrocampista Mediocampista 22 años 7 0 Bandera de Guatemala CSD Municipal II
11 Romario Torrez Centrocampista Mediocampista 20 años 4 0 Bandera de Uruguay Nacional U-19
15 Yunior Pérez Centrocampista Mediocampista 24 años 20 0 Bandera de Guatemala Deportivo Achuapa
16 Rey Rodríguez Centrocampista Mediocampista 22 años 1 0 Bandera de Cuba La Habana FC
7 Willian Pozo Delantero Delantero 27 años 20 4 Bandera de Finlandia FC KTP
9 Reidel Sánchez Delantero Delantero 21 años 0 0 Bandera de España Atlético Paso
11 Onel Hernández Delantero Delantero 32 años 8 3 Bandera de Inglaterra Norwich City FC
17 Daniel Díaz Delantero Delantero 22 años 9 0 Bandera de Costa Rica AD San Carlos
18 Yasniel Matos Delantero Delantero 23 años 19 1 Bandera de Guatemala Xelajú MC
20 Cristian Valiente Delantero Delantero 25 años 2 0 Bandera de Cuba Holguín FC
23 Luis Paradela Delantero Delantero 28 años 34 9 Bandera de Costa Rica Deportivo Saprissa
Bandera de Cuba Yunielys Castillo Entrenador Entrenador

Jugadores con Más Partidos

Archivo:SeleccionCuba YenierMarquez
Yénier Márquez es el jugador con más partidos oficiales jugados.
Archivo:Soccerball current event
Datos actualizados al 26 de octubre de 2023.
# Jugador Período Partidos Goles
1 Yénier Márquez 2000-2015 126 15
2 Odelín Molina 1996-2013 122 0
3 Jaime Colomé 2002-2013 82 12
4 Alexander Cruzata 1996-2005 74 2
5 Lázaro Dalcourt 1995-2003 73 21
6 Alain Cervantes 2003-2016 68 8
7 Silvio Pedro Miñoso 2002-2008 66 0
8 Reysánder Fernández 2003-2012 65 3
9 Lester Moré 1995-2007 62 29
10 Manuel Bobadilla 1995-2001 57 11

Máximos Goleadores Históricos

Archivo:SeleccionCuba LesterMore
Lester Moré es el máximo goleador histórico.
Archivo:Soccerball current event
Datos actualizados al 26 de octubre de 2023.
# Jugador Período Goles Partidos
1 Léster Moré 1996-2007 29 62
2 Lázaro Dalcourt 1995-2003 21 73
3 Roberto Linares 2008-2012 16 42
4 Yenier Márquez 2000-2015 15 126
5 Eduardo Sebrango 1996-1998 13 23
6 Serguei Prado 1999-2005 12 30
Maikel Galindo 2002-2005 33
Osmin Hernández 1995-2004 46
Jaime Colome 2002-2013 82
10 Ariel Martínez 2006-2015 11 54
Reinier Alcantara 2006-2008 57

Entrenadores de la Selección

A lo largo de su historia, la selección cubana ha tenido varios entrenadores. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Bandera de España Antonio Orobio, Gonzalo Piñeiro y Martín Santos (1930)
  • Bandera de Hungría Károly Katzer (1934)
  • Bandera de Cuba José Tapia (1938)
  • Bandera de Cuba Marcelino Minsal (1947)
  • Bandera de Cuba Juan Arenas (1947)
  • Bandera de Cuba Marcelino Minsal (1949)
  • Bandera de Cuba Emilio Muriente (1955)
  • Bandera de Cuba Emilio Muriente (1957)
  • Bandera de Cuba Mario López (1960)
  • Bandera de Cuba José Antonio Cuervo (1961)
  • Bandera de Checoslovaquia František Churda (1963–1965)
  • Bandera de Hungría Károly Kocza (1966)
  • Bandera de Hungría László Mohácsi (1967)
  • Bandera de Hungría Károly Kocza (1967)
  • Bandera de Corea del Norte Kim Yong-ha (1968–1971)
  • Bandera de Cuba Sergio Padrón (1974-1976)
  • Bandera de Cuba Roberto Hernández (1978-1980)
  • Bandera de Hungría Tibor Ivanics (1980–1981)
  • Bandera de Cuba Roberto Hernández (1986)
  • Bandera de Italia Giovanni Campari (1990–1996)
  • Bandera de Cuba William Bennett Barracks (2000)
  • Bandera de Perú Miguel Company (2000–2004)
  • Bandera de Cuba Armelio Luis García (2004-05)
  • Bandera de Cuba Raúl González Triana (2006-07)
  • Bandera de Alemania Reinhold Fanz (2008)
  • Bandera de Cuba Raúl González Triana (2008–2012)
  • Bandera de Cuba Alexander González (2012)
  • Bandera de Cuba Walter Benítez (2012–2015)
  • Bandera de Cuba Raúl González Triana (2015–2016)
  • Bandera de Cuba Julio Valero (2016)
  • Bandera de Cuba Raúl Mederos (2016-2017)
  • Bandera de Italia Lorenzo Mambrini (2017–2018)
  • Bandera de Cuba Raúl Mederos (2018–2019)
  • Bandera de Cuba Pablo Elier Sánchez (2019–2023)
  • Bandera de Cuba Yunielys Castillo (2023–actualidad)

Uniformes del Equipo

  • Uniforme principal: Camiseta, pantaloneta y medias de color rojo.
  • Uniforme alternativo: Camiseta, pantaloneta y medias de color blanco.

Uniformes Principales

Kit left arm jomaroma1920rbw.png
Kit body jomaroma1920rbw.png
Kit right arm jomaroma1920rbw.png
Kit shorts jomaroma1920rbw.png
2022
Kit left arm jomadanubio1rn.png
Kit body jomadanubio1rn.png
Kit right arm jomadanubio1rn.png
Kit shorts whitesides.png
2025

Uniformes Alternativos

Kit left arm jomaroma1920wdrft.png
Kit body jomaroma1920wdnft.png
Kit right arm jomaroma1920wdnft.png
Kit shorts jomaroma1920wdnft.png
2022
Kit left arm navyborder.png
Kit body cub23h.png
Kit right arm navyborder.png
Kit shorts whitesides.png
2025

Logros y Trofeos

Selección Mayor

  • Copa del Caribe (1): 2012.
    • Subcampeón: 1996, 1999 y 2005.
  • Juegos Centroamericanos y del Caribe*:
  • Copa NAFC:
    • Subcampeón: 1947.

Selección Amateur

Estos son los logros en torneos donde participaban equipos de jugadores no profesionales:

  • Fútbol en los Juegos Panamericanos:
  • Juegos Centroamericanos y del Caribe:
  • Preolímpico de Concacaf *:
    • Archivo:Bronze medal
      Medalla de bronce
      Tercer lugar: 1976 y 1984.

Selección Sub-23

  • Fútbol en los Juegos Panamericanos:

Selección Sub-20 (Juvenil)

  • Campeonato Sub-20 de la Concacaf:
    • Subcampeón: 1970 y 1974.
    • Tercer lugar: 1973.

Selección Sub-17 (Pre-Juvenil)

  • Campeonato Sub-17 de la Concacaf (1): 1988.
    • Tercer lugar: 1991.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuba national football team Facts for Kids

kids search engine
Selección de fútbol de Cuba para Niños. Enciclopedia Kiddle.